Guardar

14 LA REPUBLICA. Sábado de julio de 1989 EDITORIAL Vaivenes del PAE II ENFOQUE DE REDACTORES Empecemos por casa El ministro de la Presidencia afirma que hay en reconversión del sistema productivo.
tendimiento entre las fracciones de los partidos Por otro lado, el Gobierno y el PLN también mayoritarios en la Asamblea Legislativa para una insisten en que ya las medidas enunciadas en el pronta aprobación del Programa de Ajuste Estructu proyecto de convenio con el Banco Mundial, han ral II, del cual depende la entrega de 200 millones estado ejecutándose sin haber esperado a la aprobapor partes iguales del Banco Mundial y del Gobierno ción del convenio y a la consecuente entrega de los de Japón; el jefe de Fracción del PUSC, dice por su 200 millones por el Banco Mundial y los japoneses.
lado en nuestra edición del jueves 6, que eso, ni Pero esto sólo arroja una luz gris en el panorama pensarlo, y que el ministro está tratando de presionar nacional, haciendo evidente que el Gobierno está acontecimientos, pues no existe tal disposición por procediendo a desgravar aranceles, por ejemplo, sin parte del PUSC para ceder posiciones. En la misma ninguna acción concreta por financiar ningún proedición, el ministro de Planificación también asevera grama de reconversión del aparato productivo, ya.
que hay buen clima para un entendimiento, e incluso Aparte de las dudas sobre la voluntad real que los menciona áreas concretas en las que el Gobierno industriales y agricultores tengan por cambiar tecnopodría en apariencia ceder en lo que ha sido su logías de producción tradicionales. lo cual ha sido posición rigurosa hasta ahora: clarificar sin ninguna denunciado al menos por la Cámara de Industrias en ambigüedad el presupuesto de destino de los fondos, el caso que les atañe el país enfrenta una situay el uso de fondos de estos préstamos para financiar ción en la que el efectivo proveniente de esos 200 programas de reconversión industrial y agrícola, más millones de préstamos externos, será para mejorar la diversas protecciones legales adecuadas anti dum situación financiera y de balanza de pagos del país, ping para enfrentar eventuales prácticas desleales mas no para iniciar medidas de ajuste, pues éstas de comercio internacional.
ya están en vigor, inexorablemente. Quién tiene la razón. Hay o no entendimiento Lo extraordinario es. No se han dado cuenta los sobre esta materia tan importante?
diputados del PUSC de este hecho? Por otro lado, el Comprendemos las razones de uno y otro bando convenio en si no puede ser cambiado si no es en sus posiciones, hasta ahora: el PUSC avala una mediante otra acción distinta del Gobierno, retirando línea dura en cuanto a exigir que el Gobierno utilice este proyecto y presentando otro al Banco Mundial, fondos de estos préstamos para facilitar la misma lo cual parece muy improbable. Puede, entonces, reconversión del sistema productivo agrícola e indus efectivamente legislarse sobre el mismo convenio trial, posición que tiene arraigo en los mismos líderes como está presentado, cambiando su espíritu y de los productores en ambos campos, y encuentra contenido, por vía de legislación complementaria?
eco en las constantes declaraciones de funcionarios ¿Habrá, por ctro lado, voluntad del Gobierno al políticos gubernativos cuando reconocen que no hay menos para enviar un presupuesto de ejecución de financiamiento inmediato disponible para ese enorme fondos como pide el PUSC, para allanar el camino del esfuerzo de reconversión. Ello ocasiona una situa entendimiento? Si el mismo proyecto contempla, ción muy delicada para nuestro sistema económico: como dice el Ministro Jorge Monge, un artículo que si no hay fondos para reconversión, y continúa el obliga al Gobierno a especificar el presupuesto que proceso de desgravación arancelaria, nuestro merdebe presentarse ante la Asamblea Legislativa por cado estará pronto saturado de productos extranjeros, aquél. no sería ésta, la vía apropiada para que el y muchas fábricas estarán cerrando al igual que PUSC despliegue toda su capacidad fiscalizadora en mucho productor agrícola estará viéndose forzado a el momento en que eso ocurra? El asunto es. En abandonar sus actividades actuales a pesar de sus qué momento enviará el Gobierno ese presupuesto a buenas intenciones de cambiar y ser más produc la Asamblea, y con qué nivel de detalle, como para tivo.
