Guardar

LA REPUBLICA. Jueves de julio de 1989 15 PERSPECTIVAS GENERALES Medio Ambiente Carlos Manuel Rodríguez Echandi Abogado; Maestría en Derecho Ambiental Sólo los elefantes deben usar marfil Veamos las diferencias juridicas entre dos clases el elefante asiático se encuentra listado en el Apéndice I, productores como a los consumidores de marfil, con el distintas de elefantes, y la importancia que ello tiene prohibiéndose totalmente, su comercio. Por lo tanto para la propósito de disminuir el ritmo de tan nefasto tráfico. Hasta en la preservación de sus especies.
mayoría de los países consumidores de marfil, es pro el momento todos los esfuerzos han sido poco efectivos.
hibido, por este convenio, comerciar con martil asiático, Teniendo un pasado no muy rico en logros conserEn el mundo existen dos especies de elefantes: el pero no así para con el marfil africano.
vacionistas, la presente administración Republicana de elefante asiático, considerado en peligro de extinción, y el Por lo tanto aún cuando la población de elefantes Estados Unidos, toma la vanguardia mundial, al aprobar africano, considerado como amenazado. Las poblaciones africanos es mucho mayor que la de elefantes asiáticos, una ley en el Congreso, que viene a prohibir casi toen ambas especies, han disminuido considerablemente en paradójicamente, los primeros se encuentran en mayor talmente, la importación de marfil a dicho país. Esta regulos últimos años, producto, especialmente, de la caza peligro de extinción, que los segundos.
lación es sin precedentes, ya que por primera vez se busca furtiva tanto como de la presión que ejerce la frontera El problema se complica al darse un gigantesco y bien proteger y conservar una especie animal que no es originaria de Norteamérica.
agrícola. En la actualidad la población de elefantes afri organizado comercio ilegal, amparado a la disponibilidad Esta novedosa ley viene a formar parte de un programa canos es de alrededor de 700. 000 individuos, de 300. 000 de muchos países africanos de cosechar marfil de sus de políticas ambientales que viene promoviendo la admique habían en 1979, concentrados principalmente en el elefantes. Por ejemplo, en 1986, 21, 000 elefantes suplienistración Bush, que busca cambiar la imagen negativa, Sudán, Tanzania, Zaire y Zambia. En contraste, el elefante ron el comercio legal, cuando en el comercio ilegal, se ambientalmente hablando, que por muchos años, caasiático está solamente localizado en remotas áreas de la estimaba, fue de 89, 000 elefantes. El sistema de cuotas fue racterizó a la administración Reagan.
India, Malasia, Sri Lanka, Sumatra y en el Asia Tropical, y promovido por CITES, para propiciar una cosecha sosAhora, el hecho de que los Estados Unidos apruebe alcanza una población de alrededor de 40. 000 individuos. tenida. y para fiscalizar el comercio internacional. Pero, en esta ley, no implica que el comercio con marfil se detendrá, La gran diferencia entre ambas especies, no radica en su tercer año, este sistema, simplemente controla el 40 (Estados Unidos importaba el 12 de la producción munsus distintas características biológicas, sino consiste, en del total de marfil producido en Africa. El resto sigue siendo dial, mientras Japón importa el 75. sin embargo, esta ley diferencias fundadas en consideraciones juridicas. Usted comerciado ilegalmente.
promueve todo un sistema de cooperación y asistencia con se pregunta ¿cómo es esto. bueno, el hecho de que los Los grandes intereses alrededor del comercio del marfil los países africanos productores de marfil, que promete elefantes africanos no se encuentren en peligro de extin están acabando sistemáticamente con esta especie; el tener muy buenos resultados. su vez se espera que la ción sino simplemente como amenazados. produce que número de elefantes muertos es cada vez más alto, ya que Comunidad Europea siga el ejemplo norteamericano.
las medidas de protección sean mucho menos estrictas, la mayoría de los viejos y grandes elefantes que eran los Pero el hecho consiste, en que el futuro del elefante que las que protegen al elefante asiático, que se encuentra aptos para ser cosechados por el tamaño de sus colmillos, africano no depende del CITES o de acciones unilaterales en eminente peligro de extinción. El elefante africano está ya fueron exterminados, por lo que los cazadores deben de paises aislados, sino de la voluntad politica de los paílistado en el Apéndice II de CITES (Convención Inter matar tres veces más elefantes para obtener la misma ses productores y la ayuda técnica y financiera de los paiy nacional para el Comercio de Especies de Flora y Fauna cantidad de kilos en marfil.
ses consumidores de marfil. De no ser asi, la actual, caza Amenazadas. que permite el trasiego y comercio de martil Ante este desolador panorama muchas organizaciones furtiva y comercio ilegal, irremisiblemente, llevará a la extina través de su sistema de permisos y cuotas. Mientras que conservacionistas han presionado, tanto a los gobiernos ción del mayor y más noble de los mamíferos terrestres.
