Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 DOMINGO. LA REPUBLICA. Domingo 20 de agosto de 1989 Se le atribuían propiedades sociales. Exposición con mil visitantes. Cómo llegó el producto a Europa?
explosiva La sold millares asumir ta destinad Los jetes liberar combate palestins La mu exterior parte de regular, desde la 1948.
Las Chocolate: néctar de dioses mayas y aztecas para cu los hom durante reserva Por Daniel Salamanca de IN Dress Dura: la creac Arabecombat asegur aproba particip Durant su ser u oper Perc produ ahora homb misior en la de Ga Sed mujer técnic mane manis entre instru Ald ocup detra coor ope una época remota, el chocolate no era solamente aquel dulce que hoy deleitan millones de personas en todo el mundo, sino que a él se le atribuían, además de su valor nutritivo, propiedades sociales de grandes proporciones. Aquel significado recalca una exposición abierta recientemente en julio en la ciudad germano federal de Colonia.
Así los visitantes se enteran que el árbol del cacao tenía para los mayas y los aztecas una connotación divina que ya en el siglo VII cacao era un nombre de pila que solo podian llevar los dignatarios mayas. bien que la nobleza maya y azteca bebia un zumo llamado xocolatie; de esta palabra nace el concepto chocolate. un vocablo que fue tomado por una gran cantidad de otros idiomas. El Xocolati era una bebida muy diferente a lo que hoy se designa como achocolate ella se preparaba a base de cacao y se sazonaba con pimienta y vainilla.
Estos y otros interesantes aspectos culturales del cacao llaman la atención de los siete mil visitantes que asisten diariamente, en promedio, a la exposición que ha sido organizada por la firma productora de chocolate Stollwerck con motivo de cumplir 150 años de existencia.
El chocolate se ha transformado en la actualidad en un importante producto económico, tanto para los paises exportadores como para las naciones importadoras. Por ejemplo, en la República Federal de Alemania cada habitante adquirió en el año 1988 ocho kilos de este sabroso dulce, constituyéndose de esta manera, el segundo país del mundo de mayor consumo de chocolate después de los Estados Unidos.
Sin embargo, la importancia económica se olvida cuando el visitante de la exhibición puede enterarse de la multiplicidad de usos y significados que tuvo el cacao para los mayas y aztecas. Por ejemplo, ambos pueblos preparaban con el cacao y el maiz una compota altamente nutritiva, que una vez desecada, podia almacenarse durante meses; ella servía, asimismo, como reserva alimenticia en los tiempos de escasez y como provisión de viaje. La mantequilla de cacao la empleaban como una medicina para mayas y aztecas. Aqui se representa el valor que tenia esta planta para ambas civilizaciones a través de cuadros, de reconstrucciones, de leyendas y de reimpresiones de los simbolos en muros y en otras obras realizadas por los mayas y aztecas en eras prehispánicas. Entre los motivos expuestos sobresale un instrumento de piedra de más de mil años de edad que usaban los mayas y aztecas para moler los granos de cacao. Este molino. es el objeto cultural más antiguo de la exposición. El profesor Dr. Helmut Krumbach, del Instituto de Etnografia Americana, ubicado en la ciudad de Duesseldorf, resaltó el valor cultural del cacao en las civilizaciones indigenas de América Central mediante una charla, que acompañó con diapositivas.
En el compartimiento siglo XVIII los visitantes se enteran cómo los españoles conocieron el chocolate, cómo lo utilizaron, cómo le dieron el sabor dulce que hoy en día él tiene preferentemtne y cómo su consumo se extendió por Europa. Aqui se presenta también una época en la cual el cacao, además de haberse convertido ya en una bebida muy apreciada, genera al mismo tiempo impulsos culturales en Europa: para consumir el cacao se utilizaban curar heridas.
culturales. Los temas llevan al hermosas y valiosas vajillas de plata y La gran importancia que tenia el visitante a un viaje al pasado, que se porcelana; entre otras se encuentran cacao en las estructuras sociales de remonta más de 500 años y que algunos servicios usados por las familias reales que gobernaban en los mayas y aztecas se subraya ante parte con los elementos propios de la botánica. Asi el expectador puede Europa en aquella época. En esta el hecho que los granos de cacao servían al pueblo azteca como unidad apreciar en el departamento de sección se encuentra el visitante ante monetaria y de peso.
ciencias naturales todas las facetas un juego de porcelana y plata del Así, verbigracia, 25. 000 granos pertenecientes al crecimiento de la Rococo (1750. empleado para eran tres Xiquipilli (unos 25 kg. planta y tratamiento de las semilas, desayunar con cacao en cama, unidad mínima que los cultivadores así como de la procedencia del avaluado hoy en día en US 75. 000.
vendían normalmente en los cacao. Al respecto se puede indicar En dos salones se pesentan las mercados. Cuando los aztecas que él es originario del Amazonas. En actividades en una granja cacaotera vencian en un conflicto armado a un la actualidad existen dos tipos en Africa a principios del presente pueblo vecino, éstos debían pagar principales de árboles: el Criollo»
siglo y cómo el cacao se vendia en tributos en granos de cacao ya que se oriundo de Venezuela, Colombia y los usaba como un medio de pago.
las confiterias en la Europa de los México; y el Forastero que se años 20.
Con 100 granos se podia ya adquirir encuentra en Brasil y en otras un servidor regiones de Africa y Asia.
Finalmente en el último La exposición está dividida en En la sección de culturas departamento se encuentra una seis temas relacionados directamente indigenas de Centroamérica el muestra retrospectiva sobre Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón bizano del sisterha nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa y sus es Rica. al ES soci Alm Muje mie: la lan hon terr fror сан pe: ос de ley chocolate. Para los amantes del diseño se abre un mundo de carteles, rótulos, anuncios, avisos y letreros en todos los estilos y formas posibles.
También se pueden ver las formas más diversas de empacar las barras de chocolates, dulces y bombones.
Asimismo se pueden apreciar los primeros aparatos automáticos de venta de chocolate en la calle, cuyas formas exóticas despiertan románticas añoranzas.
El resto de la exhibición presenta motivos de la historia misma de la firma; entre los cuales existe una fuente burbujeante de chocolate, como si fuera una cascada, de la que se puede comer todo el dulce que se apetezca (o se pueda. el eje lle so ur in: nd de ce
Este documento no posee notas.