Guardar

2 DOMINGO. LA REPUBLICA. Domingo de junio de 1989 Juan Santamaría no murió en la Batalla de Rivas ni del cólera en Liberia (A fines de 1856 vivía en Alajuela) L documento Nº 3723, de la Serie Sección Administrativa de los Archivo Nacional se presta para que cualquiera de los demoledo res de la gloria de Juan Santamaría escriba un artículo o un reportaje con los títulos sensacionales que preceden u otros semejantes.
El caso es que por orden del 24 de noviembre de 1856 el presidente Mora dispuso que se formasen listas de todos los individuos de quince a cincuenta y cinco años, con motivo de la guerra contra Walker, y así se hizo sin demora. Ahora bien, en la lista de la ciudad de Alajuela, al folio 113 del legajo que contiene las de toda la República, figura Juan Santamaría. Es más, en la del barrio de la Concepción, suburbio de dicha ciudad, aparece al folio 124 un segundo Juan Santamaria y al folio 125 un tercer Juan Santamaría, pero esto no es todo, en la lista del distrito de La Legua, perteneciente a Sarchi de Grecia, figura un cuarto Juan Santamaría, al folio 131 vuelto.
Resulta, pues, que al expirar el año de 1856 había en Alajuela cuatro individuos que lievaban el nombre de Juan Santamaría; a.
mén de un Juan Santamaría Peñaranda que aparece en la lista de la ciudad, al folio 112 vuelto.
Hay por consiguiente donde escoger para otra revolución del cotaro, si alguien desea atenerse únicamente a lo que dice el documento que cito y convertirlo en Evangelio, como se ha querido hacer con el libro de defunciones del padre Francisco Calvo, a fin de sostener que Juan Santamaría no murió de bala ni del cólera, puesto que estaba vivo y coleando seis meses después en su querida Alajuela en el barrio de la Concepción o en La Legua.
Pero todo el que tenga costumbre de estudiar asuntos históricos sabe cuán aventurado es construir sobre un documento aislado, sobre todo si no se quiere tomar en cuenta nada que lo contradiga, como parece ser ahora el caso.
Ricardo Fernández Guardia pa ba ha el re se de ca ve dc da CI ed Ic La Tribuna, 24 de junio de 1932, pág. Respuesta ante pregunta de un lector Hubo varios personajes con ese nombre ¿Existió o no Juan Santamaría. Un museo en que hay amplia información N La República del de mayo del presente año, el estudiante Wilberth López solicita una aclaración de lo dicho por mi persona en un ca me fundamente en un artículo escrito por el mente leyendo la solicitud de pensión presennal de televisión, referente a Juan Santama eminente historiador don Ricardo Fernández tada por la señora Carvajal al presidente ría. Con gusto respondo esa inquietud. Guardia y que fue publicado en el periódico Juan Rafael Mora Porras. Si se quiere corro1. Ante la pregunta hecha por la entrevis La Tribuna del 24 de junio de 1932, El borar la existencia de ambos madre e hitadora de si era cierto que Juan Santamaría señor Fernández Guardia, al igual que su pa jo. esto es posible con solo consultar los lino existió. mi respuesta se dirigió en el senti dre, don León Fernandez Bonilla, fue un dis bros parroquiales de Alajuela.
do de que si del nombre se tratara, el proble tinguido alajuelense que sobresalió como En mi opinión personal la grandeza de ma estaría en que para esa época al igual acucioso investigador de nuestra historia pa Juan Santamaría no se debe a su gentilicio que en nuestros días, varias personas lle tria, cuyas publicaciones son de sobra cono alajuelense, aunque los alajuelenses tienen van ese nombre. Esto es lógico porque es un cidas en el medio cultural costarricense. razón de sobra de sentirse orgullosos de que nombre como muchos otros en nuestro me No obstante que existieron varias per el héroe nacional sea uno de ellos. El enaltedio; carece de exclusividad.
sonas con el nombre Juan Santamaría, está cimiento de este humilde soldado, radica en Para afirmar que en aquella época claro que el héroe de Rivas es el hijo de Ma la acción heroica que llevó a cabo en la bataa existieron varias personas con ese nombre, nuela Carvajal. Esto se puede constatar fácil lla de Rivas (Nicaragua) el 11 de abril de 1856 y en el simbolismo que ese gesto encierra, como arquetipo del heroismo del pueblo costarricense en su lucha contra el invasor filibustero en 1856 1857. Para quienes estén interesados en el tema, el museo que dirijo ofrece para su con sulta material variado, incluyendo una copia de los libros de la Parroquia de Alajuela.
Raúl Aguilar Piedra Director Museo Histórico Cultural Juan Santamaria Mayo de 1989 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
    Notas

    Este documento no posee notas.