Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Martes de julio de 1989 15 PERSPECTIVAS 7b DESARROLLO GLOBAL DE LA SOCIEDAD Revolución Francese HEMEROTICA Awauan panda DESARROLLO GLOBAL DE LA SOCIEDAD Cultura política Pierre Thomas Claudet Doctor en sicologia clínica; Profesor UCR.
Arturo Uslar Petri Doctor en Historia; ensayista.
Los otros poderes Aplazamientos y postergaciones Prosiguiendo con lo esbozado en un artículo anterior (Inmediatez e indisciplina mental. quisiera a continuación destacar otra conducta muy común que se relaciona con la inmediata en el tanto en que, al igual que ésta, tiene su origen en la infancia y se reproduce comunmente en la vida adulta.
Son muchas las reflexiones útiles que suscita el segundo centenario de la nales y los regimenes republicanos del siglo XIX que hicieron posible Revolución Francesa.
las sociedades humanas con más efectivo ejercicio de las libertades.
Fue tan rico, confuso, azariento, contradictorio e impredecible Las grandes revoluciones de nuestro siglo volvieron fatalmente a aquel gran proceso histórico que, en apenas cinco años, cambió la reunir y confundir los tres poderes en un solo centro de decisión. Hoy mentalidad política de toda la humanidad que todavía puede ofrecer presenciamos, en la URSS y en China, un tímido pero elocuente muchas enseñanzas para los hombres de hoy que en tantas formas, regreso a la división de poderes.
conscientes e inconscientes, somos sus directos herederos.
Los regímenes constitucionales liberales, particularmente en la Entre los rasgos fundamentales que caracterizan el terrible Europa Occidental y en los Estados Unidos, han llegado a alcanzar proceso creador y destructor, acaso el más persistente y poderoso una suficientemente eficaz separación de los poderes que ha es el de la lucha contra el despotismo y por la libertad. No nos resulta asegurado la mayor efectividad de la libertad y la justicia para todos fácil entender lo que significaba la libertad y lo que representaba el los ciudadanos pero, al mismo tiempo, han visto surgir nuevos y despotismo para un francés del siglo XVIII. Los dos términos son efectivos poderes que los constitucionalistas no pudieron prever.
estrechamente complementarios y el uno es el reverso del otro. Si Esos nuevos poderes que alcanzan mucho más allá de lo nacional no es fácil saber exactamente lo que entendía por libertad un y que logran una ubicuidad casi universal han surgido en el campo, contemporáneo de Voltaire y de Rosseau, es más hacedero, sobre muy interpenetrado, de lo económico, lo social y lo mental. Las la base de la memoria histórica, identificar lo que ellos llamaban gigantes corporaciones, conglomerados y oligopolios que dominan despotismo. Lo era desde luego, en primer lugar, la autoridad efectivamente la vida económica del mundo actual, encuentran su ilegítima, lo que desde los tiempos clásicos se llamaba la tiranía. equivalencia en el inmenso poder social de los sindicatos y en el Pero también podía haber despotismo bajo un régimen de legitimi dominio de la información por las gigantescas empresas transnaciodad. Originalmente se aplicó en Europa a los regímenes politicos nales que obtienen, procesan y divulgan toda la información que el orientales caracterizados por el poder absoluto e ilimitado del hombre de hoy recibe. En muchos aspectos esos poderes son más soberano. Sólo más tarde sirvió para designar cualquier régimen de efectivos que los que el soberano absoluto tuvo en el pasado, pero gobierno arbitrario e injusto. El déspota vino a ser finalmente el no existían en el horizonte de los hombres de pensamiento del siglo soberano, legítimo o no, que concentraba en sus solas manos el XVIII.
poder más absoluto sobre sus súbditos. Es en este sentido, no No hay desafío mayor para la democracia en el mundo de hoy peyorativo, que los historiadores del siglo XIX pudieron hablar de que el que presentan estas nuevas y muy efectivas concentraciones despotismo ilustrado para referirse a aquellos grandes principes de poder. Darle al estado el poder de controlarlas y someterlas seria absolutos y progresistas del siglo anterior, tales como Carlos Ill de recaer en el viejo despotismo contra el que lucharon los hombres de España, Federico de Prusia y hasta Catalina de Rusia.
la revolución y de la libertad. Permitir que el proceso de concentraFrente a ese hecho la reacción lógica, que nadie expresó con ción pueda seguir creciendo ilimitadamente sería negativo para una más acierto que Montesquieu, era dividir los poderes del soberano, efectiva y necesaria libertad de pensamiento y para la posibilidad desintegrarlos para que dependieran de entidades distintas que se real de una información abierta y creadora.
contrapesarany aseguraran de este modo la imposibilidad del abuso La búsqueda de un punto eficaz de equilibrio que no acreciente de poder: la idea esencial era la de que sin la separación efectiva de el poder del estado y que garantice un mínimo efectivo del derecho los tres poderes fundamentales: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, no a disentir, que es la esencia misma de la democracia, es el mayor podía haber libertad.
desafio que tienen hoy los partidarios de la libertad, que se supone Sobre esa concepción surgieron las monarquias constitucio somos todos.
