Guardar

14 LA REPUBLICA. Domingo 23 de julio de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Probidad y diálogo Parte de la lucha contra las drogas Si los maestros costarricenses no cambian racionales y dialogantes, quieren forzar una de actitud nuevamente, y abjurando del camino huelga de maestros?
dialogante y racional que han tomado, para Para hacer uso, como ejemplo, de una de dirimir sus diferendos con el Ministro de Educa las consecuencias de la huelga, la atención ción Pública, regresan a un clima de amenaza, corre al encuentro de los miles de menores que agitación y proyección de huelgas y paros, fugitivos de escuelas y colegios en paro, por podríamos decir, al fin, que algo estamos avan falta de la insustituible vigilancia personificada zando hacia un ambiente de concertación nacio en el maestro, quedarían en esos días negros nal, donde la razón y la justicia imperen por deambulando con juvenil irresponsabilidad por encima de la prepotencia, los actos irresponsa el campo minado de las carreteras, los traspables y la irracionalidad.
tios donde operan los brujos de la droga y los Con el cambio de actitud asumido por los caminos despoblados donde se cruzan y entremaestros, para buscar arreglos a sus problemas cruzan trillos de vagabundería, irreflexión y con el Gobierno de manera inteligente y pacífi delincuencia.
ca, hay que convenir que también fue alentador No cabe imaginar exagerando un tanto el cambio de «carácter» aplicado por los médi las cosas. una huelga de padres que se inicie cos en su confrontación con las estructuras de con el abandono de sus deberes paternos. No poder de la Caja Costarricense del Seguro Social. es el maestro una figura paternal, encargada, es que los médicos, como los maestros, son no solamente de impartir conocimientos, sino, mentores, guías y orientadores confiables para al propio tiempo, y en primer lugar, de impartir una sociedad que los ha tenido siempre en alto enseñanza moral? No nos parece que a la hora aprecio y estima, y que ha enseñado a las de regresar a la escuela, pueda el maestro que nuevas generaciones a ver en ellos como en incurrió en una huelga inconcebible, dar buen los sacerdotes, profesionales que no ejemplo a sus alumnos.
solamente detentan el poder de formar nuevos Decía alguien de suprema autoridad y resciudadanos, sino de conservarlos en salud y ponsabilidad y cuyas enseñanzas nos acompavida de cuerpo y alma.
nan siempre, que el talento sin probidad es un Para los maestros dialogantes y no para azote. Qué doloroso sería que al reintegrarse los revoltosos cabeza calientes, la palabra a una labor que nunca debió ser interrumpida, probidad ha encontrado una nueva dimensión algún alumno alzara la voz al maestro para que es justo reconocer. Difícil, esforzada, abne recitarle aquel decir breve y profundo, con gada es la tarea magisterial, sea cual sea su el cual Bolívar estableció una elemental escala estera de trabajo o su escala para darse en la de valores. El talento sin probidad es un azote. enseñanza primaria, secundaria o superior. Regocigémonos si los maestros del país Cuando el magisterio está destinado a for siguen manteniendo el diálogo para subsanar mar en el niño el embrión del hombre futuro, diferencias con el Ministerio de Educación acusa caracteres de responsabilidad suprema Pública, y si lo mismo hacen los médicos, y si lo ante la sociedad. Siendo esto así. cómo justi mismo hace todo hombre y mujer dedicado a la ficar a los que a contrapelo de los que son función pública.
Pocos son los costarricenses que no se han perturbado a raíz de las recomendaciones del informe ofrecido por la Comisión que estudia el problema del narcotráfico en el país.
Para muchos es muy duro tener que aceptar que personas a las que se les consideraba lideres políticos sean vinculadas con la mafia del narcotráfico, y a la vez se dé una serie de nomSilvia Cabezas Bolaños bres que se diseminan en varios estratos de la función pública.
Pese a que se corre el riesgo de que las conclusiones a que llega el informe parlamentario esté rompiendo el saco por lo más delgado, si es un inicio fundamental para lograr que el negocio de las drogas se detenga antes de que llegue a proporciones inmanejables.
Muchos de los mencionados en el informe son los funcionarios de segundo orden en la función pública, lo cual deja la duda de que los coordinadores del narcotráfico en el país se estén quedando por fuera del alcance de las fuerzas que tratan de limpiar al país de ese detonante social.
Es necesario apoyar a la Asamblea Legislativa en ese intento para desestabilizar a la mafia de las drogas, ya sea que esté formada por costarricenses o por extranjeros que con dinero compran conciencias y desmoralizan a todo un país.
y Desgraciadamente este mal social se ve en todos los estratos de la sociedad y es una realidad que no se puede objetar, y en la mayoría de las sociedades representa un problema de grandes proporciones.
En Costa Rica, tal vez no se tienen las verdaderas dimensio.
nes del trasiego de drogas; de la compra de funcionarios para que sea el territorio nacional una escala segura para el transporte de drogas a otras latitudes del mundo, donde se convierten en un negocio redondo a costa de las personas.
Cada día se descubren más y más contrabandos de drogas, camuflados entre los más diversos productos de exportaciones, como es el caso reciente de las hamacas y el de los chayotes del que todavía no se da con los responsables directos.
Sin embargo se tiene la certeza de que estos casos se llegan a conocer por supuesta información de uno de los mismos integrantes, por motivo de resentimiento u otro.
Es necesario incrementar la vigilancia a nivel nacional, y los esfuerzos de la Comisión de Narcotráfico es sólo una voz de alarma de lo que sucede en el país y de la imperiosa necesidad de detenerlo.
La República PARA MUCHOS, NO ESTAN TODOS LOS QUE SON EN EL INFORME SOBRE NARCOTRÁFICO Publicado por Editorial La Razón an 23 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós VES, MI AMOR, COMO NO ESTÁS ENTRE LOS QUE ESTAN Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA lale or Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Deplo, de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro SocialStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.