Guardar

18 LA REPUBLICA. Viernes 30 de junio de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES ¿Reforma constitucional?
Ayuda para Tres Ríos Ampliando nuestra discusión sobre reformas obligaciones que impone sobre el Estado como electorales y constitucionales introducida en el Editoadministrador político superior de esos derechos. La rial del viernes 23, intitulado Incapacidad guberna principal consecuencia: la brecha, cada vez mayor tiva. sostenemos que ha llegado un momento vital entre los intereses que el Estado sirve y los intereses para Costa Rica: revisar con renovados bríos y con del pueblo; entre los intereses del funcionario político vicción, y con sentido de concertación y supervivencia y técnico y los del costarricense de todo nivel social colectiva, la necesidad de darse un nuevo orden y económico; los intereses del partido político y los de constitucional y a afianzar las bases de una nueva la colectividad costarricense. Ello ha generado todo República, democrática, desarrollada, libre y en paz. un cuadro en que el ciudadano sencillamente no Son ya cuarenta años desde la Constitución de tiene control social sobre la gestión del Estado y de 1949. Son cuarenta años de un fragor donde la los partidos políticos, y por allí comienza el desverteciencia y la tecnología han impulsado el progreso de bramiento de cualquier sociedad civilizada y con la humanidad, más allá de cualquier dimensión cono aspiraciones de desarrollo integral.
cida en toda la historia de este planeta hasta en El sistema social, el Estado, el sistema electoral, tonces. Costa Rica no ha quedado rezagada inexora la Administración Pública, el sistema económico, en blemente; el país ha tenido capacidad, creemos que conjunto requieren de cirugía mayor. Mencionamos principalmente por la imaginación y agresividad en ese otro Editorial, algunos signos que evidencian constructiva durante las tres primeras décadas de agotamiento no de nuestro proyecto de desarrollo, nuestro Estado, al sentar bases que generaron que creemos está idílicamente bien planteado en la positivamente beneficios económicos, sociales y Constitución de 1949, sino de nuestro comportapolíticos que en conjunto han rebasado los logros miento social y político. La no reelección presidenintegrales de otras naciones latinoamericanas. Se cial, de la legislatura nacional de los gobiernos locuenta así con una infraestructura social, económica cales, por ejemplo, está llegando a crear condiciones y política, que muchos países del Tercer Mundo no de inmediatismo e inmovilismo, y evita que se piense pueden acreditarse con la solidez con que nuestro y actúe con visión de largo plazo a nivel de partidos país puede hacerlo. no es cuento, ni mérito de un y de Gobierno, como si el costarricense no hubiese solo partido político, sino de la colectividad nacional, evolucionado políticamente como para estar en que ha propiciado la sensatez y sentido de entrega y condiciones de decidir siun mismo Gobierno continua y responsabilidad política para que los partidos encon su gestión por otros cuatro años, o no. El mismo traran un clima adecuado en la llanura política y enlas remozamiento del régimen municipal, estamos conestructuras gubernativas para impulsar sistemas, in vencidos de que no se dará por la fórmula simplista geniosos y agresivos, que si generaron bienestar de transferirles en un período de muchos años un integral. Pero todo tiene su límite, y últimamente las 10 del Presupuesto del Gobierno Central; la posimismas condiciones de sosiego, paz y tranquilidad bilidad de remozar el sistema electoral abriendo la sicológica del costarricense, nos llevó a descuidar la participación política a agrupaciones que no sean renovación política que los signos de los tiempos propiamente partidos políticos, es importante discudemandaban, y nuestro sistema político electoral se tirla; la flexibilización del aparato estatal como tal, y la rezagó en relación con el devenir económico finan búsqueda de nuevas formas de organización pública ciero y del comercio internacional, así como en rela y social para la inversión inteligente y articulada de ción con el desarrollo científico y tecnológico, y con la esfuerzos y recursos hacia un desarrollo más inteevolución y comportamiento mismos de nuestras gral, deben explorarse. La misma falta de definiinstituciones públicas y de nuestros mismos líderes ciones en la Constitución vigente, sobre formas gubernativos y de la tecnoburocracia en que éstos específicas de gestión y organización estatales y y sustentan su gestión.
