Guardar

EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Aumento en la edad para pensionarse Esta es Tiquicia de nes, Se ha anunciado la presentación de un en su trabajo durante varios años. La edad de proyecto de ley tendente a aumentar la edad sesenta y cinco años nos parece adecuada, minima para pensionarse, mediante el régimen sobre todo si tomamos en cuenta que la expecde la Caja Costarricense del Seguro Social, a tativa de vida del costarricense medio ha subido sesenta y cinco años.
sustancialmente en los últimos años.
La idea nos parece excelente, pero debería Este problema de las pensiones es uno de aprovecharse la ocasión para realizar una ciru los más álgidos en el país, pues ningún gobierno gía a fondo en todos los regímenes de pensio ha querido ponerle el cascabel al gato. Es cierto nes a cargo del erario público.
que hay numerosos intereses creados, incluEn primer lugar hay que unificar todos los yendo a muchos políticos que con algunos años regímenes de pensiones en uno solo, de mane de servicio público se pueden pensionar con ra que no existan algunos privilegiados, como jugosas pensiones, además de que los grupos los del Magisterio, Hacienda, etc. No es posible de presión que gozan de estas granjerías son que haya pensionados de primera y segunda muy fuertes, como los gremios de los maestros, clase, como ocurre en la actualidad, pues existe etc. Así las cosas es difícil lograr que la Asamuna diferencia abismal entre los beneficios de blea siquiera se atreva a tramitar un proyecto de reforma a la legislación en materia de pensiolos pensionados sujetos a los regímenes de Hacienda y del Magisterio Público, por ejemplo, tentes en uno solo y poner orden, de una vez por a fin de unificar todos los regímenes exiscon los pensionados de la CCSS. No es posible que se sigan estableciendo todas, en esta materia tan sensible y determinante del gasto público.
regímenes privilegiados sin contar con un estudio Pero lo cierto es que alguien tiene que actuarial serio, que garantice plenamente su llenarse de voluntad política y dar el primer financiamiento. Los estudios realizados recienpaso. No es posible que uno de los principales temente por expertos en la materia arrojan cifras problemas del Estado costarricense siga sin alarmantes, de manera que si no se toman, resolverse, por cálculo político mal entendido o desde ahora, medidas urgentes en este campo, por desidia de los funcionarios públicos el Estado costarricense está condenado a la encargados de estas funciones.
quiebra económica en los próximos años, por Hacemos una instancia respetuosa, pero que no podrá hacer el cargo al pago de las muy vehemente, para que el Ministerio de pensiones de Hacienda.
Hacienda tome la bandera en este campo y Es necesario que el eventual favorecido afronte el problema desde sus raíces. Yahemos cotice conforme con sus pretensiones y no visto cómo, el actual titular de la cartera, ha ocurra lo que actualmente, en que con infimas comenzado a atacar otros males endémicos de contribuciones luego se reclaman jugosas pen nuestro Estado, como son los déficits fiscales siones. También hay que fijar una edad común que ha logrado reducir sustancialmente por para acogerse a la pensión, pues ahora tene medio de empeño, voluntad política y el sistema mos pensionados de cuarenta y dos años, lo aduanero, el cual se encuentra en francas vías cual es sencillamente inconcebible, pues justa de solución. La misma voluntad puesta para mente estas personas están comenzando su resolver estos dos importantes problemas debe etapa de madurez, que es cuando más pueden ser utilizada para unificar los regímenes de brindarle al país, por la experiencia acumulada pensiones existentes.
Ahora nos denominamos los mundialistas. aunque en sólo el arranque de lo que se ha dado en llamar Italia 90 nos saquen del ring y nos hagan regresar a tiquicia. Eso sí, con las maletas llenas de millones que es, al fin y al cabo, a todo lo que se aspira.
Nos enorgullecemos de tener un país con más maestros que soldados, pero en el cual Ud. no puede descuidarse un momento en ciertos lugares, Levi Vega porque lo dejan hasta sin medias, ya que a pesar de todas las avanzadas enseñanzas que se imparten hay una que por lo general brilla por su ausencia, y es el respeto a lo ajeno.
Los partidos políticos grandes se ufanan de ser auténticamente democráticos en la escogencia, por ejemplo, de los hombres que llegarán a convertirse en padres de la patria o a escalar cualquier función importante. pesar de ese ufanamiento, lo que hay es un matiz de democracia ya que, llegada la hora, integran las papeletas los que gozan de la mayor simpatía del candidato, o los que han sido benévolos en su aporte económico, pero nuncan salvo quizás pocas excepciones, los que realmente gozan de la simpatía popular.
Y, a propósito de diputados, ahora resulta que no necesariamente serán designados sustitutos de aquellos que por razones obvias pudiesen ser eliminados de la papeleta, luego de que fueron nominados candidatos, los que le siguen en su orden descendente. Esto, al menos, fue lo que nos dijo el Dr. Carlos Manuel Castillo, cuando le formulamos una pregunta al respecto.
Nosotros pensamos talvez muy cándidamente, que si en la papeleta diputadil de San José, por ejemplo, se prescinde de un aspirante situado, por así decirlo en lugar, sería sustituido por el que ocupa el lugar Y, pero vemos que no sería así. Salado el que le sigue al que se va, y dichoso aquél en quien el candidato ponga sus ojos.
Ante las circunstancias adversas que suelen presentarse en algunos sectores productivos, muchos piensan que la vía de solución ante la pérdida de cosechas, inflación, o calda de precios, se da únicamente o con el alza, o con la eliminación de impuestos. Pero es curioso que en este último caso surgen fórmulas que a unos les parecen buenas y a otros malas, y mientras unos creen que el único camino es deshacerse de la carga impositiva, otros piensan que se debe mantener aplicándose aquello de, como que te unto y como que no te unto. lo que si bien podría resultar beneficioso, es rehusado con base en el principio aquél de o todo, o nada. Bien, como pensaba alguien, a los ticos, en ciertos sectores, a veces nos pasa lo de los marranos, que los llevan en carreta y van gruñendo. Pero ésta es tiquicia, y, ni modo.
16 DE AGOSTO La República Publicado por Editorial La Razón TE ACORDAS QUE AYER TE INSPIRASTE DIJISTE QUE TODOS LOS DIAS SON DIAS DE LA MADRE. Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge NO Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA labor Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón,

    DemocracyFranceItalySeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.