Guardar

LA REPUBLICA. Jueves de agosto de 1989 15 PERSPECTIVAS DESARROLLO POLITICO.
Elecciones DESARROLLO DE LA ECONOMIA Banca Rodolfo Solano Orfila La Asamblea de Trabajadores y el Banco Popular Jorge Enrique Romero Doctor en Derecho; Máster en Sociología; Catedrático UCR raíz de la intervención que se realizó en el Banco Popular en setiembre de 1985, una cosa resultó evidente: se trataba de un ente sin dueño.
Elecciones 90 Por la radio de la Universidad de Costa Rica, a las de la noche, los segundos y cuartos sábados de cada mes, a partir de julio, tenemos a cargo nuestro el programa Elecciones 90.
Este programa presenta temas variados de cara a las próximas elecciones; y, por supuesto la forma en que el problema del narco y las drogas vertebran la economía del país, su política, a tal extremo que esta pequeña faja de.
terreno centroamericano forma parte de esa cadena financiera de la narcomafia.
Este espacio radial tiene su vigencia en estos momentos en que todo está teñido política electoralmente. Uno de los campos más fértiles para los caza votos o respaldo popular. es el fútbol. Y, aquí todo el que puede se lanza de bruces para ver cómo capitaliza esa masa fanática que sueña con Italia 90.
Ae regalan entradas para ver el partido contra la Selección de El Salvador, ratificándose el viejo anhelo de recordar el Slogan. y circo. claro que de pan nada, porque la inflación galopante, las devaluaciones permanentes, el desempleo y la pobreza siguen su curso a la par del incremento de la criminalidad, la delincuencia, canasta básica por las nubes y sueldos raquíticos para la gran mayoría de los trabajadores del país. Algunos creen que el opio del pueblo es fútbol. tal vez la masa popular pretenda drogarse con el fútbol, pero la cruel realidad del pan cada vez más caro de cada día y la miseria creciente destroce nuestra cultura del guaro y el fútbol.
Si esa ausencia de titularidad de la gran masa de beneficiarios, afecta tanto a las empresas como a las instituciones públicas en general, en este caso los efectos de tal situación resultaban peores. En efecto, ni los directores ni la administración del Banco tenían ante quién responder por su gestión, dada la característica de ente público no estatal que ostenta una sui generis estructura financiera, que se alimenta de un impuesto del 2 de la planilla nacional. Tal hibridez en su estructura se complica más al mantenerse como ente financiero que no es miembro del Sistema Bancario Nacional.
Semejantes características, si bien le otorgan una gran flexibilidad para su operación financiera pues no está sometido a los limites crediticios que fija el Banco Central, deja prácticamente en manos exclusivas de su Junta Directiva y Gerencia el manejo de sus operaciones con poca y casi nula supervisión, tanto de la Auditoría de Bancos como de la Contraloría General de la República.
La ausencia de esa representación titular del pueblo al que debe servir, mantenía la Institución a la deriva en cuanto a su verdadero cometido, frente a las alternativas de tratarlo como ente promotor del desarrollo de un sector de nuestra sociedad o simplemente de un mecanismo para alargar la capacidad consumista de los asalariados.
Ya el país, a raíz de la citada intervención conoció la clase de operaciones en que se vio embarcado ese Banco, que otorgó inauditos financiamientos, lo que le ha ocasionado cuantiosas pérdidas que aún sigue arrastrando en detrimento de disponibilidades crediticias para los sectores que debe promover. Lo cierto es que, tan pronto la Junta Interventora se hizo cargo de la situación de quiebra técnica en que se encontraba la institución, iniciamos personalmente, contactos con todos los sectores laborales para vincularlos de manera directa a la orientación y supervisión del ente. Se trataba de conformar asi para el Banco, un organismo como su máxima autoridad que asumiera esa responsabilidad superior por representación directa, surgiendo así la Asamblea de los Trabajadores que tienen como principales, dos objetivos: uno es de velar en nombre de todo el sector laboral por la forma en que se maneja la institución a lo interno. Es decir, en cuanto a la probidad, autoridad, eficiencia y sobre todo claridad. La Asamblea de los Trabajadores debe velar para que la Institución no sea utilizada más que para apoyar con equidad las diferentes áreas que cubre el sector laboral y popular. Para que los recursos, siempre insuficientes, se inviertan en proyectos sanos con movilidad económica y social. Debe velar para que no haya desvíos.
Por tan alta y compleja misión la Junta Directiva y la Gerencia deben entonces actuar en la mayor austeridad y pulcritud, porque la Institución no sirve a accionistas que sólo buscan dividendos financieros; debe servir nada menos que al desarrollo de sectores sumergidos en el contexto económico del país.
