Guardar

LA REPUBLIGA. Domingo 20 de agosto de 1989. DOMINGO 7B Genere Por Allyn Fisher de AP HEMEROTECA Mujer soldado hace tareas de los hombres comunicación ON su cabellera castaña recogida bajo un casco grisáceo, la cabo Tami se tapó los oídos a la espera de que detonase un pequeño explosivo.
La soldado, de 19 años, es una de las millares de mujeres que se entrenan para asumir tareas en el ejército que estuvieron destinadas alguna vez sólo a los hombres.
Los jefes militares dicen que el propósito es liberar más hombres para el frente de combate en la lucha contra el alzamiento palestino.
La mujer israeli, que según cálculos del exterior conforma alrededor de la cuarta parte de los 130. 000 soldados del ejército regular, han servido en las fuerzas armadas desde la guerra de la independencia en 1948.
Las mujeres son reclutadas a los 18 años para cumplir dos años de servicio, mientras los hombres realizan el servicio obligatorio durante tres años y permanecen en la y reserva hasta los 49 años de edad.
Durante las batallas guerrilleras antes de la creación del Estado y en la primera guerra Arabe Israeli, la mujer participó en los combates junto a los hombres. Luego de asegurarse la supervivencia del Estado, se aprobaron leyes que prohibían la participación de las mujeres en combate.
Durante años la mayoría de mujeres cumplía su servicio como mecanografas, ayudantes u operadoras telefónicas.
Pero en los últimos dos años se ha producido un cambio. Las mujeres están ahora adiestrándose en labores de los hombres, mientras más soldados parten en misiones de control de las manfestaciones en la margen ocupada del Jordán y la franja de Gaza.
Según fuentes militares, centenares de mujeres han recibido entrenamiento en técnicas de combate como francotiradoras, manejo de explosivos, guerra química y maniobras con tanques. Una vez cumplido el entrenamiento, las mujeres pasan a ser instructoras de nuevas reclutas.
Algunas también sirven en los territorios ocupados como oficiales de operación detrás de la línea de combate, desde donde coordinan las acciones militares y operaciones de patrullaje.
Es parte del cambio mismo en nuestra sociedad, dijo la General de Brigada Hedva Almog, Comandante del Batallón de Mujeres El concepto de dar a la mujer entrenamiento para el combate ha evolucionado en la década pasada, debido principalmente a la necesidad de una movilización de los hombres hacia las líneas frontales de los territorios ocupados y a lo largo de la frontera con el Libano.
El Ministro de Defensa Yitzhak Rabin calculo que un promedio de 10. 000 soldados permaneció en actividad en los territorios ocupados, varias veces el número destacado en el lugar antes del levantamiento palestino.
Poco a poco ha habido un incremento en el número de mujeres reclutadas para el ejército y la falta de mano de obra, ha llevado a la institución a encontrar soluciones como esta, dijo Almong durante un recorrido con periodistas por instalaciones del batallón.
Agricultores palestinos, mujeres y hombres, cultivaban trigo a solo un centenar de metros de distancia del limite de un centro de operaciones donde una docena de Son reclutadas a los 18 años. ADOPTE UN ARBOL. SLE INVITA HACERLO!
Para nadie es un secreto que la crisis del medio ambiente se agudiza día con día en Costa Rica. Entre otros problemas, asombra darse cuenta de cómo han ido desapareciendo árboles que en años anteriores crecían por doquier Si se pierden los recursos, la misma naturaleza priva a muchas personas de poder satisfacer algunas de sus necesidades esenciales como la alimentación, la vivienda, el agua y el desempleo.
Afortunadamente, hay grupos conservacionistas que se preocupen por esta situación y van aún más allá, pues tratan de hacer algo por frenarla y brindar soluciones prácticas.
Estos grupos no están solos, pues hay empresas responsables que se preocupan por proyectarse a la comunidad con algún esfuerzo que beneficie a toda la población nacional.
