Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 23 de julio de 1989 A Más prácticas estudiantiles en la Asamblea Legislativa ana Estudiantes universitarios efectuarán prác se había firmado convenios con la Universidad ticas en la Comisión de Relaciones Internacio de Costa Rica y la Universidad Nacional Autónales de la Asamblea Legislativa, como parte noma y, ahora, lo hizo con la Fundación Ande un convenio firmado entre el presidente del drés Bello, que forma parte de la Universidad primer poder de la República, Ing. Allen Arias, Autónoma de Centroamérica.
y la Fundación Andrés Bello.
Durante dos años, esa Fundación y la El diputado Allen Arias destacó que los Asamblea Legislativa intercambiarán docu convenios con los centros de enseñanza supementos ratificados o pendientes de ratificación rior permitirán impulsar importantes áreas como en el Congreso y que toquen aspectos relacio la docencia, investigación y extensión, vincula nados con organismos internacionales. das con la disciplina de las relaciones internaAnteriormente, el Parlamento costarricen cionales.
CONTRATACION DE DESARROLLO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES El Instituto Costarricense de Electricidad avisa a los interesados que en La Gaceta No. 133 del 13 de julio de 1989, salió publicado el Concurso de Antecedentes No. 125, convocado para la contratación de desarrollo de sistemas computacionales.
Mayores especificaciones, condiciones generales y requisitos podrán retirarse en la Proveeduría de este Instituto, sita en Sabana Norte por un valor de 75, 00 (setenta y cinco oo 100. El Ing. Allen Arias Angulo, Presidente de la Asamblea Legislativa, firmó un convenio de cooperación, junto al Lic. Enrique Vargas, Presidente de la Fundación Andrés Bello.
JICE INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD FUENTE DE ECONOLICOCACORDS PROSPERIDAD NACIONAL Congreso de constructores será en San Salvador Bibliotecas Direct on General de HEMEROTECA Del 20 al 22 de agosto se realizará en San Salvador la XIX reunión de cámaras de la Universidad Latinoamericana de Ciencia construcción de Centroamérica, México y Panamá cuyo tema principal es El empresario de la industria de la construcción ante las técnicas y métodos de que dispone el gremio de y Tecnología (ULACIT)
constructores en la región.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACION Recientemente estuvo en el país el arquitecto Ricardo Jiménez Castillo, alto funcionario de La educación como fundamento para la paz la Cámara Salvadoreña de la Construcción, quien vino a promover el congreso y a invitar a la Cámara Costarricense de la Construción para que envíe una delegación significativa. El 31 de julio, 1, y de agosto 1989 señor Jiménez destacó la importancia de la participación en eventos de este tipo, pues permite El Congreso Latinoamericano de Educación es organizado por ULACIT, como representante establecer nexos entre las diferentes cámaras de la región.
en Costa Rica de la Federación Universidades de Latinoamérica y el Caribe (FAEPLA. Se realizará del 31 de julio al de agosto. La inauguración será el 31 de julio a las 10 a. en el El Hotel Camino Real de la capital salvadoreña será la sede de esta reunión, cuyo Teatro Nacional con la participación del Sr. Ministro de Educación Pública Dr. Francisco Antonio objetivo es superar los obstáculos que se plantean en la región para optimizar los recursos, Pacheco y una conferencia del Sr. Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez. El resto de las actividades se realizará en el Hotel Sheraton Herradura.
a través de la interrelación permanente. La apertura se llevará a cabo a las 8:00 a. del 21 El Congreso tiene como objeto el análisis de la educación tanto en los aspectos de su dinámica de agosto y seguidamente se dará la conferencia magistral: La importancia de la comunicainterna en las instituciones como en sus implicaciones económicas, políticas y sociales. En este sentido ción en las empresas.
se rompe con los esquemas tradicionales que perciben la educación como una disciplina aislada y por lo tanto sólo de interés para los profesionales de la educación. En particular el Congreso analizará la Durante la reunión se tratarán temas de mucha importancia para el gremio de la relación educación desarrollo en las sociedades latinoamericanas. Específicamente se tratarán los construcción: El libre tránsito del equipo y servicios profesionales de construcción en la siguientes temas: región (expositor: Costa Rica. Necesidades y fuentes de recursos para el financiamiento La educación como fundamento para la paz.
de obras de construcción (expositor: Panamá. Creación de un centro de recopilación. La educación y las perspectivas de desarrollo en Latino América racionalización y difusión de métodos en la industria de la construcción para la región Educación, ciencia y tecnología. expositor: El Salvador) y Evolución de las etapas de crecimiento y su respectiva organi Las instituciones de educación para el futuro.
zación. empresa constructiva (expositor: México. Educación y cambio cultural.
y. Educación y salud pública. La educación y la prevención de la farmacodependencia.
También se tratarán otros temas como Educación y desarrollo científico en Latino América. Análisis comparativo de la legislación exis Educación, desarrollo e integración latinoamericana.
tente para la participación en concursos de La financiación de la educación.
obra que se realizan en la región (expositor. Educación y derechos humanos.
Guatemala. La industria de la construcción El desarrollo de estos temas se hará en conferencias, mesas redondas y sesiones de trabajo a cargo de académicos y profesionales nacionales e invitados de otros países, entre ellos: en un régimen centralizado (expositor: NicaDr. Edmundo Fuenzalida, Universidad de Stanford, ragua. Importancia de las relaciones gremiaDr. Juan Carus iedesco, UNESCO, Chile.
les gubernamentales en la actividad empresa Dr. Romeo Tuma, Especialista en farmacodependencia, Brasil.
rial de la industria de la construcción (exposiDr. José Lema Moya, Ministro de Educación de Puerto Rico.
tor: Honduras) y Relaciones obrero patronales, Dr. José Camargo. Presidente, Asociación de Educadores, Brasil.
una inversión al futuro (expositor: Estados Dr. Francisco Antonio Pacheco, Ministro de Educación.
Unidos. Dr. Guillermo Afif, Diputado Federal, Brasil.
Lic. Antonio Alvarez Desanti, Ministro de Gobernación.
El arquitecto Jiménez Castillo reconoDr. Edgar Mohs, Ministro de Salud.
ció que la región se encuentra en la prehistoria Dr. Jorge Monge, Ministro de Planificación.
en materia de organización y que con el conDr. Eduardo Doryan, Viceministro de Ciencia y Tecnología. Dr. Lorenzo Guadamuz, Asesor Ministro de Educación.
greso se pretende plantear las condiciones Lic. Rodrigo Carazo Expresidente de la República.
necesarias para empezar a cambiar de criterio Máster Teresita Pereira, Directora Departamento de Orientación. MEP.
a la hora de trabajar. La delegación salvaEn el Congreso participarán docentes, investigadores, y autoridades de instituciones educativas de los doreña fue recibida en la sede de la Cámara países centroamericanos y de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, El Arqueitecto Ricardo Jiménez Castillo, deleCostarricense de la Construcción por miem Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
gado de la Cámara Salvadoreña de la Cosntrucbros de la Junta Directiva, presidida por el Ing. Dadas las características del Congreso el Sr. Ministro de Educación lo ha considerado como un ción, visitó el país para promover la XIX Víctor Acón.
evento de interés pacional y ha otorgado el permiso para que los educadores que así lo desren puedan asistir al mismo.
reunión de Cámaras de la Construcción de México y Panamá. Mora)
Información adicional en los teléfonos: 55 1150 55 1250 55 1350 55 1450. Fax 22 4542 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
unden MCTD TO

    Notas

    Este documento no posee notas.