Guardar

8A LA REPUBLICA. Jueves 17 de agosto de 1989 Por editoriales de La República Mir Declarada guerra al crimen ΕΙ Hernár de ente gicas toriales adviert disper mafias Ministros de Estado, juristas, funcionarios de seguridad y abogados han acogido la idea Ministros de Gobernación y de Seguridad apoyan el debate y lanzada por La República en sus editoriales El nacional propuesto por La República.
crimen organizado del de agosto y Llamamos a la lucha del dia 14, para apoyar la declaraciones del Lic. Fernando Volio se unen otros realización de un simposio nacional o reunión destacados abogados y criminólogos.
de expertos que busque la manera de inte El comisionado de Inteligencia y Seguridad, Sergio grar un grupo pluralista, multipartidista e interdisciplinario, que inicie la visualización y pro Fernández, comparte en totalidad la tesis del periódico.
posición de un proyecto que someta al nuevo Comienza a gestarse organización del simposio propuesto Gobierno que regirá los destinos del país después de mayo de 1990, un instrumento para entregar al nuevo Gobierno que emane de las elecciones confiable de cambio para activar una buena de febrero de 1990 un proyecto científicamente confiable.
metodología de lucha contra el crimen organizado en el país.
El director general de Inteligencia y Seguridad, comisionado Sergio Fernández, remitió un télex al diario advirtiendo su apoyo en forma total a los planteamientos contenidos en los dos editoriales comentados. Yo apoyo en integridad lo que La República está tratando de activar por el bien de la seguridad colectiva de los costarricenses. dijo Fernández.
El Ministro de Gobernación, Lic. Antonio Alvarez Desanti, no sólo apoya la idea sino que envió (ver nota aparte) algunas ideas de lo que él considera debe irse estudiando con forma urgente para equiparar el crecimiento de la policia con el de la delincuencia general.
Al mismo tiempo el Ministro de Seguridad, don Hernán Garrón Salazar, llama a cerrar filas en el combate del crimen tanto a las instancias del Gobierno como al mundo de la empresa privada y los ciudadanos en general (ver nota aparte) y lo mismo hizo ayer en una breve declaración el ex presidente de la Asamblea Legislativa, Lic. Fernando Volio Jiménez.
Con estos apoyos La República seguirá adelante en su idea de organizar un debate nacional sobre el tema.
Dic a La editori a la pe caído nivele de la Id Incremento del crimen organizado es alarmante GAR cuerp Jorge abog preve Justi delito dará Ant Lic. Antonio Alvarez Desanti, Ministro de Gober Ing. Hernán Garrón Salazar, Ministro de Seguridad nación y Policia.
Pública.
unir Seg Inter zade las fi deja Policía en debe ser permanente y profesional El Presidente del Colegio de Abogados, Lic. Enrique Rojas Franco, cree necesario el aporte y la participación activa de los juristas costarricenses, en la idea de celebrar un simposio nacional que elabore un proyecto, para buscar la solución al problemadelcrimen organizado en Costa Rica; el proyecto debe ser concreto y eficaz. El Colegio de Abogados de Costa Rica podrá ser la sede, para concretar la excelente propuesta del periódico La República.
Es necesario que todas las partes podamos debatir dentro del ordenamiento jurídico y aportemos nuestra ayuda a esta propuesta, para analizar las fallas de la legislación de tipo preventivo y represivo y buscar soluciones viables y concretas.
Reunificando los cuerpos policiales, estariamos frente a una reforma institucional en cuanto al manejo de las fuerzas de seguridad interna. Asegura Rojas Franco que la policía de Costa Rica debe ser permanente y profesional, porque lo que ha pasado en nuestro país, es que cada cuatro años cambiamos los policías, de ahí que no contemos con profesionales.
Agregó el ente de los Abogados que su institución dará todo el apoyo necesario para que se produzca un interesante encuentro de profesionales y técnicos quienes podrán elaborar un proyecto concreto tendiente a solucionar el problema de la seguridad ciudadana.