Este es el caso de la Corporación Lachner y Sáenz (L que ha querido celebrar su 50 aniversario con una campaña de reforestación, cuyo lema es Adopte un Arbol. y que se realizará del de setiembre al 1º de octubre.
Esta campaña de bien social pretende colaborar además con la Cruz Roja Costarricense que será la en argada de distribuir 100 mil arbolitos, 50 mil de ciprés y 50 mil de eucalipto. La ganancia que se obtenga con la venta de los mismos, será para esta institución que ha estado siempre al servicio del país.
Como grupo objetivo, figuran hombres y mujeres mayores de 20 años, residentes del Valle Central y preocupados por la reforestación de Costa Rica.
Los arbolitos se venderán los fines de semana (sábados y domingos. en los principales centros comerciales, como el de Guadalupe, Tibás, José María Zeledón y el del Sur, en algunas Ferias del Agricultor como la de Guadalupe, Zapote, Tres Ríos y Escazú, y en algunos poblados y rutas céntricas como el Parque de Tibás, el de Coronado, la Plaza de la Uruca, la ciudadela León XIII, el Parque de San Pedro, la Autopista a Ciudad Colón, Santa Ana, Aserri, Curridabat, Cartago y otros.
La Corporación Lachner Sáenz facilitará vehículos para la distribución de los arbolitos y se contratarán los servicios de dos personas encargadas de dirigir la actividad de campo.
Cada puesto tendrá factureros debidamente codificados, así como una persona responsable de las ventas que se realicen. El dinero obtenido con las ventas será depositado en la Caja de la Tesorería de la Cruz Roja Nacional. fin de llamar la atención del público, cada puesto estará identificado con una manta a todo color, con los logos de la Corporación S y de la juventud de la Cruz Roja Costamicense.
Habrá algunos vehículos de apoyo, que visitarán barrios potenciales de venta que se encuentren cerca de algunos puestos escogidos.
De esta forma, la Corporación S espera hacer conciencia entre la población costarricense, sobre la necesidad de reforestar y garantizar el futuro a las nuevas generaciones. La comunidad recibe un llamado a participar, no sólo porque es ella misma la beneficiada, sino porque debe inculcarse un espíritu de solidaridad ante los problemas nel medio.
mujeres realizó demostraciones de habilidades de combate.
Forman cuarta parte de ejército. Hombres tienen que obedecerlas.
Las mujeres, entre 19 y 20 años, manejaron un tanque y dispararon sobre una colina una andanada de cohetes, y otra mujer demostró ante un grupo de reclutas como poner una bala en un ojo de buey a 300 metros de distancia usando un fusil 14 con mira telescópica.
Tami, la experta en demoliciones, instaló los cables y detonador en medio kilo de explosivo plástico y lo hizo detonar ante los asistentes.
Es una gran experiencia, dijo Tami.
Incialmente, algunas mujeres tuvieron problemas para hacer que los hombres las obedecieran, dijo la teniente coronel Yaffa, Comandante de un batallón de infantería femenina.
Algunos llegaron a decirles que se fueran a la cocina y trajesen un hombre al campo de batalla, añadió.
Pero los nuevos reclutas masculinos son más abiertos, y algunos dicen que prefieren a una mujer como jefe, porque dan la impresión de ser menos estrictos.
Algunas me recuerdan a mi madre, dijo el soldado de infanteria Shlomo, de 18 años de edad, luego de una práctica en un vehículo blindado de transporte de personal comandado por una mujer sargento.
Las feministas israelíes han expresado su complacencia por la nueva actitud del ejército, pero todavía critican las leyes que prohíben a las mujeres participar en combate activo. Sostienen que ello evita una real igualdad bles, sen as vas enta Coordinación Gamint Relaciones Públicas que se Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FeminismGuerrillerosJosé María Zeledón
    Notas

    Este documento no posee notas.