Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
20 LA REPUBLICA. Jueves 10 de agosto de 1989 Página Coordinador: Levi Vega Los artículos enviados a esta sección no deben exceder las dos hojas tamaño carta escritos a máquina a doble espacio.
DEL LECTOR Desde la Provincia Injustas preferencias Agricultores tucurriqueños visitaron el CATIE Por Rolando Castro Salas (Asesor Ministerio de Gobernación)
TUCURRIQUE CARTAGO. Los agricultores tucurriqueños y de Pejibaye, recibieron capacitación en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE. según informaron los técnicos de la Dirección Regional del Valle Central Oriental del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con sede en Cartago.
Los pequeños productores recibieron explicaciones sobre los avances tecnológicos logrados en el CATIE, tales como los obtenidos en cacao, pejivalle, macadamia, pimienta, vainilla y café. Este adiestramiento, dijeron los funcionarios del citado ministerio, forman parte de un programa de adiestramiento que se desarrolla entre la mencionada dirección regional y el citado Centro Agronómico. Al concluir la visita a dicha institución, los agricultores salieron satisfechos por los conocimientos adquiridos.
Analizarán aguas en cantón de Turrialba TURRIALBA CARTAGO. Cooperativa Autogestionaria de Comunicación Rural El Centro de Salud de este cantón cartaginés, solicitará en los próximos dias al laboratorio de control de aguas del Ministerio de Salud, un estudio de potabilidad del agua en Turrialba. La microbióloga Aura Sanguillén, encargada del laboratorio explicó que tal petición será planteada con el objetivo de conocer el grado de contaminación que posee el preciado liquido en este cantón y poder así recomendar las medidas que se deben tomar.
Sanguillén aseguró que la contaminación es innegable porque la pureza no es posible, pero señaló que se quiere precisar si la misma sobrepasa los límites tolerables. De acuerdo con los datos del archivo de ese laboratorio, los exámenes que se realizan para determinar parasitismo, resultan positivos en un 57. de los cuales la mayoría son de transmisión hídrica.
En la Gaceta del de agosto de 1989, páginas y 7, un importante papel dentro de cualquier campo que reprefue publicado el proyecto de ley, impulsado por los señosente beneficios para la sociedad. El comportamiento de res diputados Alex Solís y Norma Jiménez, que autorizaría estos jóvenes el año anterior defendiendo el uso del a los alumnos de los colegios centenarios para usar el uniforme tradicional, dejó mucho que desear del estado uniforme tradicional.
actual de la enseñanza nacional.
Resulta curioso como en Costa Rica nos caracteriza No es con actos propios de delincuentes comunes que mos por restarle eficacia al sistema jurídico nacional y a se lucha por lo que cada quien considera justo, y este nuestras autoridades administrativas siempre que alguien proyecto de ley es, ni más ni menos, el premio a la se siente perjudicado con una decisión, aunque ésta sea a irresponsabilidad y falta de respeto total de los alumnos de todas luces justa y necesaria, levanta el grito al cielo y colegios centenarios, a las instituciones del Estado y al recurre, en muchas ocasiones a actos propios de vándalos, sistema normativo nacional.
no de ciudadanos que defienden aquellos derechos que Grandes ciudadanos han salido de estos colegios y su consideren lesionados.
labor en la forja de nuestro sistema democrático de Entre los puntos mencionados en la exposición de respeto a las normas ha sido ejemplar. Es así como se motivos del mencionado proyecto se afirma que tanto el identifican estos ex alumnos con sus respectivos instituLiceo de Costa Rica como los demás colegios centenarios, tos.
fueron creados para servir de modelos de las instituciones El cumplir cien años es algo digno de aplaudir y reconocer, pero no da pie para legalizar diferencias odiosas que nacerían en el futuro, además que el uniforme consticon los alumnos de otros colegios que, aunque de menos tuye un símbolo de la tradición que estos colegios repre longevidad, no tienen nada que envidiarle a los centenarios sentan y que distingue a sus alumnos de los de otras en preparación y culturización de sus educandos.
instituciones. Será realmente válido y prudente este Confío plenamente en que la Comisión Permanente argumento. además de identificarlos con sus respectivos de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, dará el no centros de estudio.
definitivo a este proyecto que tan raquítico favor le hace al Los alumnos del Liceo de Costa Rica, y de cualquiera ordenamiento jurídico costarricense y a la autoridad del de estos colegios centenarios, deben identificarse con sus Gobierno de La República.
instituciones enalteciéndolas con actitudes decentes y con Señores diputados, no premiemos lo censurable.