El arzobispo de San José, monseñor Román Arrieta Villalobos, asegura que el incremento del crimen organizado en nuestro país es alarmante y es necesario que la ciudadanía vaya creando conciencia de la gravedad que representa este problema.
Es muy saludable, oportuno y digno de reconocimiento, el esfuerzo que impulsa el periódico LA REPUBLICA. El problema como tal tiene repercusiones graves, ante el hecho es necesario que nuestros cuerpos de seguridad, se coordinen en la mejor forma y se profesionalicen; ya que a quienes se enfrentan sonprofesionales en armas y estrategias.
No basta contrarrestar los efectos, sino encontrar la raíz del mal. La verdadera causa de este flagelo está en el deterioro y pérdida de los valores morales, religiosos y espirituales del pueblo; ahídebemos atacar y las acciones de la familia, la Iglesia y la escuela deben estar encaminadas a resca.
a tarlos.
Como pastor de la Iglesia Católica, monseñor Román Arrieta Villalobos hizo un llamado para que unidos a la idea del periodico LA REPUBLICA, unamos esfuerzos y luchemos juntos contra el crimen organizado en Costa Rica.
Vida sed to: Rur trati una hac OIJ Inte aglu disp sold info dife Mi est de ma Lic. Fernando Volio Jiménez, legislador.
Sergio Femánez Castro, titular de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS. Ministro Alvarez Desanti Desproporción entre lo que crece el crimen y la policía El Ministro de Gobernación y Policía, Lic. dos o portaaviones, nitampoco para granadas, b) Aumento en los salarios y brindado cursos en materia constitucional Antonio Alvarez Desanti, encuentra que existe minas, etc.
Que nos permita contratar personas que (derechos individuales. y legal en geneuna obvia desproporción entre el crecimiento Por ello, ha habido un crecimiento despro cuando menos hayan concluido el bachi ral, cívica, relaciones públicas, educación la delincuencia y el crecimiento de la policía porcionado entre nuestra policía y los delin llerato y ojalá con preparación parauniver física, defensa personal, uso de armas, en el país. El Ministro, avalando la idea de cuentes, tanto en número como en mecanismos sitaria.
etc.
estudiar los problemas que plantean la lucha y sistemas de trabajo.
c) Creación de un Estatuto de Servicio contra el crimen organizado, esboza los si EI grueso de nuestros guardias rurales Policial Esto equivale a tener una Escuela de guientes conceptos: debe estar casi en la misma condición de hace Capacitación Permanente que requiera Que garantice la estabilidad de nuestros Durante muchos años, Costa Rica se ha dos décadas (con la salvedad de algunos funcionarios ante cambios políticos, pero graduar previamente a los futuros polienorgullecido de ser un país sin ejército, esto cuerpos especializados) y por supuesto en cías.
que a la vez sea muy flexible para establenos ha heredado una cosa buena: Tener fama esas dos décadas, el hampa ha tenido una cer sanciones disciplinarias ante irregulamundial sin precedentes, pero a la vez nos ha gigantesca evolución.
ridades o indisciplina.
e) Equipamiento producido un serio problema durante muchos Ante este panorama, debemos planHay que comprar sistemas de comunicaaños, hablar de dinero para los cuerpos poli tearnos cuáles son las soluciones a este Esto por supuesto dista mucho del actual ción modernos, walkie talkies, armas, uniciales, se ha interpretado como militarización problema: del país.
Régimen de Servicio Civil.
formes, motocicletas, vehículos en general, para poder rendir a cabalidad.
Nada más alejado de la realidad, nuestra a) Aumento en número de efectivos d) Creación de la Carrera Policial Estas líneas generales podrán permitir policía aun bien equipada, armada y prepara Esto significa que cuando menos se debe Antes de permitirle a un hombre portar da, jamás se asemejará a un ejército. La ayuda duplicar la cantidad de plazas activas para que poco a poco nuestra policía sea cada vez una placa y un revólver y ejercer tal autoeconómica no es para lanques, aviones artilla Ta Guardia de Asistencia Rural más eficiente, más efectiva y por encima de fidad, cuando menos se le deben haber todo, muy civil y nada militar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.