Guardar

LA REPUBLICA. Miércoles 16 de agosto de 1989 PERSPECTIVAS DESARROLLO POLITICO Endeudamiento Externo DESARROLLO POLITICO Comunidad de naciones Mosaico de mosaicos, la Europa de los doce busca un campo sin fronteras en el cual enterrar sus viejas armas, que desde la desintegración del Imperio Romano se habían vuelto contra si Henry Solis Bolaños.
Economista, Univ. de Guerrero, México; Maestría en Administración Pública, CIDE, México, profesor UCR e ICAP.
Rodolfo Solano Orfila.
Economista, Administrador Público, ex Presidente del Congreso, Presidente y Director de varias instituciones autónomas y ex miembro del Comité de Alto Nivel para reestructuración de La comunidad europea como proyecto de pacificación No hay que dejar pasar por alto, las atribuidas declaraciones del embajador francés en nuestro país. París. bien vale una misa?
La Segunda Guerra Mundial cierra un ciclo de matanzas dentro de una zona recargada de población e infraestructura. De esta sistemáticas, en que las ambiciones de dominación se deslizaron en manera tenemos hoy conformada la mayor economía del mundo, que el dócil vehículo del fanatismo nacionalista; que como un Frankestain entre otras secuelas ha provocado ya cambios fundamentales en la colectivo pateaba una y otra vez los principios del amor y la libertad, Europa del este, preocupación estadounidense por formar un mercado de los cuales Europa se decía consustancial.
común con Canadá y México, y un Japón que se haya expectante en Resulta impresionante que apenas doce años después de firmado la Cuenca del Pacífico.
el armisticio de 1945, más exactamente el 25 de marzo de 1957 El desarrollo de la cooperación económica ha ido empujando (Tratados de Roma. los representantes de Francia, Alemania, Italia, múltiples formas de acción concertada: relaciones exteriores, medio y el Benelux en un ejemplo de generosidad, pragmatismo y ambiente, energía nuclear, carbón, política demográfica, política capacidad utópica acordaron la creacion de la Comunidad Económica financiera y monetaria, ciencia y tecnologia, etc. que han permitido Europea: frágil retoma y recreación del embrión añejo de un delirio que se vaya cumpliendo el objetivo de eliminar para 1992 todo tipo de occidentalista: Europa Unida. Nacimiento difícil bajo el asedio de las barreras fisicas, fiscales y técnicas (Acta Unica Europea. incorporando mezquindades nacionalistas, siempre con el recurso fácil del no, y con su costal ahumado y roto en el cual se guardan toda suerte de en las poblaciones involucradas la conciencia y sentimiento de un alcantarillados históricos que exhiben escandalosos cada vez que se proyecto politico posible: la Comunidad Europea. Proyecto que para habla de unidad, para que con los resentimientos pasados se pueble quien haga una relectura de la historia, equivale a un gigantesco y de dudas el futuro.
contundente plan de paz, fundado en la disolución progresiva de las Pero Europa (de Portugal a los Urales) tiene un sentido de diferencias políticas, económicas y culturales. La idea de disolver grandeza y clase capaz de superar los signos de resta más por oposición a la de la convivencia de dispares es fundamental, ya empedernidos: ya para 1973 se incorporan a la CEE Inglaterra, que pensamos que mientras existan nacionalidades, razas, culturas, Irlanda, y Dinamarca; y siguiendo la pesada pero constructiva carga religiones, clases, etc. habrá una propensión muy alta al conflicto del si, en 1981 Grecia se incorpora a la CEE. EI Partenón vuelve a ser entre los individuos y las colectividades. Creemos en el respeto a las plenamente europeo, inclusión de un gran valor simbólico pues las diferencias (tolerancia. pero el mantenimiento y estímulo de ellas, raíces de la cultura occidental se hunden en el paisaje anguloso de la deja mucho que desear como ideal humanista de pacificación y península Helénica y su salpicadero de islas Egeas. La actual docena solidaridad; lo que si pensamos válido y necesario es el respeto y se completa con la adición de España y Portugal: versiones desarrollo pleno de la persona humana: centro del universo y eje de apasionadas y marítimas de occidente con territorios de gran potencial esa humanidad única que puebla este planeta aún azul.
