Guardar

LA REPUBLICA. Martes de julio de 1989 A Inaugurado Congreso Agronómico Nacional EI VIII Congreso Agronómico Nacional fue inaugurado ayer en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) en una ceremonia presidida por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. José María Figueres Olsen.
Dicho funcionario demandó de los profesionales agrónomos incrementar aún más la transferencia de tecnología hacia el productor. Estimó que, apenas llegamos a un 15 de esa transferencia.
Figueres fue enfático en expresar que enfrentamos dos tipos de problemas en esa transferencia de tecnología. Uno, es el relacionado con la brecha tecnológica entre países desarrollados y subdesarrollados. El otro, tiene que ver con la transferencia de conocimientos técnicos del profesional hacia el productor.
Dijo el titular del MAG que, en este caso, el profesional del sector tiene una doble responsabilidad, que se basa, precisamente, en la actualización de este tipo de conocimiento y en el mejoramiento de las técnicas de transferencia, tales como la extensión agrícola.
Asimismo, se refirió a la labor que desempeña el MAG y que tiene que ver con el desarrollo de los programas nacionales agńcolas, en los que se incluyen aspectos de tecnología, mercadeo y crédito.
Figueres precisó que hoy día, el técnico agrícola no sólo debe tener conocimientos de su especialización, sino que debe ampliar esos conocimientos sobre temas versados en manejo de crédito, venta de la producción y también aspectos empresariales, para poder llegar a nuestro productor en forma más acertada. Hizo ver que todos los días nuestro agricultor espera el consejo y la guía de los profesionales agrónomos para mejorar su nivel de vida y poder así ser más eficiente en su actividad.
USO DE SUELOS Informes procedentes del ITCR dijeron que en el acto inaugural del congreso fue preciso en manifestar que, de continuar el ritmo actual de destrucción de nuestros suelos agrícolas, Costa Rica comenzará a sufrir, dentro de un cuarto de siglo a más tardar, la escasez de los principales alimentos, debido a la baja productividad que se podría obtener. Se señaló que, el problema más grave se presenta debido al sobreuso de los suelos, lo cual genera erosión y desgaste, así como la contaminación por el abuso en la aplicación de agroquímicos.
Se señaló también, que la idea de que la tierra es buena para todo. suele ser una de las razones que han conducido a muchas zonas del país a una pérdida total o parcial de suelos, lo que amenaza a nuestro país con perder, a un corto plazo, su capacidad para autoabastecerse.
La comunidad Bahá de Costa Rica invita al distinguido público a la conferencia PAZ ANTES DEL AÑO 000 disertará el SR. JOHN HUDDLESTON conocido autor y jefe de la división de presupuesto y planeamiento del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL en el HOTEL AMBASSADOR, PASEO COLON miércoles de julio a las 7:30 UN ESTILO DE VIDA ORCIon Gener a Bibliotecas GRAN HEMERCTICA 09 La Alhambra combina lo la Estado aseguró a mil parceleros del IDA mejor de la arquitectura moderna en sus fachadas e interiores con un GRAN diseño alhambra urbanístico Consulte nuestras nuevas primas Financiamiento a 15 anos con el BNCR y BCR Un nuevo estilo de vida.
Del Parque de Sabanilla, 300 mts. Oeste, Antiguo Autocine.
Un total de mil parceleros fueron asegurados por el Estado bajo el Régimen de Enfermedad y Maternidad.
Se trata de parceleros sin salario mínimo agrícola. 400. los que se beneficiarán tras un convenio firmado entre el Presidente Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA. Ing. Sergio Quirós Maroto, y el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS. Dr. Guido Miranda.
En términos generales, se favorecerán con este convenio 20 mil personas, si se parte de que cada parcelero, tiene esposa y tres hijos.
De acuerdo con el Dr. Guido Miranda, son 300 mil. el 11 de la población. los campesinos costarricenses que están asegurados por el Estado.
Las cuotas de esos agricultores son cubiertas por un convenio firmado con el Ministerio de Hacienda, que paga una parte de la subvención, así como con aportes de la lotería.
El Presidente Ejecutivo del IDA, Ing. Sergio Quirós Maroto, señaló que en el transcurso de los últimos tres años, ese Instituto ha adquirido 20 mil hectáreas, de las cuales se han visto beneficiadas mil familias.
Por su parte, el Dr. Miranda señaló que el de la población costarricense no está inscrita en los regímenes contributivos. Mientras tanto, un 10 no está afiliado; de ellos, el corresponde a asegurados por el Estado, y el restante a trabajadores independientes o asalariados.
Las personas que aún no están aseguradas, corresponden a una población dispersa difícil de censar, de muy escasa educación o que no tiene interés de afiliarse, dijo el Dr.
Miranda.
Señaló el ejecutivo que para 1995 la CCSS espera cubrir el 95 de la población bajo los regímenes de Enfermedad y Maternidad e Invalidez, Vejez y Muerte.
Visite nuestra casa modelo de 8:00 a. a p.
El Dr. Miranda también firmó ayer un convenio con el Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS. Lic. Carlos Otro proyecto con garantia total.
Corrales, mediante el cual, la CCSS continuará recaudando las cuotas patronales (el 0, 50. que sobre el total de los salarios de los empleados debe pagar esa institución, SEB 9ctes BOTICSnore Sion Pienas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
TELS: 53. 80. 34 53. 49. 27 DESARROLLOS INNOVACION TECNICOS CON EXPERIENCIA

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.