Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA RERUBLICA. Viernes 30 de junio de 1989 19 AM PERSPECTIVAS DESARROLLO CULTURAL.
Relaciones sociales Desarrollo económico Turismo Luis Parts Ch.
Ex Gobernador de la provincia de Puntarenas.
La tolerancia: Un valor que no debe olvidarse Precaristas y culebras en Papagayo de Bibllo EROTECA man sus derechos por la posesión de terrenos que supuestamente Es este un caso típico de erraticidad gubernativa propia de nuestra Carlos Molina Jiménez son propiedad del Instituto. Antes se habían divulgado noticias cultura política.
respecto al interés que inversionistas franceses y españoles tenían ¿Qué es la tolerancia, y cuán tolerante es en construir instalaciones hoteleras que travajarían en cadena con usted en sus relaciones con los demás?
El proyecto de desarrollo turístico del golfo de Papagayo o bahía las que poseen en varias partes del mundo. Después se anunció que La tolerancia consiste, básicamente, en Culebra es una quimera. Es algo que se propuso a la imaginación los japoneses que adquirieron dos de los más importantes hoteles permitir y respetar la opinión discrepante, como posible o verdadero, no siéndolo.
del país, así como un porcentaje considerable de las acciones de la emitida por otro. Ella es la prueba más Este proyecto surgió con fuerza en los primeros años de la linea aérea de bandera nacional, deseaban obtener los derechos década de los setenta y se esfuma lentamente en los últimos de la concluyente de que somos capaces de sobre la totalidad del Proyecto, pero unas semanas más tarde se década de los ochenta, después de una millonaria inversión en informó que éstos desestimaron su participación por la indefinición concebir y aceptar a los demás hombres y estudios y actualización de éstos y en compra de terrenos por parte con la que respondieron los funcionarios encargados. Es inaudito mujeres en su condición de otros.
del Instituto Costarricense de Turismo.
que después de tantos años de expresar la bondad y viabilidad del Cada ser humano es un punto de vista Desde su inicio se produjeron dudas sobre su conveniencia. No proyecto, de invertir millones de colones en la compra de terrenos y fue completamente claro el interés real por el desarrollo turístivo de sobre el mundo. De ahí que todas sus en estudios, en el momento en que se encuentran los clientes esta zona. Es probable que los técnicos no efectuaron la evalución dispuestos a ejecutarlo, a la hora de la verdad, no se resuelva perspectivas converjan en sí mismo, cons considerando todas las probabilidades, sino sólo una parte de ellas. expeditamente provocando el desinterés y retiro de los oferentes.
tituyéndose así en centro de su mundo. La No es comprensible una propuesta que obligaba al pais a una Entre todas estas noticias destaca una que hace relación de un restante gente no son más que figuras en el inversión altísima en infraestructura pública, imposible de realizar en estudio de factibilidad contratado a una empresa extranjera por 370 escenario abierto por mi mirada, comportaesa época, y la que todavía hoy, por falta de recursos, no se ha mil dólares, que concluye que de acuerdo a las calificaciones del efectuado en su totalidad.
mientos en el horizonte de mis experienlugar su potencialidad es moderada. Indica ese informe como La insistencia, rayana con la cabezonada, sobre la viabilidad de aspecto negativo la existencia de una culebra marina venenosa que cias. Esta vivencia inmediata, que hace a este proyecto, sólo se justifica por la ausencia imperdonable de durante la época de apareamiento infesta bahía Culebra. También cada uno indiscutiblemente único en su planificación que el país ha tenido y tiene en el campo del desarrollo señala que esa época coincide con la estación alta de turismo de los mundo, es la que parece fosilizarse y estandel turismo. Las improvisaciones y las ocurrencias han sido las Estados Unidos y que dicha culebra es agresiva y ataca a los características del accionar del Estado en materia turística.
carse en la intolerancia.
nadadores.
Papagayo ha sido manejado con descuido y desinterés. Una Pero la reflexión y el trato con los demás, Es importante que estas informaciones produzcan un debate actitud más crítica de los responsables del ICT habría definido su serio que contribuya a definir de una vez por todas el futuro de ese nos hacen saber que esa posición única inconvenciencia desde hace mucho tiempo.
proyecto. Si los que lo favorecen demuestran que es bueno, que ocupo yo en mi mundo, la ocupa cada En estas semanas los medios de comunicación han informado inmediatamente se debe trabajar para subsanar todos los problecual en el suyo. De manera que somos profusamente en relación a las gestiones de asesoría que el ICT mas que obstaculizan su ejecución. si se demuestra lo contrario, iguales, precisamente, en cuanto somos solicitó de México para ese proyecto, así como de los problemas que no sirve, se debe tomar la decisión de archivarlo y economizarle legales que esa Institución tiene con algunas personas que recladiferentes; es decir, lo que torna al otro igual al país más gastos innecesarios.
a mí, es exactamente lo mismo que lo hace otro.
DESARROLLO GLOBAL DE LA SOCIEDAD Cultura política La comprensión de esta doble realidad, es la raíz última de la tolerancia. Ya que el Pierre Thomas Claudet reconocimiento de esta igualdad en la difeDoctor en Sicologia Clínica. Universidad Central de rencia, descalifica toda pretensión de elegir Barcelona, España. Asesor académico consultor de la por el prójimo o de pensar en su nombre. Rectoría y Vicerrectoria de Vida Estudiantil de la UCR.
impone la necesidad de un acercamiento respetuoso a su persona, que no obstruya la manifestación de su genuinay divergente humanidad.
