Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 10 de agosto de 1989 19 PERSPECTIVAS ESTADO.
Burocrada púbila ¿Quién está mejor en esta materia?
José Luis Vega Carballo Premio Nacional de Ensayo Aquileo Echeverria. 1982.
Graduado de las Universidades de Brandeis y Princeton (USA)
Sector público versus sector privado: Los salarios reales comparados Continuando el análisis de la evolución de los salarios que la otra cara de la moneda de estas políticas restriccionis promedio ganaba (742, (en colones constantes de 1966. el promedio reales durante esta década, pudimos observar con tas ha sido el objetivo de vigorizar y elevar las posibilidades trabajador de la empresa privada apenas tenía un salario real meridiana claridad como para los años de 1987 88 los buró competitivas, las ventajas comparativas, e incentivos directos de 376, 7, es decir equivalente al 51 del que devengaba cratas nacionales por distintos medios, lograron recuperar el e indirectos del sector privado.
aquél. hoy día es de sólo un 52. aunque en otros años ha poder adquisitivo que tenían en 1980, medido en colones Ahora bien, lo antedicho nos lleva a efectuar una exploración fluctuado mostrando dos años pico: el de 1983 cuando por constantes de 1966 (para eliminar así el efecto inflacionario adicional tendiente a comprobar si, por el ángulo de las alguna razón particular la relación se movió al 61 y el de y otros fenómenos monetarios de los últimos años. Los datos remuneraciones reales al trabajo, el sector público ha conti 1986 cuando se alzó hasta el 59. para caer de nuevo, en el que nos han permitido hacer estas precisiones los hemos nuado o no teniendo más ventajas y privilegios que el privado. tradicional 50 52 que pareciera ser la tendencia histórica.
extraido de nuevo de la Encuesta Nacional de Hogares de Los resultados de la misma se resumen en el cuadro estadis pesar de las diferentes escalas de remuneración que esos años. Son parte del esfuerzo de un proyecto de tico inserto, respaldado por cifras oficiales actualizadas. según distintos estratos laborales, manuales y no manuales, investigación respaldado por la Vice rectoria de Investigación Si comparamos directamente la evolución de los salarios etc. median entre ambos sectores de actividad, en líneas de la Universidad de Costa Rica, denominado Factores de reales desde 1980 hasta el año pasado percibimos en primer generales y promedio, los datos nos revelan que ha sido y es Tensión en el Sistema Sociopolítico Costarricense que el lugar que al igual que en el sector estatal, en el privado los muy atractivo por los salarios reales seguir trabajando en el autor coordina.
salarios promedio reales han tenido oscilaciones importantes. Estado, sobre todo en las instituciones descentralizadas. No Logramos constatar que, de alguna manera, los niveles de El mayor descenso lo sufrieron en 1982 y luego se produce sólo es la burocracia pública una gran empleadora que absorremuneración salarial del empleado público se han recupera una cierta recuperación. También comparten los trabajadores ber al 25 del total de la fuerza laboral del país, sino que la do notoriamente, lo cual debe de haber contribuido a evitar de ambos sectores el hecho de estar en 1988 casi igual que paga mejor, le otorga el empleado y al jerarca más estabilidad, mayores tensiones sociales en la década que está a punto de en 1980 en términos de su poder adquisitivo. No ha habido en privilegios formales e informales) incluyendo el enriquecifinalizar, toda vez que dentro de la fuerza nacional de trabajo esto un retroceso, pero tampoco un notorio e irreversible miento ilícito y la corrupción que al final de cuentas son ellos son los más y mejor organizados, sindical y gremialmen avance. Por supuesto, que en otros países todos lo han pa posibilidades de ingresos mayores que pueden dejar como te hablando (no olvidemos los colegios profesionales y su sado peor y esto nos produce consuelo. Pero ojalá que no sea complementario al salario mensual. niveles más elevados de enorme poder de presión ejercido hacia el interior del Estado. el de los tontos y que pronto, dejando a un lado el nadadito prestigio asociado a ocupaciones no manuales de tipo técniY lo importante es que lo han alcanzado muy a pesar de las de perro. salgamos mejor enrumbados hacia una recuperación, co, profesional y oficinesco, influencias políticas y contactos corrientes anti burocratistas montadas por los circulos neoli la cual vale mucho decirlo no se habrá producido hasta diversos con intereses partidarios que cotizan el voto y los berales de dentro y fuera del pais y los ingentes esfuerzos de que no saltemos por encima de los bajos umbrales de las favores muy bien, etc.
las autoridades superiores y de muchos organismos interna remuneraciones reales al factor trabajo y no dejemos de creer Poco a poco iremos descorriendo el misterio de todos estos cionales para reducir el tamaño, el gasto y las remuneraciones que con sólo incentivar al capital vamos a salir de la crisis. incentivos, algunos ocultos o tapados hasta completar el en el sector público a fin de hacerlo menos atractivo como Volviendo a nuestros datos nos sorprende algo más. El cuadro de las gratificaciones que implica trabajar en la fuente de empleo, de movilidad social y de acceso a los ejes enorme desnivel existente entre las remuneraciones de los burocracia pública costarricense, aún en épocas de crisis e centrales del poder político e institucional del país. Claro está, dos sectores mencionados. Mientras en elaño 1980 elburócrata inestabilidad DESARROLLO DE LA EDUCACION Medio ambiente Sí ha habido esfuerzos serios de planificación integral de la Educación Ambiental, a contrapelo de lo que el Lic. Marvin Herrera dijo en sus artículos últimos, aquí.
