Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves 10 de agosto de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES La Sala Constitucional Derecho de ladrar La creación de la Sala Constitucional fue el Código de Procedimientos Civiles establece acordada hace dos meses. Sin embargo, el un plazo de tres meses para su resolución.
texto de la reforma constitucional correspon En la Sala Primera los recursos de amparo diente no ha sido todavía publicado. Entende están durando en ser resueltos varios meses, lo mos que el Poder Ejecutivo espera la aprobación que hace prácticamente nugatoria la justicia de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Constitu constitucional en este campo. Un amparo debecional para publicarlas conjuntamente. No obs ría resolverse, a más tardar, en quince días, tante, pareciera que esta ley no saldrá aprobada porque cuando tarda varios meses, casi siemde la Asamblea Legislativa sino recién en se pre las resoluciones favorables se vuelven tiembre, pues no se incluyó dentro de la orden completamente ineficaces, pues la amenaza de del día de la Asamblea actual en el período de violación o se materializó o la conculcación del sesiones extraordinarias.
derecho fundamental se volvió irreversible. lo Jurídicamente el Poder Ejecutivo no puede sumo al particular ofendido sólo le queda el retardar la publicación de una ley y mucho calvario de un lento y costoso proceso ordinario, menos de una reforma constitucional. Las leyes en la vía contencioso administrativa, para que y reformas constitucionales, una vez sanciona le indemnicen los daños y perjuicios sufridos.
das por el Poder Ejecutivo o aprobadas por la Es imprescindible, por tanto, que la Sala Asamblea Legislativa, deben publicarse de Cuarta Constitucional entre de inmediato en inmediato. De lo contrario los funcionarios res funciones, a pesar de que no se haya promulgaponsables de la publicación incurren en la figura do todavía la Ley Orgánica de la Justicia Conspenal prevista en el artículo 330 del Código titucional. En el fondo lo que permite que la Penal, según la cual será reprimido con veinte administración de justicia sea pronta, cumplida a sesenta días multa, el funcionario público que y eficiente no son los textos normativos que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retar regulan su funcionamiento, sino más bien las dare algún acto propio de su función. Por tanto, personas que están detrás de los tribunales desde el punto de vista estrictamente jurídico, la impartiendo justicia. Como la Corte Plena y la publicación del texto de la reforma constitucio Sala Primera están saturados de trabajo y posinal, que aprobó la creación de la Sala Cuarta, no blemente ante la inminente entrada en vigencia puede retardarse más.
de la Sala Constitucional no tienen ningún intePero, desde el ángulo de la conveniencia, rés en resolver asuntos espinosos pendientes tampoco puede retrasarse la entrada en vigencia ante su jurisdicción por razones muy comprende la citada reforma constitucional, pues es una sibles, lo cierto es que, en estos momentos, la necesidad imperiosa que la Sala Cuarta co justicia constitucional anda al garete en nuestro mience sus funciones en setiembre próximo. El país. Sólo cuando la Sala Constitucional comienatraso que sufren los recursos de inconstitu ce a funcionar saldrá del impasse de inercia en cionalidad en la Corte Suprema de Justicia es que se encuentra actualmente.
alarmante y no tiene justificación. Por ejemplo, Instamos al Poder Ejecutivo para que publien la actualidad la Corte se toma un promedio que el texto de la reforma constitucional, de de dos a tres meses para darle curso a una manera que los magistrados de la Sala Cuarta demanda de inconstitucionalidad, lo que no puedan nombrarse en las próximas semanas y, debería tardar ni tres días; la resolución de los de esa manera, este importante órgano de la recursos está demorando un promedio de 18 justicia constitucional pueda comenzar sus lameses, lo cual es inconcebible, a pesar de que bores en setiembre próximo.
El escritor florentino Curzio Malaparte se pasaba la vida ladrando o conversando con los perros.
Malaparte había aprendido en Lipari a ladrar con los perros.
Por la noche evoca subía a la terraza de su triste mansión ante el mar, en la cuesta de Santa Teresa y llamaba a Eolo, el hermano de su perro Febo; llamaba a Vulcano, a Apolo, a Stromboli, a todos los perros de nombres antiguos. poco de hallarse en Wilmer Murillo Lipari, Malaparte ladraba con firme propiedad. Permanecía vastas horas en la terraza ladrando a los perros que le respondían. Los pescadores de Marina Corta rememora me llamaban El Perrow. Pero hubo quejas ante los carabineros y se les prohibió ladrar a los perros durante la noche, porque ello infundía pavor a los pescadores.
Hay un tango de Santos Discepolo en que Carlos Gardel explica a su modo incomparable, las causas por las que «este otario. un dia cansado se puso a ladrar. no sólo el otario de Gardel Discépolo. Es archisabido que a muchos les ha gustado ladrar a los perros durante la noche.
Los pescadores de Marina Corta lo llamaban «el Perro. como se ha dicho. Los habitantes de Matromania en cambio lo apodaban «El Loco. Cuando los norteamericanos desembarcaron en Capri. tomaron nota de las perturbaciones provocadas por los ladridos nocturnos de Malaparte. El gobernador lo hizo comparecer para preguntarle si era verdad que ladraba mucho por las noches. El escritor reconoció su vicio. Los norteamericanos le prohibieron ladrar. El censurado escritor apeló entonces al almirante inglés Morse, jefe de la Base Naval de la isla. el almirante contestó. Ud. tiene derecho a ladrar si le gusta, porque Italia es ahora un país libre. He oldo de un colega que se le pone agrio el ánimo al escuchar los perros en abundancia. cuando se le atraviesan al carro en la calle. Se cuenta que en una ocasión, ante el asombro de los transeúntes, bajó de su vehículo que dejó abandonado en marcha, para dirigirse a un perro que corria libremente por la calle y advertirlo. Perro, lo va a atropellar un carro. a qué viene todo esto? Ante el alto costo de la vida, los impuestos elevados que nos recetó el Ministro de Hacienda, las largas filas en las oficinas de Gobierno para implorar como una dádiva firmes derechos, pagar precios de usura por algunos electrodomésticos que vienen al país sin impuestos, son parte del acosamiento a la existencia cotidiana del costarricense y ante los que no cabe más que el derecho de ladrar. Por ese camino, con el tiempo se podrán atribuir a los ciudadanos los rasgos oculares y capilares de algún célebre cólega de la estirpe canina.
Desde luego que ojalá con el tiempo cambien las cosas, y diría, tal vez con cierto optimismo, que sobrevenga una administración que resuelva las cosas sin que haya necesidad de ladrar, porque de lo contrario de los ladridos se pasaría a las dentelladas. MALDITO.
TE VOLARE LA CABEZA EN PEDAZOS. DONDE HABRAN APRENDIDO TODO ESO?
La República Publicado por Editorial La Razón 01 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós CO lecce Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA 189 lalo Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Italy
    Notas

    Este documento no posee notas.