DESARROLLO DE LA EDUCACION Formación y derechos del niño eneral 19:8 Jaime Delgado Maestría en Ciencias Sociales; Profesor UNA Pareciera una frase de perogrullo, pero conviene repetirla cuántas veces sea necesario: la conciencia democrática se inicia en la escuela. No obstante, no es suficiente conque en las aulas de los centros escolares se enseñen, y se repilan, las virtudes de nuestra centenaria democracia.
HEMEROTECA Sy hib ta e Conciencia democrática, los derechos del niño y la enseñanza en las escuelas La frase (en sentido afirmativo) se atribuye a Enrique Ill de Navarra (1580) al convertirse al catolicismo (era hugonote) como condición para acceder al trono de Francia.
Para el discípulo de Talleyrand que representa al ilustrado Gobierno del Sr. Mitterrand en nuestro país, durante los cuatro siglos que nos separan de aquella fecha, no ha corrido agua alguna bajo los puentes. será que el Embajador Guilhou miméticamente impresionado por el tricolor de nuestras banderas se haya sentido tan costarricense, que se atreve a cuestionar el comportamiento soberano de nuestra Asamblea Legislativa, que si bien es un deporte nacional, es de participación exclusiva de los costarricenses. Si así fuese a lo mejor. lo entenderíamos!
Lo cierto es que la irracionalidad que se atribuye al rechazo de un crédito blando para la expansión telefónica, su explicación habrá de tener, y que es preciso examinar para las rectificaciones del caso.
El problema se ubica en dos dimensiones: la local y la interacional. En cuanto a la primera resulta manifiesto un comportamiento del ICE cargado de vanidad institucional al negarse a ofrecer disculpas por el incumplimiento de normas obligantes hacia al organismo contralor.
El prestigio alcanzado por esa institución en el sentir nacional, lejos de eximirla le impone un comportamiento inobjetable. Si esa vanidad no se hubiese antepuesto, quizás el empréstito francés se hubiese logrado. y un embajador galo no se hubiese exhibido.
La dimensión internacional toca el tema de la cooperación económica y resulta más compleja. Así, encontramos dificil encajar la violenta respuesta de su Excelencia con amenazas de congelamientos y de acusaciones ante organismos multilaterales de financiamiento frente al prestigio que el país y el Presidente Arias, han logrado a través del manejo magistral de una política que resume los valores consagrados en las constituciones de países civilizados, como la francesa y la norteamericana, y en las cartas políticas de mayor jerarquía de las Naciones Unidas, referidas a los derechos de los pueblus, de las naciones de la propia humanidad. Ha sido tan exitosa e incontrastable esa política, que a partir de Tela posiblemente nuestros paises podrian estar suscribiendo ya, el Acta Segunda de la Independencia Centroamericana. Será que la agresiva acción de Costa Rica en el campo internacional tanto en lo político como en lo económico haya sugerido equivocadamente a algunos países o a sus representantes que estamos pretendiendo cambiar nuestra buena imagen por dádivas, acaso. será que a lo interno estemos ateniéndonos más de la cuenta a la cooperación económica externa, sin tener presente que no hay almuerzos gratuitos. y menos aún entre países o bloques económicos? Esto hay que examinarlo, porque la cuenta siempre se pasa. y los países periféricos la deben pagar, aunque sea en especie. la Asamblea Legislativa no cabe recriminarla porque se la estaría irrespetando y con ello la soberanía nacional. La Nación es una sola y sobre el manejo intero de sus instituciones, en tanto se ajusten a la Constitución y las leyes, a nadie tenemos que dar explicaciones.
Sin embargo de todo esto resulta urgente ajustar los mecanismos que participan en la gestión y trámite del financiamiento externo, para obtener respuestas oportunas.
Pero también es preciso revisar la naturaleza misma de la cooperación económica internacional, para despojarla de todo vestigio de imperialismo y de colonialismo, Al contrario, la conciencia democrática se alimenta en las tradiciones sanas de nuestra cultura nacional; en las gestas heroicas del pasado que dieron sustento a nuestra soberanía y que sentaron las bases de respeto hacia nuestra independencia; en el curso de los acontecimientos que dieron origen a grandes instituciones nacionales con la que se hicieron grandes saltos hacia adelante en nuestra historia: por ejemplo, la libertad de expresión del pensamiento, la abolición de la pena de muerte, la laicización de los cementerios, la legislación civil sobre el matrimonio y el divorcio, el establecimiento de la educación gratuita y pública, además, la creación de los seguros sociales, la disolución del ejército y, por qué no señalarlo aquí, la lucha por la paz, ya no sólo en el ámbito interno, sino en el contexto centroamericano. Todas esas conquistas son ejemplarizantes hacia otros pueblos y naciones y son un símbolo de lo que es nuestra cultura nacional y nuestra democracia.