sociales para acometer las numerosas intenciones Errores de nuestros mismos gobernantes, indo que dibujan en ese máximo estatuto nacional un lencia del ciudadano común y organizado, apatía y proyecto político idóneo para Costa Rica, ha provodebilitamiento programático de nuestros principales cado momentos de grave irresponsabilidad e ineficapartidos políticos, ensimismamiento de nuestros cia gubernativas y privadas que, en parte, han dado cuadros de tecnócratas públicos de todo nivel, al traste con las mejores intenciones de hacer de egoísmo y cortoplazismo de nuestros gremios y Costa Rica un país desarrollado.
sindicatos, abulia de las principales cámaras pa Este es el escenario desde el cual debemos tronales durante mucho tiempo, han llevado en con explorar la necesidad y las condiciones de un rejunto al país a una encrucijada peligrosa:incapacidad mozamiento constitucional, todo lo cual resulta tan individual y colectiva de ejercitar consistente y agre trascental en este momento, que sentimos la obligasivamente los derechos individuales y sociales que ción de retomar y ampliar el tema en un segundo nuestra Constitución otorga al costarricense, y las editorial el día de mañana.
Autoridades sanitarias del cantón de La Unión de Tres Rios en Cartago, dieron recientemente la voz de alerta ante el incremento de la población cerca de 54 mil habitantes en esa zona, de una extensión territorial de 44. 83 kilómetros cuadrados.
Las cifras que reflejan un diagnóstico de salud de ese cantón es alarmante. Mientras la tasa de mortalidad infantil a escala nacional alcanza el 14. aproximadamente, en el cantón de La Unión de Cartago esa Esther Montenegro cifra es de 17.
La cantidad de terreno desocupado ha incrementado las migraciones, lo que agudiza aún más el problema, sobre todo cuando la mayoría de ellas son de precaristas con indices de salud y económicos muy bajos. Efectivamente los servicios públicos de Tres Ríos requieren ser tomados en cuenta para su ampliación.
Para continuar con más detalles del diagnóstico de salud que considere deben tomarse en cuenta, se encuentra el hecho de que el agua del cantón no recibe ningún tratamiento, entubándose directamente de la fuente de captación, pasando a los tanques de almacenamiento y directamente a la red de distribución.
Tampoco cuenta el cantón un sistema de alcantarillado sanitario. El 90 de la población urbana utiliza el tanque séptico.
Las escuelas cuentan con 544 estudiantes, mientras que los colegios con 445 y el total de analfabetismo es de de acuerdo con un censo elaborado hace cinco años.
Un aliento deben sentir los habitantes de ese cantón cuando médicos a cargo de instituciones de salud del cantón, así como las autoridades municipales se dan la mano para pedir un para la zona en la cual trabajan.
Estos profesionales, entre ellos el director del INCIENSA, el director de la Clínica del Seguro Social, la directora del Centro de Salud del lugar, así como el Ejecutivo Municipal, son un ejemplo para muchos otros profesionales que sólo piensan en sus intereses personales y no en los intereses de quienes tienen como vecinos y a quienes tienen la obligación de atender.
El notar el interés de estas personas me hizo volver a confiar en la honestidad de los funcionarios públicos.
Por un momento habia dejado de sentir el deseo de servir de muchos trabajadores y por el contrario percibía en sus caras el reflejo del egoismo y el egocentrismo.
No obstante estas personas me hicieron pensar, que si todos actuáramos como ellos el país andaría muy bien.
Felicito a estos ciudadanos y pido por este medio a las autoa ridades que tienen en sus manos el resolver, estos problemas del cantón de la Unión de Tres Rios, hagan algo por ese pedazo de tierra que parece recibir con los brazos abiertos a cuantos quieran habitar en él.
La República MINISTRO NARANJO INFORMA ACERCA DEL POSITIVO APOYO FINANCIERO OBTENIDO EN JAPON, TAIWAN HONG KONG Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera POR LO VISTO, ANDO BIEN ORIENTADO CO Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 30 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Contral telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA 89 lalo Les publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.