Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 31 de julio de 1989 13 PERSPECTIVAS politikeres DESARROLLO DE LA EDUCACION Educación y Economía an orang NOOR Educación comercial y ajuste estructural.
MCTD Johnny Meoño Segura Doctor en Administración Pública; Profesor UCR.
Es asombroso lo que, frente al reto de una charla a profesores de Educación Comercial, puede uno llegar a descubrir sobre insuficiencias y virtudes del sistema educativo actual y los requerimientos de la onda de cambio estructural que vive el país.
Invitado por la Universidad Nacional y con auspicio de la Asesoria Nacional en Educación Comercial del Ministerio de Educación Pública, tuve el honor de dictar una conferencia sobre Las teorias administrativas en América Latina en situación de crisis. a un distinguido y nutrido grupo de profesores de colegios públicos y privados de Educación Comercial, más unos veinte profesores universitarios de Puerto Rico, que visitaron nuestro país durante varios dias.
El evento me estimuló a pensar en qué mensaje podia dar que no cayera en el plano de lo meramente especulativo y conceptuoso, sin sentido para profesores principalmente de secundaria que están enfrascados en la enseñanza de cosas muy pragmáticas en materia de educación comercial.
Me pareció que era de utilidad y por ahi me fui tratar de relacionar su tarea de educadores, con la situación de crisis que vive el pals, y en particular con la naturaleza de los procesos de ajuste económico estructural que el pais vive desde hace varios años como producto de inducciones de organismos financieros internacionales. aún más en particular, con los procesos de reconversión industrial y agricola en que estamos enfrascados, y toda la problemática de financiamiento y de tecnologías de cambio que ello implica. más aún. cuáles son los requerimientos administrativos gerenciales de nuevo cuño que tales procesos demandan. Somos realmente conscientes de ello? Fue mi pregunta de fondo a mis pacientes interlocutores.
La realidad es que seguimos enseñando ciencias sociales y básicas, sin que parezca haber de parte de nuestro sistema educativo pre y universitario, una acción explícita de reconocimiento de cómo estos cambios importantes implican nuevas formas de estudiar, comprender y enfrentar las demandas de comportamientos y tecnologias nuevas, sin que necesariamente nos desarraiguemos del aprendizaje de cómo hacer mejor lo que históricamente hemos hecho medianamente bien en términos de acciones estatales y privadas de impacto positivo sobre nuestros logros en materia social, económica y política en general.
En materia administrativa, por ejemplo, se sigue enseñando con enfoques y tecnologias foráneas transmitidas en textos foráneos, que reflejan otras experiencias producto de otras racionalidades culturales distintas a la costarricense o latinoamericana. Ya de por si hemos denunciado durante muchos años con pocos logros por desgracia nuestra proclividad a obviar los esfuerzos propios de indagación autóctona de nuestros fenómenos socio administrativos, pues encontramos más útil y cómodo recurrir a la asimilación de enfoques y tecnologias repito producto del estuerzo de otras mentes en latitudes altamente industrializadas. Qué puede enseñarse al muchacho y muchacha que aprende, por ejemplo, principios de administración en una carrera comercial estándar, sea en una institución pública o privada, que lo arraigue, hoy, en el reconocimiento de la naturaleza distinta del fenomeno de desarrollo de este pais antes y ahora en situación de crisis; y que lo prepare con más sentido crítico para constituirse en un verdadero agente de cambio y en un analista más inquisitivo de nuestra realidad, cuando se incorpore en su contexto de trabajo?
En nuestros dos cursos en Ciencias Politicas en la Universidad de Costa Rica, nos preocupamos mucho por introducir a los estudiantes en la compleja problemática del ajuste estructural que el pais vive, y estimulamos su incursión en la búsqueda de posiciones alternativas y más integrales sobre lo que Costa Rica, con voluntad e imaginación, puede realmente hacer para no quedarse en la dimensión del puro crecimiento estructural. sino retomar la senda de un desarrollo integral de nuevo cuño.
Es vital empezar a tomar con seriedad esta temática en los currículos de nuestros colegios comerciales y académicos. Vamos a mantener a nuestras actuales generaciones de estudiantes, como meros expectadores o seguidores de los estilos tradicionales, indisciplinados y fragmentarios, desarticulados, de hacer las cosas en este país, o vamos a tratar de convertirlos en Transformadores conscientes, o responsables de nuestras estructuras socioeconómicas y políticas, y de nuestro comportamiento, en formas más articuladas y solidarias? Yo, me pronuncio por lo segundo, y ¿usted, señor profesor de secundaria? señores curriculistas del MEP?
DESARROLLO DE LA SALUD Calidad de vida Norma Handall Nassar Médico cirujano. Especialista en Siquiatria, UCR; funciona.
ria del INS.
El alcoholismo es un problema de toda la familia.