DESARROLLO DE LA ECONOMIA.
Ajuste Estructural Se trata básicamente de la tendencia muy generalizada de posponer la ejecución de tareas, obligaciones y decisiones Es un hecho que los niños tienden siempre a postergar la realización de aquellas actividades que ellos perciben como molestas o desagradables. Tal es el caso, a menudo, con la realización de la tareas escolares que, por lo común, interfieren con sus intereses (naturales)
de juego o de recreación, conducta muy conocida por la mayoría de las madres que deben lidiar con su prole para que ésta cumpla con esa obligación. Asimismo, es sumamente frecuente el que los niños recurran a todo tipo de artimanas con tal de aplazar ese momento de irse para la cama ya que para ello deben, sea interrumpir lo que hacen y perderse de algo muy interesante, cuando no pretenden simplemente tratar de compartir más tiempo con sus mayores. Estas conductas infantiles son normales y responden en realidad a la primacia de determinados intereses o motivaciones inmediatistas de los niños en su afán por disfrutar, explorar y conocer. El drama surge cuando dichos niños crecen, para convertirse en aquellos adultos que no superaron esos rasgos infantiles.
En nuestro contexto cultural, este fenómeno es lamentablemente muy común, con el agravante de que es socialmente reforzado. En efecto, es corriente observar, por un lado, la tendencia de muchos adultos de esperar hasta el último momento para cumplir con determinadas obligaciones, sean éstas familiares, intelectuales, laborales o económicas ya que, por lo común, aprendieron de sus padres, maestros y profesores el aplazamiento, conducta que es característica de estudiantes de secundaria y universitarios, quienes por lo general, hacen sus tareas en las últimas horas, independientemente de la anticipación con que fueron asignadas, Por otro lado, la mayoria de las organizaciones sociales tienden a ampliar automáticamente los plazos, a sabiendas de que de todos modos la gente esperará nuevamente hasta el último momento para realizar las acciones correspondientes, hecho netamente familiar para las instituciones de servicio público.
Como es de esperar, para poder cumplir Últimas horas con las obligaciones pertinentes, no sólo hay que correr mucho e incluso, dedicarle un tiempo extra como es el de pasarse la noche en vela para terminar el trabajo o competir con los madrugadores en las colas y pasar largas horas hasta llegar por fin a la ventanilla correspondiente (no sin antes despotricar contra la mala organización institucional, responsable por la pérdida de tiempo sufrida. su vez, no es de extrañar que a raiz de la generalización de estas conductas, impere el desorden y la imposibilidad de planear anticipadamente la mayoría de las actividades nacionales, académicas, productivas, organizacionales y otras.
Empero cuando se analizan las causas de este fenómeno, por lo general se puede observar que, en el interin, las personas atendieron múltiples actividades improvisadas y atractivas (a menudo buscadas por el propio individuo) sin mayor atención a los compromisos y obligaciones anteriores, con lo que finalmente no tuvieron tiempo para realizar lo que estaba desde tiem pos programado.
Si bien detras de estos hechos conductuales existe toda una deformación educacional y hábitos arraigados y automatizados, es menester que los adultos tomen conciencia de ello y adopten una decisión firme en cuanto a no seguir con ese patron conductual. Esto asi ya que dicho patrón no sólo crea de continuo situaciones de conflicto y de desorden, sino que se encuentra al origen de muchas de las tensiones padecidas por las personas, con sus consiguientes trastomos tanto físicos (presión arterial, colitis, úlceras y otros padecimientos como psicológicos (estress, ansiedad, abatimiento, Irritabilidad, etc. Cuántos problemas personales, colectivos y organizacionales, no nos ahofrariamos si cambiaramos este habito tan arraigado? Ello dependen exclusivamente de nuestro interés en crecer como personas, o mantenernos estancados en etapas infantiles.
El anuncio de un notable crecimiento de las importaciones, y su consecuente efecto en la balanza comercial del país, llama a la reflexión sobre lo que está sucediendo con nuestra economía.
Francisco Esquivel Villegas Master en Economía, profesor de la Escuela de Economía, Universidad Nacional.
El equilibrio de la balanza comercial. Problema monetario o estructural?