Biblolares de nerad DESARROLLO DE LA EDUCACION Financiamiento Padrinos para las escuelas HELOTA Gilberto Garro Garita Catedrático Universidad de Casta Rica.
Doctor en Administración Educativa y Ciencias Políticas, The Ohio State University (U. Master, Planeamiento Educativo, Universidad de Brasilia, Brasil.
Las escuelas con padrinos o padres adoptivos (empresas solventes) aumentarían sus posibilidades de ofrecer un mejor servicio educativo a su comunidad. En esa relación, los beneficios serían mutuos.
Algunas investigaciones demuestran que la participación de los padres de familia y las comunidades en las actividades propias de las escuelas y colegios, es un factor que contribuye a mejorar su eficacia (Brewer, 1987; Millery otros, 1985; Liberman, 1986. Posiblemente muy pocos discuten la conveniencia de tal participación y, obviamente, los beneficios que las escuelas pueden derivar de la misma, son innegables.
Sin embargo, en las escuelas costarricenses, esa participación es casi inexistente. Además, en nuestro medio muy pocas personas ofrecen sugerencias concretas y una buena orientación para estimular ese valioso aporte. En esa misma línea se identifica el Ministerio de Educación, ya que no existe ninguna oficina ni personal encargado de trabajar en esa dirección. El propósito fundamental de este artículo es presentar una experiencia positiva que me correspondió observar en algunos distritos educativos del Estado de Ohio, durante la época en que trabajé como consultor para el Departamento de Educación de dicho Estado. Esa experiencia podría ser adoptada y adaptada a nuestro medio, de tal manera que se asegure el éxito en su implantación y enormes beneficios para muchas escuelas y colegios de nuestro país.
Especificamente, me refiero al Programa para adoptar una escuela (Adopt a School Program) el cual vi funcionar de manera excelente en Youngstown Public Schools District.
Mediante un programa similar al mencionado, algunas escuelas y colegios costarricenses podrían ser adoptadas por una empresa solvente que realice operaciones en la misma área geográfica donde funciona la escuela o colegio.
Asi, dicha empresa (agrícola, comercial, industrial, de servicios, etc. pasa a ser el padrino o madrina de la escuela o colegio más cercano. En esa condición, se establece una relación institucional en la que los aportes y los beneficios serían mutuos.
La empresa podria colaborar de muy diversas maneras. Una de ellas sería aportando parte de sus ganacias, para que la escuela o colegio adquiera materiales y equipos para la enseñanza, mobiliario, incentivos para los mejores educadores y los estudiantes sobresalientes, textos actualizados, etc. El monto invertido en esos menesteres podria ser deducible del impuesto sobre la renta, una vez modificada la legislación respectiva. La institución educativa, por su parte, pondría a disposición de la empresa, las instalaciones con que cuenta (aulas, talleres, gimnasio, finca, etc. asi como la colaboración de los educadores y alumnos para que la empresa benefactora realice seminarios, talleres, cursos de capacitación, actividades sociales o deportivas y otras. Qué se necesita para iniciar un programa de esta naturaleza? Muy poco. De parte del Ministerio de Educación, sólo se requiere un cambio de mentalidad, en el sentido de que hay medios mucho más eficaces, entre otros el que ahí se sugiere, para mejorar la calidad de la educación, que simplemente hacer más exámenes. Si así fuera, se apoyaría toda iniciativa en este sentido, que como se ve, es una idea bastante simple y fácil de llevar a cabo.
Además del cambio de mentalidad del MEP, se necesita la participación de una o dos instancias más. Por una parte se requiere de uno o varios diputados que tengan la buena disposición para redactar o acoger el proyecto respectivo. Finalmente, se requiere tener la comprensión y receptividad del Ministerio de Hacienda para acoger la reforma legal que afectará la captación de fondos provenientes del impuesto sobre la renta.
No sobra manifestar que un proyecto de esta naturaleza tendría mayores posibilidades de éxito, si fuera impulsado por la Primera Dama de la República la actual o la futura, o bien por alguna autoridad gubernamental respetable o una empresa privada de prestigio. Impulsar iniciativas de esta naturaleza, que contribuyan a brindar los recursos que las escuelas y colegios necesitan desesperadamente, ofreceria a esas instituciones verdaderas posibilidades de mejorar la calidad de la educación costarricense, ya que, al menos algunas escuelas, contarían con los medios y el apoyo necesario para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. En esas condiciones, podemos exigir resultados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.