El costo social e incluso económico en el plazo bien sustentado, en la justificación de su rol fiscalique todo diputado pueda ejercer criterio analítico inmediato y mediano puede ser muy malo, y esto lo han advertido responsablemente los líderes priva zador y en su decisión?
dos, y el mismo PUSC.
Quizás la gran solución esté alrededor de la Por su lado, el Gobierno mantiene una posición equilibrada posición de la Cámara de Industrias, de que responde a los compromisos ya contraídos en la que damos cuenta también en página 9A de la misma solicitud de convenio que presentó al Banco Mundial edición del jueves. Sugerimos a los diputados de desde 1987, en el sentido de cómo piensa utilizar ambos partidos consultar dicha posición de los indusesos fondos millonarios: capitalizar a los bancos del triales, principalmente en cuanto a la posibilidad de Estado, financiar las pérdidas del Banco Central, y que el primer desembolso se efectúe en enero o financiar costos de contrapartidas de recursos exter después de las elecciones mismas. Qué piensan nos. No se contempla concretamente fondos para los diputados?
Cada día nos enteramos de un nuevo asalto, de asesinatos, de niños desaparecidos, de jóvenes que no vuelven a sus hogares.
La violencia es pan nuestro de cada día Costa Rica se debate en un mar de corrupción, cada día vemos con preocupación cambios, en la forma de pensar y actuar de los niños y adolescentes.
En ciertos casos los cambios son positivos, pero lastimo Ana Anya de Rivera samente pocos. más que a los medios de comunicación, yo le achacaría la culpa a los padres de familia.
La TV y los otros medios deberian convertirse en instrumentos para el crecimiento espiritual, para ayudar a la formación, para fomentar la comprensión, entre los pueblos, para transmitir valores de la familia, mediante buenos programas, pero tristemente están sirviendo únicamente para crear confusión en cuanto a los valores morales, que hemos heredado de nuestros mayores.
Los padres debemos hacer conciencia y ver los programas y de televisión que ven nuestros hijos, para darnos cuenta de que la TV ha hecho que ciertas conductas se consideren hoy normales y estén abriendo camino a una moral permisiva, que es la que está carcomiendo a la sociedad costarricense.
Es urgente que los padres y los educadores en general, pongamos manos a la obra, porque durante las tardes de invierno, los niños, aún los de coche. están horas y más horas frente al aparato de TV.
Los padres de niños y adolescentes tenemos una responsabilidad muy seria ante este problema. Si las empresas de televisión no cooperan en nuestro país con la educación, somos nosotros los padres y los educadores los que tenemos al frente esa gran tarea, para lograr que los adolescentes y aún los adultos se lleguen a convertir en usuarios inteligentes de la TV y de la radio.
Esta preocupación siempre la he llevado dentro de mí, pero al leer la Pastoral del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, me di cuenta de lo urgente que es tomar cartas en este asunto y concientizar a los padres de familia ¡pero yal. El documento entre otras cosas dice Nadie puede considerarse inmune a los efectos degradantes de la pornografía y la violencia o a salvo de la erosión causada por los que actúan bajo su influencia. Los niños y los jóvenes son especialmente vulnerables y expuestos a ser víctimas. La pornografia y la violencia desprecian la sexualidad, pervierten las relaciones humanas, explotan a los individuos, destruyen el matrimonio y la vida familiar, inspiran actitudes antisociales y debilitan la fibra moral y de la sociedad.
PAE II La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera NI TAN SEGUROS Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós ESTAMOS SEGUROS, LA BRONCA ES ALLA ARRIBA Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 89 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA lab Los publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Deplo, de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.