Sin embargo la educación cívica oficial no es suficiente pues, a pesar suyo, en la enseñanza pública hay quienes quieren llevar la educación nacional por caminos muy distintos. Ya en el pasado reciente, hubo un Ministro de Estado que levantó su grito al cielo por cuanto en las festividades patrias las bandas estudiantiles ejecutaban canciones comerciales, aprendidas en la radio, en vez de música nacional y popular, folclórica y educativa. eso continúa. Hay escuelas notables en las que se montan coros con canciones sobre temas de relaciones amorosas entre adultos aprendidas en la radio, los discos y la televisión. Esto no sólo se ve ahi como lo más normal, sino que se razona afirmando que es lo único que les gusta a los niños Ha quedado en el pasado el coro escolar patriótico y de hecho en las escuelas ya ni hay maestro de música. Esto ha sido muy bien estudiado en la tesis de grado de la hoy Licda. Margarita Varela La educación coral en la escuela pública costarricense 1964 1980, UNA, CIDEA, Esc. de Música, Heredia, 1989. Se ha dejado al margen el espiritu creativo y formativo de los festejos nacionales: ya no se usan para fortalecer el amor a la patria, o bien, el sentido de pertenencia y colectividad de nuestro ser costarricense.
Asi no más, esto no puede ser visto sino como una agresión a la niñez y a la juventud, pues en vez de formarios en la cultura de lo nuestro, se les deforma en la incultura de lo ajeno. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. dice el Principio de la Declaración de los Derechos del Niño.
Hay tres ejemplos que son dignos de ser mencionados en este ensayo. Muy recientemente fue desalojado, con todo y Guardia Rural, de su local, el Coro Escolar Heredia Canta. ya de reconocimiento internacional. Su delito consistió en cantar, siendo inquilinos de una Municipalidad (la de Heredia) de la que creyeron era su copatrocinadora ad perpetuam.
Más esta condición fue dejada de lado en el momento en que la falta de planificación de su economia interna les hizo abandonar la promoción de la cultura. El cantar de los niños no fue lo suficientemente productivo como para aliviar los déficits presupuestarios.
También en la plácida Heredia, cuna de maestros, una escuela privada, de esas que engañan con la enseñanza pagada, anda, de casa en casa, regalando jugosas becas para que los niños aprendan inglés. Lo curioso del dato es que, luego de motivar a los niños con las virtudes de la beca y los estudios, le piden a los padres una alta suma de dinero, para cubrir la admisión del niño en la famosa escuela, rubro que no cubre tal beca. Lo peor del asunto es que esta cantidad debe ser entregada de inmediato y en dinero constante. Pareciera una maniobra de estafa. No obstante el tal instituto privado cuenta con el respaldo oficial del MEP.
Pero también, en esta sacrosanta provincia, hemos encontrado a un director de escuela primaria que fue denunciado porque ponia a trabajar a los niños en labores que no correspondían con el programa educativo (en una oportunidad les mando a empujar un auto, cuesta arriba, para que arrancara. los ponia a cantar música comercial y les enseñaba a llamarlo por su apodo y no por su nombre. Aún más, cuando el conflicto entre los padres y el director se acentuo, éste creó bandos de niños para favorecer a su persona. Ese director no conoce que El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No sabe que el niño. No será objeto de ningún tipo se trata. Ni que. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada: en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo fisico, mental o moral. Principio de los Derechos del Niño, el subrayado es mío. Muy poco han ayudado la Municipalidad de Heredia, el Instituto privado que «regala becas y el director de escuela señalado, a la conciencia democrática, pues, todo lo contrario, con sus actos han propiciado una mentalidad hostil, agresiva y autoritaria en los niños.

    DemocracyEnglandFranceGermanyImperialismItalySeguro SocialSpainWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.