Proyecto avícola para comunidades cartaginesas con EL ALTO OCHOMOGO, CARTAGO. Con el propósito de ofrecer aves de doble propósito (carne y huevos) a las familias de escasos recursos, la Dirección Regional del Valle Central Oriental del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG. con sede en Cartago, inició la construcción de un galerón de recria de gallinas, en la estación experimental de dicha dependencia situada en El Alto de Ochomogo. En esta forma, dijeron los funcionarios de esa sección, el MAG colabora en el suministro de una fuente de proteina animal para la alimentación familiar y con ello, elevar el nivel económico y nutricional de los beneficiarios. El programa ha sido recibido con mucho optimismo por parte de las comunidades cartaginesas. L periódico BUZON Nota: Las cartas enviadas a esta sección deben traer nombre completo y número de cédula del remitente.
Debido a lo exienso de las cartas nos vemos en la necesidad de resumirlas.
Línea de Acción Los detalles que faltaron Enderecemos el rumbo ¿Y las casas?
Tuve la dicha de participar en la romería, cosa que lo hice por primera Mi mayor deseo sería que LibeEs conocido por todo el pueblo de Costa Rica, el gran empuje que el vez, me pareció una experiencia ración Nacional enderezara su rumbo actual Gobierno le ha dado al promaravillosa, pero hubo algunas cositas que considero están fallando, la como partido político, ya que últimagrama de vivienda en el país, ya se oyen en círculos políticos grandes primera de ellas es que el Ministerio mente anda muy descontrolado por producciones de casas que habrán de Salud debe de instalar letrinas en el próximo periodo presidencial.
sanitarias, por lo menos a cada falta de lider.
Tilarán es un pueblo de Guakilómetro a ambos lados de la carrenacaste donde existen viviendas muy Me gustaria saber si es posible perder la nacionalidad costarritera, porque es toda una odisea hacer bonitas, no porque en el lugar todos nuestras necesidades fisiológicas en Soy de los que pienso que será sean millonarios sino porque sus cense o no. En caso de que se pueda perder. a qué es debido? los charrales.
habitantes han querido que sus casas Mario Martínez Solís Además, se deben instalar basudifícil ganar en las próximas luzcan presentables, atractivas, SOLUCION reros, porque todo el trayecto era un elecciones, pero creo que podremos máxime por la gran afluencia de turismo a la zona.
mar de basura uy quién barrerá eso?
volver al gobierno en 1994, porque la El artículo 16 de la Constituconsecutivos, salvo que demues Creo que en estos dos aspectos falló Pero que ha pasado con el proción Política dice que la calidad de tre haber permanecido vinculado la Dra. Ross. Por último, los autobuseverdad es que sólo con este partido grama de vivienda en la zona. Es costarricense se pierde por adopal país.
ros no deberían de aprovecharse de urgente que el Gobierno y el Minisavanza este país.
terio de Vivienda tomen en consición de otra nacionalidad (salvo Por otra parte, el artículo 18 cobrar 60 por el pasaje en pleno día, deración la gran cantidad de familias los casos comprendidos en con de la ley 1155, dispone que es la menos mal en la madrugada, me Rodrigo Solís Mora que también urgen de un techo en venios internacionales. o cuando Céd. 176 811 Procuraduría la que tiene la insparece que los inspectores de tránsieste lugar.
el costarricense por naturaliza tancia para solicitar la cancelación tos deberían de vigilar para que esto Necesitamos soluciones a corto ción. no de nacimiento se auno ocurra.
de nacionalidad, aportando las plazo ante la gran cantidad de soliciElena Fernández González senta voluntariamente del territotudes que se presentan día con día.
pruebas que tuviere, si hay motiCéd. 554 212 Juan Salas Vega rio durante más de seis años vos suficientes.
Quepos Ced, 158 166 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
cu de sed
Este documento no posee notas.