Federico Paredes PERDITA Biblioiece Esfuerzos para aprender y enseñar sobre conservación ambiental Waciona MOTO Las inquietudes del Lic. Marvin Herrera, quien ejerció su manera que se sensibilicen sobre los problemas ecológicos, puesto de Viceministro de Educación Pública durante la modifiquen actitudes y proporcionen nuevos conocimientos Administración Carazo, mejor hubieran sido vertidas durante sobre esta materia. Justamente el Plan Maestro es lo que su gestión como tal, allá por 1980, y no ahora, cuando ya se ha tratado de hacer: abarcar todos los sectores y señalar han corregido muchos de estos aspectos. Uno, por ejemplo, pautas concretas a seguir. Ha propendido pues, a enmarcary muy importante, fue el diseño de un Plan Maestro de se dentro de una planificación integral. El cuerpo o mecanisEducación Ambiental, que ahora se está poniendo en prácti mo operativo del Plan Maestro es la Comisión Nacional de ca.
Educación Ambiental (CONEA. creada mediante Decreto Veamos. la altura de 1979, comienzos de la presente Ejecutivo Nº 18065 MEP MAG del de octubre de 1987.
década, un grupo de personas interesadas en esta temática, CONEA reúne a representantes de las cuatro universidades puso de manifiesto su deseo de que en nuestro país se estatales (UCR, UNA, ITCR, UNED. tres ministerios (MEP, contara con un Plan Nacional de Educación Ambiental, por MAG, MIRENEM) y tres organizaciones no gubernamentaescrito que hasta la sigla resultaba simpática: PLANEA. EI les (Organización para Estudios Tropicales, Fundación de nombre luego evolucionó a Plan Maestro, por razones mera Educación Ambiental y Fundación Neotrópica. Textualmenmente coyunturales.
te, el objetivo general de esta Comisión es. Incrementar y Como el Estado, via MEP no podía (y a la larga no tenía organizar las acciones que en educación ambiental se llevan la voluntad política para poner en práctica un Plan semejan a cabo en el país, con el propósito de crear conciencia en el tion. la Fundación Neotrópica, entidad nacional privada, sin público sobre la necesidad e importancia de la conservación fioes de lucro, recibió el apoyo financiero de la Fundación del medio ambiente y el papel dinámico que debe desempenorteamericana Mac Arthur, para diseñar el Plan Maestro de ñar cada individuo en la solución de los problemas del Educación Ambiental. Este proyecto se inició en junio de entorno. Qué reto!
1987 y se concluyó en diciembre de 1988, tomando parte más la alfines centenar de personas de entidades publicas y privadas cantidad de esfuerzos institucionales públicos o privados que se dan en educación ecologista, son numerosos, unos El Lic. Herrera señala que estos programas no obede de mayor duración que otros, algunos con fuerte apoyo Gina una planificación integral, ni estan sometidos a la coor económico, en tanto que otros ejecutandose con grandes dinación necesaria que involucre a todos los sectores, de sacrificios monetarios. No todos tienenfácil acceso afuentes de financiamiento, nacionales o del exterior.
Una rápida revisión de estos proyectos nos da una idea de la cantidad de acciones que se están realizando en diferentes partes del pais: Recuperación del Río Segundo, Heredia: Programa Ambiental Lomas de Barbudal, Guanacaste; Programa Comunal de Educación Ambiental de la Organización para Estudios Tropicales en Puerto Viejo.
Sarapiqui; Proyecto de Desarrollo Forestal de la Península de Osa (BOSCOSA. Proyecto para la Recuperación de los Cerros de Escazú (CODECE. Programa de Educación Ambiental de la UNED. Programa de Educación Forestal en Puriscal de la Dirección General Forestal. y un sinnúmero de actividades afines desplegadas por grupos como Voluntarios en Investigación y Desarrollo Ambientalista (VIDA. ASCONA, la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestres (APREFLOFAS. la Asociación Ecologista Costarricense (AECO. la Asociación de Nuevos Alquimistas (ANAI. los Voluntarios en Recuperación y Defensa Ecologista (VERDE) y tantas otras organizaciones comunales que están inmersas en este quehacer ambiental y que escapan a mi memoria.
Uno de los objetivos específicos de CONEA es precisamente coordinar los esfuerzos, que atomizadamente, se están dando en Costa Rica. No se trata de fiscalizar estas acciones, pero si de enlazar y evitar la duplicación en aras de obtener mejores frutos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.