El problema es considerable: se trata de una diferencia estimada entre expor aceptar una repercusión en el lado de las importaciones. Esto es claro en una economia taciones e importaciones de 150 millones, para el primer semestre del año. Si la pequena como la nuestra: es difícil pensar en un crecimiento sin una repercusión en las tendencia se mantuviera en lo que resta del año, en 1989 se producirla en déficit de la importaciones. Pero asl de general esa afirmación es arriesgada. Puede llevarnos a balanza comercial muy superior al observado en los últimos anos perder la perspectiva de la necesidad de un equilibrio externo en cualquier estrategia Para enfrentar el problema se anuncian politicas monetarias que buscarian de desarrollo económico. Si ponemos la atención solo en el crecimiento de las controlar la liquidez de la economia, y con eso se tratarla de limitar el crecimiento de exportaciones, puede ser tarde cuando los efectos negativos aparezcan. En las importaciones. No se duda que dichas medidas contractivas puedan tener su efecto. consecuencia, debemos estimular un crecimiento de las exportaciones que no Pero precisamente por su efecto negativo sobre el nivel de actividad económica vale desequilibre el sector externo de la economía, lo que se puede buscar con criterios de la pena repasar los hechos que conducen al estrecho callejón en que se encuentra selectividad en la politica económica. Esto lo analizaremos luego.
nuestra economia.
Pero hay otras repercusiones sobre las importaciones que produce el tipo de Al respecto hay dos temas que deben analizarse. Por una parte, debemos ajuste estructural en comentano. Al abrirse la economia a las corrientes del comercio preguntarnos por qué se están produciendo efectos negativos sobre la balanza internacional, se genera la posibilidad de que resulte más atractivo comprar productos comercial si supuestamente estamos ajustando nuestra economía, para generar en el exterior que producirlos nosotros mismos. Así hemos visto en los últimos meses Superávit en nuestro comercio con el exterior. Por otra parte, también tenemos que como los productores industriales han manifestado estar experimentando una fuerte reflexionar sobre la posibilidad de formular una politica alternativa de ajuste estructural, competencia de productos externos. Se cita el caso de cerámicas y loza sanitaria de que no padezca de los efectos que se observan en el actual esquema de politica paises latinoamericanos, que son subsidiadas por sus propios gobiernos, lo que agrava económica.
aún más la competencia. De manera similar, en el sector agricola se observan las Sobre el primer tema me referire a continuación, para tratar el segundo tema en dificultades de sus productos para enfrentar la apertura de la economia. Por ejemplo, el próximo comentario.
se cita la importación de 50000 TM de arroz en este año.
Sin discutir ahora los límites de un crecimiento económico basado exclusiva Al respecto se dice que esas son consecuencias que se deben asumir por la mente en exportaciones no tradicionales concentradas en muy pocos mercados, es un ineficiencia de nuestros productores. Efectivamente debe aceptarse que hay muestras hecho el crecimiento de este rubro del comercio exterior. En ese sentido se podría de ineficiencia en el aparato productivo. Pero si se quiere modernizar el aparato afirmar que el programa de ajuste estructural comienza a mostrar signos de éxito. Sin productivo, se tiene que desarrollar un programa integral de reconversión que cubra a embargo, cuando se analizan asuntos de comercio exterior se tiene que hacer todos los sectores económicos. En consecuencia, estamos hablando de un proceso de referencia a las dos caras del tema: no basta con hacer referencia a las exportaciones. desarrollo económico de largo plazo, que no se puede generar de la noche a la mañana.
también debe estudiarse lo que pasa con las importaciones para determinar si el saldo De ahí que abrir la economia repentinamente, más bien desprotege al productor del proceso es positivo o negativo.
nacional sin darle oportunidad de reacción. el resultado es un crecimiento de las De esta manera, el citado anunció del déficit en la balanza comercial es una importaciones que al principio no aparecla en la teoria. Es decir, más bien se desajusta llamada de atención sobre un aspecto muy delicado del tipo de ajuste estructural que la economía.
se está llevando a la práctica. En ese sentido, nos indica que los cambios que se están Por lo tanto correjir estos desajustes con solo politicas monetarios, no permite introduciendo a la economla, también pueden provocar un crecimiento considerable en resolver el problema de fondo que es estructural: una nueva estrategia de desarrollo las importaciones. Al respecto se dice que las importaciones deben crecer, porque los debe garantizar el equilibrio externo, de manera permanente, porque ganamos poco si sectores productivos que exportan tienen que importar materias primas, insumos, etc. hoy resolvemos el desequilibrio externo con una donación o un préstamo externo, ya Es decir, si se piensa aumentar la producción con base en exportaciones, hay que que en el futuro se repetirán los problemas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.