Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Jueves 17 de agosto de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Las elecciones de diputados DESAI El joven agredido también necesita ayuda Lal Claudio Int.
Ali administr La Rect ACADEM que le Existen en la Asamblea Legislativa dos pro escoger a sus diputados, los cuales le son yectos tendientes a la reforma del sistema de impuestos por los partidos políticos. En la elección de los diputados.
mayoría de los casos una papeleta mediocre La primera de ellas es una reforma constitu resulta electa mayoritariamente por los dos pricional, cuyo objetivo principal es la creación de meros nombres que la encabezan. Como el los distritos electorales, de manera que, en lo electorado al votar por un partido determinado sucesivo, haya diputados electos a nivel nacio está votando de hecho y de derecho por toda la nal y otro grupo por distrito electoral.
lista de diputados, en la praxis electoral los La idea es buena, pero requiere reformas de partidos no se preocupan por incluir en sus fondo, pues con la redacción originalmente papeletas candidatos de primera línea, pues propuesta y el análisis de la Comisión Especial saben que con dos o tres buenos candidatos los que dictaminó sobre ella, se crean problemas demás saldrán por arrastre. Esta es una de las que atentan justamente contra el principio que causas principales de la crisis que vive nuestra trata de reivindicar el proyecto: la democratiza Asamblea Legislativa, la cual no pareciera ción en la escogencia de los candidatos a dipu tampoco que se solucionará con las listas que tados. En efecto, al establecer que cada distrito los partidos mayoritarios someterán al electoraelectoral eligirá dos diputados se consolida el do en febrero próximo.
bipartidismo existente actualmente en la praxis Es necesario que el elector tenga varias política costarricense, al mismo tiempo que se alternativas y escoja los nombres de aquellos impide la formación de nuevos partidos. Ade diputados que realmente si merecen estar en más, al no permitir que los votos que obtengan las curules de la Asamblea Legislativa.
los partidos en una circunscripción determinada En cuanto a su implantación práctica no le sean computados a nivel nacional, práctica vemos ningún problema, por cuanto con las mente se niega la posibilidad de que los partidos modernas técnicas de computación es fácil pequeños tengan alguna representación en la realizar el escrutinio correspondiente.
Asamblea Legislativa. Por otra parte, el proyec Es posible que los partidos mayoritarios se to citado no elimina el problema fundamental opongan a esta reforma y que ni siquiera reciba que tiene el sistema actual de elección de dipu el trámite de Plenario, al ser rechazada en tados: la artificiosa división territorial vigente. Es Comisión. No obstante, nos parece que sería necesario que, paralelamente a la reforma de la conveniente buscar un consenso político a fin forma de escoger a los diputados, se dicte una de que nuestro sistema electoral se democratinueva división territorial, basada en criterios ce día con día. Ambas reformas son importansocio economicos, pues la actual es obsoleta y tes; lo que falta es que se replanteen mejor y se su fin no tiene ningún valor práctico.
aprueben lo antes posible, de manera que En cuanto al proyecto de ley que pretende puedan ser aplicables para los comicios electoterminar con las listas bloqueadas de candidatos rales de 1994.
a diputados, la idea es interesante y nos parece En realidad existe un divorcio completo entre que debe ser acogida. En realidad el elector nuestro desarrollo electoral en la praxis, con la costarricense no tiene ninguna posibilidad de legislación, la cual ha quedado obsoleta.
Mucho se habla de la agresión al niño y a la mujer, pero se ha obviado, quizás por creer que ellos se defienden solos, la agresión al joven.
Sibien es cierto, esa agresión no siempre es fisica, sí existen pruebas de continuas agresiones verbales, que muchos soportan por temor a la persecusión o por simple timidez.
Pero la situación se acrecienta cuando son los propios educadores los agresores, los Esther Montenegro Araya que por su condición minimizan de tal forma al estudiante que lo marcan para toda su vida.
De ninguna manera estoy de acuerdo en que el joven debe ser alcahueteado, pero si éste requiere una llamada de atención, el educador, debe tener suficiente ética como para poder hacerlo. como los ejemplos son los mejores para que un caso quede claro deseo resumir una conversación que escuché entre dos estudiantes. Yo he tratado de cambiar, lo juro, pero la profe siempre me vive hostigando, y es ahí donde ya no aguanto más y le contesto Sentí pena por este estudiante, quien me pareció honesto en su deseo de cambiar, pero a quien no se le daba una oportunidad.
Muchas veces la realidad de un joven lo hace hostil y malcriado, muchos son los que tras ser agredidos en su hogar llegan al colegio y reciben igual trato de los educadores.
Considero que la juventud es una de las etapas más importantes de nuestra vida, una época en donde las huellas parecen quedar más marcadas.
Sé de muchos estudiantes que son tratados de idiota imbécil estúpido y otros calificativos más delante de todos sus compañeros qué ejemplo, me pregunto. Fueron esos educadores también tratados de igual forma cuando eran educandos?
Un joven merece todo respeto, y las preferencias por parte de algunos educadores, lógicas o no, solo generan el malestar de quienes son maltratados.
Es lógico pensar que un estudiante, aplicado y respetuoso reciba un buen trato de parte del educador, pero también hay que considerar que muchos de los malcriados. indisciplinados e irresponsables. pueden tener problemas en sus hogares que no les permiten actuar de otra forma.
Creo que el joven agredido también necesita ayuda, si queremos adultos responsables y sanos mentalmente.
Es mucho el respeto que siento por los educadores, cuya labor debe ser mejor remunerada. Pero también soy partidaria de que los educadores groseros, y desconsiderados, deben ser apartados de sus funciones. Porque la labor educativa nada tiene que ver con el irrespeto hacia el educando.
pre costar nuestras de ¿Po ner lo que los costo desborda rias?
Pos cupamos búsqued el hecho jóvenes diando, que al fir decida dos; tal algunos capacid de nivel En en su Estudio: de Central te, segu. Magna en actd mundo fesor mente, situacic político bres!
Le el Sr.
te, con lado, premis ferias, se disc el únic nes y quiere Mundi por a mused patad: gusto ESTAMOS AISLADOS La República rido LA FALTA DE REDES ADECUADAS, LA FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS OTROS PROBLEMAS, DIFICULTAN LA PESCA EN LA ISLA DE CHIRA ENREDADOS Publicado por Editorial La Razón pios, ido es Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera cione puebl tos de de su que convi ral y Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge desa ningy entre مدي Central telefónica: 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA ge mien elem dar idea segy vece lares cien Cree Terd mejc SUC 89 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en al Depto. de Producción do Editorial La Razón, ಯ ಬಳ ಪರ ತಪ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional Ministerio de Cul vend
Este documento no posee notas.