Guardar

12 LA REPUBLICA. Lunes 24 de julio de 1989 EDITORIAL Demagogia política ENFOQUE DE REDACTORES Enemigo en casa Decíamos en otro editorial reciente que el gran nada regalado; ayuda, sí; apoyo también; caridad, reto que enfrenta nuestra democracia de cara hacia no. En segundo lugar, crear expectativas de esta nael siglo XXI es su perfeccionamiento por medio de la turaleza en un campo tan sensible y politizable como participación y la educación política de sus ciuda el de la vivienda, que no podrán satisfacerse, puede danos. Estos dos procesos conducen al for desatar fuerzas difíciles de contener que minarán las talecimiento de los partidos políticos que deben mismas bases del sistema. en tercer lugar, si efecentonces responder a demandas mejor articuladas tivamente se llegara a regalar el Bono Familiar de Vide sus simpatizantes, que deben presentar proyectos vienda, debe dejarse meridianamente claro que por políticos más definidos, que deben impulsar cada colón que se regale se sacrifican acostarricenses programas que sean no sólo coherentes sino también que en el futuro no podrán financiar sus viviendas al viables.
eliminarse las recuperaciones sobre el monto de los Sin embargo, las recientes promesas de los bonos regalados. Es decir, los bonos regalados se candidatos a la Presidencia de la República en torno cargarían no sólo albolsillo de todos los costarricenses al programa de vivienda que supuestamente impul que en el futuro no podrán financiar sus viviendas al sarán, ponen en evidencia el raquítico desarrollo que eliminarse las recuperaciones sobre el monto de los nuestro sistema políticos ha experimentado en ese bonos regalados. Es decir, los bonos regalados se campo. Ambos candidatos ofrecieron duplicar la cargarían no sólo al bolsillo de todos los costarricenses construcción de viviendas de 20. 000 a 40. 000 por de hoy, sino que también los pagarían las familias del año, y el Lic. Rafael Angel Calderón fue incluso más mañana, en términos de menores oportunidades de allá y propuso que el Bono Familiar de Vivienda se adquirir vivienda propia.
regale.
En política es fácil ofrecer. Es fácil caer en la tenDaño le hacen a nuestra democracia ofrecimien tación de decir lo que la gente quiere oir. Es fácil restos de este tipo. Ninguno de los dos candidatos ha de paldar sin mayor análisis propuestas e iniciativas de mostrado razonablemente que es posible construir grupos que defienden intereses propios. Es fácil bus40. 000 viviendas por año. Ninguno de los dos ha car votos a cambio de promesas.
señalado de dónde provendrán los recursos ni cómo La demagogia se combate con educación, con resolverán cuellos de botella que tipicamente se conocimiento, con sentido común. Aquí se aplica el presentan en esa actividad, particularmente en la refrán que dice: oidos sordos, a palabras necias.
oferta de materiales de construcción y en el suminis Conforme el electorado de un pueblo mejora su nivel tro de servicios básicos, como agua potable, alcan de cultura política, este recurso pierde efectividad.
tarillado y electricidad. Ninguno de los dos ha indica Cuando la gente puede distinguir entre una ocurrendo como resolverá el problema de la carencia y cia y una idea; cuando puede discernir entre una procarestia de la tierra. Ninguno de los dos ha reconocido mesa hueca y un planteamiento concreto; cuando la intima relación que existe entre el Fondo de Subsi puede reconocer lo superficial y lo sustantivo; cuandios (FOSUVI) y el Fondo Nacional de Vivienda do puede valorar, en fin, aunque sea en forma intuitiva (FONAVI. que le impone un límite al crecimiento del y práctica, la bondad, la sensatez y la posibilidad de programa total, por ser el Bono Familiar un com realización de un planteamiento político, los que proplemento al financiamiento que otorgan las institucio meten proyectos imposibles de cumplir tendrán que nes financieras.
predicar en el desierto.
Por otra parte, recurrir en estos momentos al ex Hacemos un llamado respetuoso a los candidatos pediente de ofrecer regalados los recursos del físco, a la Presidencia de la República para que eleven el en aras de despertar o de aprovechar con fines nivel de su discurso y rehuyan el ofrecimiento fácil. Si electorales sentimientos populistas que no podrán así lo hace, y creemos que es posible hacerlo, todos ser satisfechos, no es responsable. En primer lugar, habremos ganado, pero en particular, nuestra demopor más humilde que sea, el costarricense no quiere cracia se vestiria de gala en su centenario.
Pese a las nuevas limitaciones para el tiempo de las campañas políticas en nuestro país, que han obligado a los candidatos de los partidos mayonitarios con el fin de mantener vigencia, a prometer regalías de Indole populista en las que nadie cree, es notorio que el ambiente está completamente frío.
De hecho ver al Lic. Rafael Angel Calderón Fournier como candidato, ya no es noticia ni en Angola, y tampoco pone la igni Gaetano Pandolfo Rimolo ción a su vehículo electorero el aspirante verdiblanco Carlos Manuel Castillo, quien sigue sin llenar las necesidades de una buena parte del electorado liberacionista.
Pero más allá de estos prólogos quizá intrascendentes, hay un hecho cierto y evidente, en el sentido de que los dos candidatos a gobernar Costa Rica en el periodo 90 94, tienen a sus propios enemigos dentro de la casa.
La politica es política y ahí todo vale, pese a las máscaras que se le quieren poner a situaciones determinadas, porque mientras por ahí se afirme y asevere con tibia voz, que el Dr.
Miguel Angel Rodriguez está en pleno y con apoyo total al servicio de la candidatura de Calderón Fournier, todos sabemos que los hilos del 94 se mueven por otros lados.
Jamás le podrá convenir a Miguel Angel. un triunfo del Junior el año entrante, porque eso limitaría considerablemente sus posibilidades de triunfo en la siguiente temporada política.
De manera que una cosa diferente es lo que se diga de la boca para afuera, y otra muy distinta lo que se siente, se piense o se proyecte interiormente para el futuro, que el Dr. Rodríguez tendrá amplio y a su favor luego de un eventual tercer fracaso de su principal antagonista político, dentro de las filas el PUSC pero sobre todo, tras 12 años de continuo gobierno liberacionista triunfa la papeleta castillista.
Es ilógico pensar también que el pueblo costarricense le daría ocho años consecutivos de gobierno, a un partido que ha detentado el poder sólo en forma alterna, un partido que apenas se consolida y que cuando ha sido gobierno, salvo el caso de don José José Joaquín Trejos, ha puesto a la nación en total desconcierto.
Si a Miguel Angel Rodriguez no le conviene el triunfo de Calderón Fournier, menos aún a las decenas de aspirantes a la Presidencia de la República de Liberación Nacional para 1994, les puede convenir el triunfo de Castillo Morales en esta oportunidad.
Pensar que Liberación pueda ser gobierno 16 años seguidos, es un bocado que cuesta tragarse, casi que es vomitivo para miles de costarricenses. En cambio, el triunfo de Junior ahora, le sirve y cae de perlas a los precandidatos verdiblancos que son más de 10, y es por eso que nadie quiere poner el motor de la política a caminar.
Sin duda, el enemigo está en casa.
La República COSTA RECIBE UN CREDITO DEL BID INMEDIATA NO DOY MENTE LE CRÉDITO.
SOLICITA OTRO NO DOY CREDITO MIS OIDOS.
DOS PRÉSTAMOS SEGUIDOS Publicado por Editorial La Razón NO NOS VA PRÉSTAR?
Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge BID BID Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA lalon Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, 24 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.