Podemos ser una familia feliz La familia es una gran fuente de apoyo, cariño, alegría sonas allegadas a él. Si la persona comienza a depender de sus actos.
y ayuda.
del alcohol cada vez más, y a perder el control sobre la be. Hablarle en forma tranquila, sin emocionarse (el enojarse, En muchos de nuestros hogares hay gozos familiares bida, es probable que se haya convertido en una persona el llanto y las amenazas o castigos sólo aumentan los senque nos unen y nos llenan el alma. No faltan.
alcohólica.
timientos de culpa de la persona enferma y lo llevan a beber Las risas y la música cuando se encuentra reunida la fa El alcoholismo no es un vicio, es una enfermedad. Es. más. milia.
ta enfermedad afecta a muchisimas personas, a gente de Hacerle saber que se está informando sobre los proble Las animadas conversaciones de los muchachos en la todos los niveles económicos, clases sociales y de todas mas del alcohol, que está leyendo y participando en grupos mesa.
las nacionalidades. Afecta tanto a hombres como a mujeres, familiares de orientación sobre alcoholismo, y en grupos ta Las visitas de amigos queridos.
así como a personas jóvenes, les como Alcohólicos Anónimos. Los domingos de picnics o de paseos familiares.
Como muchas otras enfermedades, la del alcoholismo Explicar a los hijos que el problema de la bebida es una enTambién es cierto que hay situaciones difíciles en la puede tratarse también y la persona alcohólica puede reco fermedad. Tratar de mantener un ambiente agradable en vida. Muchos de nosotros hemos vivido la angustia del de brarse. Mientras más pronto se reconoce y se trata el alco el hogar (incluir siempre al ser querido en las actividades sempleo o de la lucha por un trabajo mejor. Sentimos tam holismo, mejores son las probabilidades de recuperación. familiares y buscar las distracciones que lo alienten a parbién las presiones de un mundo exigente y competitivo con Pero a diferencia de algunas enfermedades, la persona no ticipar. costumbres ajenas a las que aprendimos de niños. Los pro se repone con un simple remedio. Se necesita tener la co. Guiar al ser querido con paciencia, pero con determinación blemas diarios a veces nos entristecen y preocupan. pero operación del que bebe, al igual que la comprensión y la y firmeza a obtener tratamiento para su enfermedad.
siempre hay algo que nos empuja a seguir adelante: la dedicación de la familia y los amigos íntimos.
Ofrecer toda la comprensión y apoyo posible durante y unión, la lealtad y el cariño de nuestra familia.
Señales de aviso después del tratamiento, reconociendo que los cambios no También en casi todos nuestros hogares hay momen Hay señales que indican si la persona está desarroocurrirán de la noche a la mañana.
tos inolvidables que nos colman de satisfacción y dignidad. llando un problema con la bebida. Empeorará la situación al. Qué orgullosos nos sentimos. El que un ser querido se preocupe porque uno bebe dema. Tratar de hacer las tareas o echarse encima las responsa El día en que nuestro hijo se graduó de escuela superior. siado.
bilidades que le corresponden al ser querido enfermo lo Cuando logramos comprar o mudarnos a una casa mejor. El beber a menudo como una solución a los problemas. cual le resta dignidad o lo priva de su sentido de capacidad. Cuando celebramos el bautismo a nuestra nieta. El dejar de cumplir con las responsabilidades familiares o Ocultar el problema en la creencia de que así protege a El día en que uno de nuestros hijos obtuvo su primer em del trabajo por haber bebido demasiado.
la persona alcohólica, cuando en realidad la familia se sienpleo. El haber tenido que buscar asistencia médica a causa de te avergonzada o le teme al que dirán.
Pero en algunos hogares los placeres familiares se la bebida. Tratar de ocultar o vaciar las botellas de licoro impedir que han perdido porque hay un ser querido con un problema El haberse olvidado alguna vez de lo que estaba ocurrien la persona enferma se enfrente a situaciones donde haya serio. el problema de la bebida. Si alguien en la familia do mientras bebía.
bebida.
bebe en forma excesiva, en lugar de alegrias y bienestar en El romper la promesa hecha a sí mismo de beber menos Ponerse a beber con la persona alcohólica o aceptar el hogar, puede haber discusiones, maltratos y humilla o dejar de beber: acompañarla en auto cuando insiste en beber y manejar.
ciones, hijos tristes y desatendidos, padres y matrimonios Si alguien en la familia ha estado alguna vez en una o Discutir con la persona alcohólica cuando está borracha.
adoloridos.
más de estas situaciones, es hora de actuar. Nuestro cari. Tratar de justificar el comportamiento de su ser querido, o El problema que un ser querido tiene con la bebida nos no familiar se refleja en nuestra unión frente a situaciones de ocultarle las consecuencias de su comportamiento (fraafecta a todos, por eso es nuestro problema. Juntos, co difíciles. Unamos nuestros esfuerzos y actuemos. pode ses tales como la pobrecita o el ay bendito no ayudan al mo una familia, podemos resolver el problema del alcohol. mos ser una familia feliz.
bebedor. Qué es el alcoholismo. Cómo ayudar a la persona que tiene porblemas con la Permitir que la persona alcohólica maneje a su antojo los Es difícil distinguir entre lo que conocemos como el bebida?
sentimientos de los familiares, haciendo que se sientan resbeber por ser sociable, el problema de la bebida, y el alco Para ayudar a un ser querido que bebe en exceso a ponsables por la forma en que él o ella bebe, asi creándoles holismo. Por lo general, la persona que bebe por ser socia enfrentar su enfermedad lo mejor es: sentimientos de remordimiento o culpabilidad.
ble pasa a tener un problema con la bebida cuando el Conversarle abierta y francamente sobre el problema, Fuente de información: alcohol comienza a hacerle daño o a perjudicar a las per cuando no esté bebiendo, señalándole las consecuencias National Institute on alcohol Abuse and Alcoholism Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.