La tolerancia se comprueba ante las Profundicemos lo que La República editorializó el de estatales (particularmente a raíz de los cambios periódicos de opiniones que nos causan irritación. Sifrente junio sobre la actitud psicológica del tico gobiernos. sino que tiene su origen y reforzamiento en el seno de las relaciones familiares y educacionales, traduciéndose luego en el a aquéllas que nos resultan indiferentes, que explica la discontinuidad en todo lo que hace.
desempeño ocupacional e, incluso, a menudo, en el de dirección y orientación.
reaccionamos con ecuanimidad, ello no En su editorial del domingo de junio, La República destaca Esto es así toda vez que, al igual que el niño, estos adultos se tiene nada de especial, ni encierra ningún el problema generalizado de la ausencia de continuidad con res entusiasman por una idea o proyecto que surgen en el momento (o mérito. La cuestión está en que no se repecto a cualquier acción iniciada. Además de traer a colación que se puso de moda) y, deslumbradas por ello, abandonan las prima la circulación de ideas que afectan algunos ejemplos de obras emprendidas y abandonadas por el ideas, proyectos o acciones emprendidas anteriormente. Como es MOPT y las municipalidades como botones de muestra de esta de suponer, además de reflejar una evidente superficialidad inpuntos sensibles de nuestro sistema de situación, el editorialista concluye sugiriendo que la actitud psico madureze indisciplina mental, esta actitud se encuentra alorigen de creencias. Los cual no implica condenarse lógica subyacente podría ser la causante de los problemas que lo señalado por el editorialista al mencionar la ausencia de continuinos aquejan.
dad con respecto a lo que ya existe o está en marcha. Obnubiladas a la indefensión. Significa optar por medios En relación con lo anterior, y ampliando lo esbozado por el por las solicitaciones del presente, los individuos simplemente de lucha que respeten en el otro los mismos editorialista, creo conveniente señalar que este tipo de conducta olvidan la existencia de acciones u obras anteriores inconclusas, y derechos que nos otorgamos a nosotros se inserta en lo que ya en oportunidades anteriores he expuesto que deben ser completadas, conservadas o mejoradas. Como un como parte del subdesarrollo psicológico que nos caracteriza y de mismos: el de partir de nuestros planteapatrón conceptual y conductual arraigado, estas personas repiten la consiguiente cultura del pobrecitico. Ahondando en ese lo de aquel perro de la fábula que abandona el hueso que lleva en mientos y afirmar nuestras convicciones. tema, en el presente artículo deseo destacar uno de los rasgos el hocico, para coger aquel otro que se refleja en el agua del No debe olvidarse que la tolerancia, como característicos de esa cultura que reafirma el subdesarrollo estanque.
todos los valores, tiene dos caras totalmenpsicológico de quienes pertenecemos a ella: se trata de la Lamentablemente esta conducta no es sólo atribuible a funciotendencia generalizada de las personas a la inmediatez asociada narios y organismos estatales, los que además se hallan con frete correlativas, de tal manera que no puede a su incapacidad anticipatoria.
cuencia sujetos a las decisiones del jerarca del momento, sino que existir la una sin la otra. Por un lado es Para entender este fenómeno, es útil recordar que el niño se observan también dentro del sistema empresarial privado, y, lo pequeño, cuyos instrumentos cognoscitivos y analíticos son, que es más grave, en los contextos universitarios. No es, por derecho y disfrute; y por el otro, sacrificio y obviamente, deficientes ya que se encuentra apenas en vías de consiguiente, de sorprenderse el observar su existencia en el obligación. Si no aportamos a este último formación, se rige espontáneamente por sus impulsos del quehacer nacional, como tampoco es de extrañar nuestro estado de aspecto, no podemos esperar la efectiva momento, sin capacidad aún para anticipar o prever las conse subdesarrollo (primariamente psicológico, luego organizacional y vigencia del primero. Porque la tolerancia cuencias de sus actos o palabras, razón por la cual no sólo se económico. Corregir este fenómeno conductual generalizado no es expone a menudo a situaciones de riesgo inmeditadas, sino que sencillo ya que está fuertemente enraizado en los procesos formallega a existir, únicamente, sobre la base de cambia fácilmente de foco de interés y de acción, abandonando tivos y funcionales del ser. La única posibilidad de contrarrestarlo es la recíproca transigencia de todos. Quien lo emprendido anteriormente. Esta falta de disciplina mental es primeramente tomar consciencia de lo que cada uno de nosotros no está dispuesto a dispensarla a los demás, natural en el infante, pero ya no lo es en el caso de aquella elevada como personas adultas, hacemos para, así, modificar en nosotros proporción de personas que, independientemente del nivel está con esto mismo destruyendo su propio mismos esas fallas y dar un ejemplo diferente a las generaciones sociocultural. no lograron superar esta conducta infantil, por lo derecho a ella. Quizá, si es fuerte, manten que una vez adultas siguen actuando, tanto en el plano personal que nos siguen.
como social, bajo el impulso o inspiración del momento, sin mayor ga el poder de expresarse a su gusto. Pero análisis de la situación afrontada y de sus antecedentes, ni an02 Subdesarrollo Económico o Psicológico publicado en el Semanario Universidad 845 del no será ya un derecho; será un privilegio, ticipación con respecto a las posibles implicaciones posteriores.
21 10 88.
sustentado en su capacidad de coacción e Esta conducta, muy generalizada dentro de nuestro contexto, se la cultura del pobrecitico, publicado en el Semanario Universidad Nos. 848 (11 11 89) a 850 (25)
imposición.
11 88)
observa no sólo en el ámbito de las acciones de organismos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Inmediatez e indisciplina mental
Este documento no posee notas.