Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Lunes de julio de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Concesiones sobre aguas del dominio público Estamos muy cerca at se G di gi En el presupuesto extraordinario que se dis lares, previa concesión otorgada por el SNE.
cute actualmente en la Asamblea Legislativa se Lo que procedería, en este caso, es que los ha incluido la norma 22, mediante la cual se eventuales interesados en producir electricidad pretende autorizar el otorgamiento, en favor de en pequeñas plantas hidroeléctricas plantearan particulares, de concesiones definitivas sobre su solicitud al SNE y que esta institución tramilas aguas del dominio público, para producir tara, mediante un procedimiento más expedito, electricidad en pequeñas plantas privadas. sus solicitudes. Si, en cambio, lo que se quiere El problema tiene dos aristas diferentes y es otorgar ciertas ventajas adicionales a los que conviene analizar: el roce constitucional de concesionarios, entonces lo que procede es la citada norma con el artículo 121 inciso 14 de reformar la Ley de Aguas en lo conducente. Esta la Carta Política y la necesidad de incentivar la es la solución jurídica que procede conforme a participación de los particulares en la produc la Constitución y a la ley.
ción de energía eléctrica.
No obstante, también estamos conscientes Tiene razón el diputado Solís al afirmar que de la necesidad de que la empresa privada el numeral precitado de la Constitución prohíbe coadyuve en la solución del problema del exotorgar concesiones sobre bienes del dominio ceso de demanda eléctrica, pues si no tomamos público en forma indefinida. Además, la vía de medidas urgentes en este campo, a corto plazo las normas generales no es jurídicamente la podríamos pasar a los racionamientos eléctriidónea para el otorgamiento de tales conce cos constantes. Ya las autoridades del ICE han siones, pues ésta no es evidentemente materia señalado, en repetidas ocasiones, la gravedad presupuestaria. La Constitución exige que tales de este eventual problema, el cual está literalconcesiones se otorguen, caso por caso, o bien mente a la vuelta de la esquina.
mediante una ley general en la materia que La solución, en nuestro concepto, estriba en regule en detalle los trámites concesorios. Lo que ambas fracciones mayoritarias se pongan cierto es que esta ley existe desde 1941 y es la de acuerdo y tramiten, con dispensa de trámites, Ley de Aguas, donde se establece que corres un proyecto de ley que reforme la Ley de Aguas, ponde al Servicio Nacional de Electricidad, a a fin de agilizar los procedimientos concesorios nombre del Estado, ejercer el dominio sobre y otorgar incentivos adicionales a las empresas todas las aguas públicas que se encuentren en privadas que se dediquen a la actividad de el territorio nacional. La misma ley señala cuáles generar electricidad en pequeñas cantidades son, por exclusión, las aguas del dominio pri para el consumo nacional.
vado, al circunscribirlas a las que se puedan De esta forma lograremos conciliar los inalmacenar de las lluvias y las que se obtengan tereses nacionales con las exigencias constipor alumbramiento de pozos. Todas las demás tucionales y legales en la materia. Los probleaguas son del dominio público y, en consecuen mas deben resolverse, pero por los canales cia, sólo pueden ser explotadas por los particu juridicos idóneos.
El triunfo contundente de la Selección de Costa Rica en El Salvador nos ha puesto a las puertas del Mundial de Fútbol de Italia 1990, pero debemos tener mucho cuidado con el último partido.
Si bien es cierto, en nuestra cancha nadie nos ha vencido, ni siquiera sacado el empate, hay que cuidar mucho todos los aspectos del partido ante los salvadoreños, para no llevarnos una Sergio Fernández Solano mala sorpresa.
Después de lo visto en El Salvador, no hay duda de que estamos convencidos de que nuestro seleccionado debe imponerse en el segundo cotejo, pero hay que tomar previsiones en algunas líneas, donde el trabajo no ha sido el mejor.
Me refiero específicamente a la defensa por susector izquierdo, donde el titular de ese puesto cometió muchos errores en El Salvador que nos costaron goles, pero para nuestra suerte, tuvimos la capacidad de anotar más que el rival.
Con esto no quiero atacar de lleno al jugador que cubrió ese puesto, pero si es necesario hacerle ver sus errores y tratar de enmendarlo para el 16 de julio, cuando tengamos el segundo duelo con los cuscatlecos.
El hecho de jugar en casa puede influir positivamente para corregir los mismos, pero es necesario que tanto el técnico como el jugador sean conscientes del asunto.
Por otra parte, todos los jugadores deben estar conscientes de que en este juego, nuestro rival tratará de reivindicarse y que será quizá más difícil que el primer partido.
No creo que los cambios de jugadores, así como la llegada del Mágico González hagan el milagro de cambiar radicalmente ese equipo, pero podría ser que mejore un tanto su rendimiento, con respecto a lo que vimos en el primer partido en el estadio Cuscatlán.
Seguramente estos consejos no hagan falta, porque sabemos bien la forma en que trabaja Marvin Rodríguez y lo que piensan los compatriotas que conforman el seleccionado, pero es bueno recordarlo para que la afición no piense que ya estamos en Italia y se olvide de que faltan 90 minutos de juego.
El 16 de julio más que nunca, es necesario que los aficionados jueguen un papel determinante desde sus asientos, porque se necesita que pasen los 90 minutos animando a los jugadores de Costa Rica, independientemente de lo que esté pasando en la cancha.
La posibilidad de ir al Mundial es tan cercana que a veces nos parece mentira, pero debemos dar ese úlitmo paso con firmeza para lograr lo que hemos soñado desde 1958.
eg ta СС ra la 9 CL ре ad er e SC UI lit e: La República ULTIMOS ESFUERZOS DE COSTA RICA POR SALVAR EL CONVENIO CAFETERO SE RETIRA, DON LUIS DIEGO?
SÓLO PARA VOLVER CON MA IMPULSO Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera ooooooooo am 90ano EO 0 Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós CAFE Jele de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge OTROS SUAVES 89 lolos Central telefórica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Focsimil NP 55 39 50 LA REPUBLICA Lae publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventua, Costa Rica.
Este documento no posee notas.