Guardar

ое de 1989 Myri.
Edgar Zúñiga progra que le Realista es el arte de Edgar Zúñiga Conjuga dos aspectos fundamentales considerados antitéticos: el espíritu clásico purificador de las pasiones y el romántico que acepta los misterios de la experiencia humana en feliz resultado de la lucha incensante entre el Yo y la materia. la vez, recuperación de las virtudes del trabajo artesanal, ya que él domina los secretos de la fundición.
En sus bronces hay orden y claridad.
Edgar Zúñiga modela gracias a la autodisciplina y a una racionalización intelectual. Su lenguaje plástico expresa lo que él siente con potencias vivas y actuantes. Por tanto, no niega a veces erotismo que emana del cuerpo humano.
No importa que sea la quinta, sétima o décima exposición personal. Esta nueva muestra es un matiz de la evolución de su manera de representar. Es consecuente y coherente en sí misma para proyectarse en círculos de amantes del arte cada vez más amplios. La visión de los volúmenes, de los planos y de las líneas directrices es ejemp todos para to transformada por las texturas y luces y sombras.
Edgar Zúñiga de nuevo ha sometido la imaginación a la clara línea que penetra en una realidad idealizada. El suyo quehacer, ahora patentiza con nuevas creaciones la inquieta búsqueda para reflejar la belleza de las acciones humanas. De ahí la variedad de poses y viveza de personalidad de sus creaciones, Viéndolo trabajar en su taller, al lado de su hermano Franklin también vigoroso escultor, creo con más firmeza que la escultura es el arte que mejor define a Costa Rica.
Siento ánimos renovados con creadores reales como ellos dos y tantos otros jóvenes que en los últimos años han enriquecido nuestro acervo escultórico. comprometedores ánimos!
Comprometedores porque desde mi niñez he huroneado en el humilde taller imaginero, así como en el académico. Gracias a esta pasión por el quehacer escultórico, ahora, de nuevo, siento el abrumamiento generoso: se me dedica esta exposición. Tal vez mi único mérito sea el haberme enriquecido espiritualmente con la amistad de todos los grandes escultores costarricenses. Recibo este tributo renovando alientos para honrar a la escultura y a los escultores costarricenses.
Gracias amigo Edgar. Gracias infinitas por el placer de admirar tus bronces. Repito que son concepto y obra de sentido dinámico de la Forma.
Luis Ferrero Premio Nacional de Cultura Magón 1987 don músic puesto te ha 2001, de la cargo dores el esc cos, de gra La exposición de esculturas de Edgar Zuñiga será inaugurada mañana a las de la noche en la Sala de Exposiciones Temporales del Instituto Nacional de Seguros y estará abierta al público hasta el 31 de agosto.
testa perde MUSEOS dependiendo de varios factores, como autores, dedicatorias, temas, etc. mand nos, a por cic VIDA CULTURAL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA la nu trajes que no ejemp rosad INVTKAN Banco Central adquirió 36 cuadros con lu Festival de flauta dulce La Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO y sus programas de escuelas asociadas y clubes Amigos de UNESCO, invitan al público al Festival de flauta dulce, que tendrá lugar el próximo viernes de agosto a las de la mañana en el auditorio de la Corte Suprema de Justicia.
La actividad, está dedicada al embajador del Japón y al agregado cultural de esa embajada, quienes en forma constante han estado enviando flautas dulces a los niños que participan en estos programas.
Treinta y seis pinturas, de la colección propiedad de Lilia Ramos, la escritora y psicóloga fallecida hace varios meses, fueron adquiridos por el Banco Central, que también adquirirá parte de su biblioteca que está siendo escogida por peritos. El número de libros que adquirirá el Banco no se ha determinado aún, al público en general a participar de EXPOSICION morad super nande color guard o en camb pa nu COSTA RICA EN EL ARTE COLECCION DE ARTES PLASTICAS BANCO CENTRAL DE COSTA RICA Rinde Homenaje CONFERENCIA ser te por la El arte laico como producto de la influencia extranjera secue tenia impor que disfru Expositor: Lic. José Miguel Rojas Día: jueves de agosto, p.
Lugar: Auditorio Dpto. Museos (plaza de la cultura)
Cupo máximo: 75 personas arriba La Asociación Costarricense de Publicista (ACOP) realizó una ceremonia para conmemorar a los socios que tienen más de 25 años de ejercer la profesión de publicistas.
El acto se llevó a cabo el pasado 18 de julio, en el Auditorio del Instituto Nacional de Seguros, a las p.
Los homenajeados fueron: Oscar Bakit, Margarita Peralta, Jorge Camacho, Marco Segura, Nelson Barraza, Leonidas Araya, William Barrantes, Nora Pérez, Manuel Quesada, Inés Sánchez Alvaro Jara, Luis Gabriel Castro, José Esquivel, Isola Mohs, Mirta de la Cuesta, Eduardo Salazar, Ernesto Iraheta y Luis Angel Rodríguez distinguido publicista del Periódico LA REPUBLICA.
Por su parte, el Sr. Oscar Bakit(Presidente de ACOP) enfatizó: Estamos aquí con unas placas para un grupo de honorables colegas que tienen más de un cuarto de siglo de trabajar en el campo fructífero, ancho y alto de la publicidad.
Ha sido un cuarto de siglo extraordinario el que está consignado en las placas que van a recibir estos miembros de ACOP. la par de su labor fecunda, dándole fundamentos económicos a una sociedad que avanza como una brújula que está fuera de nuestra comprensión y financiando con sus campañas a todos los medios de comunicación, para que surja la controversia innata de la auténtica democracia.
Luis Angel Rodríguez enfatizó que ha sido motivante que ACOP haya dado esta clase de presentes a las personas que tienen más de 25 años de andar en los quehaceres de la publicidad. Es importante hacer mensión que cuando nosotros empezábamos, la publicidad en sí no era tan creativa, los clientes no exijían tanto, el tipo de periódico era diferente, ya que no se podían hacer grandes cosas como en la época actual.
TALLER INFANTIL Taller introductorio para niños: exploración del arte tridimensional Edad: a 10 años (mixto)
Programa: visita guiada y taller creativo Día: sábado de agosto; 10:00 a.
Lugar: Nivel Dpto Museos (plaza de la cultura)
Inscripción: gratuita Tel: 33 42 33 ext. 515 Cupo máximo: 40 niños PROGRAMA ESCOLAR Visitas guiadas y talleres participativos para grupos de estudiantes de l, ll y Ill ciclos. De martes a viernes a las 10 a. y p. Previa Inscripción al tel. 33 42 33, ext. 515.
Grupos de 40 estudiantes máximo, por visita.
Centenario de la Democracia Costarricense TED Hotel Estel ofreci bring capta (Ville La Sra. Nora Pérez, representante dela Junta Directiva de ACOP, entrega la placa al St. Luis Angel Rodríguez (Foto Alfaro)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura luventud Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.