Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A LA REPUBLICA. Domingo 23 de julio de 1989 Serrano Pinto PAE no garantiza el crecimiento económico Inca, az de garantizar la estabilidad, creci efectos del proyecto del segundo Préstamo Sobre este último campo, abogó por el miento económico y de desarrollo social de para el Ajuste Estructural (PAE II. que atraerá crédito subvencionado a los pequeños proCosta Rica es el programa de ajuste estructu 200 millones. 17 mil millones) de Japóny del ductores y la emisión de la ley antidumping.
sy ral, a juicio del secretario general del Partido Banco Internacional de Reconstrucción y Fo Estesis del partido opositor que los dineros Unidad Social Cristiana (PUSC. Lic. German mento (BIRF. explicó Serrano, y propuso siete del PAE se usen de manera racional y que la Serrano Pinto.
modificaciones al convenio con el Banco Mun Contraloría General de la República informe a El calderonista criticó a los funcionarios dial, con el fin de adecuar el ajuste estructural la Asamblea Legislativa acerca de la utilizaencargados de negociar el ajuste estructural a las necesidades del país.
ción que el Gobierno haga de esos recursos.
con las entidades internacionales porque pien Para el secretario del PUSC, el PAE II re Con el fin de proteger a los empleados san igual que los técnicos del Banco Mundial quiere medidas complementarias para ate públicos, Serrano sugiere no reducir el tamaño y no obtuvieron mayores beneficios para Costa nuar los efectos y promocionar el desarrollo del aparato para estatal y contratar un estudio Rica en las negociaciones.
industrial por medio del fondo para la reconver que analice los efectos del PAE sobre las esEl Gobierno no ha dicho cuáles serán los sión industrial, agroindustrial y agrícola. tructuras socioeconómicas costarricenses. Me separo del coro que demanda aprobación inmediata para el Programa de Ajuste Estructural. declaró el Lic. Germán Serrano Pinto, secre tario general de la Unidad. plataforma de exportación para Brasil La misión visitó varias de las más importantes empresas de los estados del sur de Brasil. En el orden acostumbrado aparecen George Patterson, Cónsul de Costa Rica en Rio Grande do Sul; José Antonio Cuitino, empresario brasileño; Cecilia Montero, oficial de Inversiones de CINDE. Pie: Ing. Mario Rojas, Presidente de CINDE y Jaime Pfaeffle, gerente de Mercadeo de CINDE (de espaldas. Costa Rica podría convertirse que está enfretando una situación en una importante plataforma de muy difícil para subsistir con la exportación para Brasil, tras una capacidad instalada. De allí que visita que realizó a ese país una Costa Rica representa una altermisión compuesta por autoridades nativa para entrar, no sólo al gubernamentales, personeros de mercado de los Estados Unidos, la Coalición de Iniciativas de sino a otros mercados, de manera Desarrollo (CINDE) y represen que la respuesta será positiva, tantes de las zonas francas pri dijo.
vadas.
Agregó que el instrumento de El grupo impartió una serie de zona franca es que le permitirá seminarios y charlas y visitó las traer materias primas, convertirlas empresas más importantes de los en producto semielaborado o final estados del sur de Brasil (Rio para exportar, y suplirles las conGrande do Sul y Santa Caterina) diciones idóneas para que estos zona altamente industrializada, procesos se lleven a cabo.
logrando despertar gran interés Las charlas y seminarios imhacia Costa Rica, por los incenti partidos por la misión, versaron vos que ofrece para la inversión y sobre esquemas de incentivos, los las exportaciones.
servicios que ofrece el programa La misión estuvo integrada por de inversiones (PIE) de CINDE, Edgar Brenes, Viceministro de las zonas francas, la infraestrucComercio Exterior; Mario Rojas, tura, relaciones entre sector priPresidente de CINDE Jaime vado y público, receptividad del Pfaeffle, Gerente de mercado de Gobierno a la inversión extranjera CINDE; Cecilia Montero, oficial de y los programas de CINDE. En Inversiones de CINDE; Miguel total, el mensaje se llevó a 000 Ramírez, Vicepresidente de Sarte empresarios brasileños.
de Costa Rica; Eduardo Villa Paralelamente, se realizó visifranca, Gerente de Zona Franca tas a importantes empresas en los ZETA y Helmuth Dorsan, Gerente sectores de electrónica, inde Operaciones de METROZONE. formática, alimentos, metalA ellos se unieron el Embajador mecánica y plástico, despertando de Costa Rica en Brasil, Miguel interés en inversiones en Costa Angel Campos; el Cónsul en el Rica en metalmecánica, calzado y estado de Rio Grande do Sul, turismo.
George Patterson y el Cónsul en Eduardo Villafranca, Gerente Santa Caterina, Rolando Coto. General de la Zona Franca ZETA, El viceministro Brenes dijo que consideró necesario darle segui nuestro mensaje interesó porque miento profesional y técnico al dimos variables concretas y atrac proceso que se inició en Brasil.
tivas: reglas de juego claras y Es necesario que haya alguien estables, una tasa de inflación muy allá, proporcionando las respuesbaja, estabilidad política y social y tas a las interrogantes que van a tres regímenes de incentivos. surgir en el futuro inmediato y que Los empresarios brasileños, las investigue cuando no las tengapor su parte, mencionaron como mos expresó.
paradójico el hecho de que uno de Concluyó informando que los países más pequeños de muchas empresas querrán instaAmérica Latina fuera al país más larse en zona franca, porque este grande para ofrecerles ayuda. régimen les permite el libre masegún Miguel Ramírez de Saret, nejo de divisas y en su país tienen Costa Rica no pudo haber llegado grandes restricciones en ese a Brasil en mejor época, debido a sentido.
Participaron en la presentación en la Federación de Industria y Comercio de Rio Grande do Sul, el máster Edgar Brenes, Viceministro de Comercio Exterior; Dr. César Rogerio Valente, Presidente de esa Federación y el Ing. Mario Rojas, Presidente de CINDE.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.