El otro objeto con el que se concibió la Asamblea de Trabajadores es igualmente complejo y ambicioso: servir en el ámbito nacional de contrapeso a la acción que por su parte y de manera legítima, desarrolla la Unión de Cámaras Patronales. Así el Gobierno, cuando se enfrenta a la toma de decisiones de trascendencia que pudiera afectar de manera diferente al sector empresarial que al asalariado, consulte con organismos verdaderamente representativos de ambos sectores que conforman las fuerzas activas del país. Sólo así es posible hablar de una verdadera concertación integral de los intereses ciudadanos. Es como ponerle una tercera pata a un banco que hasta ahora sólo ha tenido dos.
La Asamblea de Trabajadores tiene escasos tres años de funcionar frente a tarea de tanta responsabilidad. Sin embargo sus integrantes serán sometidos a una prueba de fuego cuando el próximo mes se le convoque para que tomen, como máximo organismo responsable por eldestino del Banco, decisiones trascendentales que afectarán en uno u otro sentido la confianza que esa institución financiera merezca al país. Se dice que las necesidades reprimidas de individuos de bajos ingresos los hace presa fácil de las tentaciones, que el estar al frente de fuentes financieras, sugiere. Debe demostrarse que esa impresión es falsa.
Para ello la Asamblea de Trabajadores habrá de pronunciarse estrictamente conforme al análisis objetivo de los hechos y se pronuncie, sin admitir compromisos de ninguna otra especie. El país mirará con atención su fallo.
Los asambleístas deberán tener presente la importancia de mantener y fortalecer este tipo de instituciones que facilitan la redistribución del ingreso nacional en medio de un esquema de crecimiento económico como el que vivimos.
DESARROLLO ECONOMICO Economfa del trabajo gistiotecas de wolleece La economía del trabajo HEMEROTECA facio, Helio Muñoz Economista, Profesor UCR.
Muchas veces la situación del mercado se toma como un dato que se ofrece y respecto del cual no queda más que su la economía nacional y el análisis de su alcance y ectura MCT son problemas a los que hay que dedicar estudio y análisis, admisión.
ubicándolos dentro del contexto en que se desenvuelven.
El campo del mercado laboral es uno de los más impor Uno de los principales aspectos que debe considerarse de cualquier país, requiere contar previamente, siquiera tantes en nuestro sistema económico pues las consecuen en este campo, es el de entender claramente que la estruc básicamente, con un detalle de la estructura del mismo. En cias que se producen por causa de las fuerzas que operan tura del factor trabajo está configurada sustancialmente por otras palabras, del contingente de población activa, de su en él afectan directamente a los miles de trabajadores e, su naturaleza de prestación a través y por la cual se obtiene capacidad de ocupación de los determinantes de la relación indirectamente, a la moral y la situación económica de la un resultado que es la renta del trabajo. Pero la relación entre existente entre prestación de servicio y remuneración, de los población. Como dice Sultan no es necesaria una licencia ambas supone la solución antecedente de lo que podría métodos o mecanismos para establecer el monto de las poética para decir que el mercado de mano de obra es el denominarse una fase estática del empleo, es decir, el retribuciones, etc.
punto focal de la mayor parte de la actividad económica: conocer cómo son, a qué nivel y con qué extensión se dan, Una acción de politica económica representa, en ocarefleja no simplemente una porción de la realidad sino que los supuestos básicos sobre los cuales las mencionadas siones, no sólo una medida necesaria sino también un muestra la verdadera sustancia de la misma sociedad. condiciones aparecen.
recurso inevitable, al cual debe acudirse sin temor a herir En relación con la situación económica del país, las Muchas veces la situación del mercado se toma como un determinados intereses. Con esto debe reconocerse el papel diferentes negociaciones de salarios, laudos y condiciones dato que se ofrece y respecto del cual no queda más que su preponderante que juega el poder político en esta acción laborales, es importante destacar que el trabajo constituye, admisión. Pero aún con todo cuanto esto signitique no cabe pero sin perder de vista ninguno de los dos aspectos que el trabajo envuelve: su condición de factor de costo dentro de en la actualidad, no sólo un factor de integración social de ignorar las posibilidades de corrección que el fenómeno fuerza innegable, sino un valor económico de consecuen guarda. Tratar de sistematizar y analizar las exigencias y la producción y su carácter de elemento que permite la cias necesariamente previsibles.
obtención de ingresos vitales para la poblacion y que, en su condiciones de un factor como la mano de obra, que constiLa determinación de su sentido en el concierto general de tuye el medio de subsistencia de la mayoría de la población mayoría, es el único medio de que disponen cuantos integran el sector del segmento trabajador en su conjunto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballItaly
    Notas

    Este documento no posee notas.