Guardar

42 LA REPUBLICA. Domingo 20 de agosto de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Peticiones absurdas Pasan tantas cosas en este país.
00SDES El origen de la huelga, que se planteó en la más poder en la zona.
región del Atlántico, es el supuesto incum Si todas las peticiones de los quejosos fueplimiento del Gobierno a un frondoso pliego de ren atendidas por el Gobierno no bastaría el peticiones de los huelguistas. Examinando esas Presupuesto Ordinario de la República de un peticiones encontramos algunas realmente año para financiarlas, como claramente lo indiabsurdas e imposibles de cumplir.
có el ministro de Información en días pasados.
Por ejemplo, se pide que el Gobierno se Habría que desatender los restantes compromicomprometa a indultar a los sindicalistas contra sos del erario público para resolver específicalos que actualmente se siguen procesos pena mente los problemas planteados por los quejoles, en el evento de que fueren condenados. SOS.
Esta petición es sencillamente increíble: en pri Aunque estamos de acuerdo en que mumer lugar se está pidiendo ejecutar una acción chos de los problemas denunciados son serios estatal de perdón contra personas que todavía y merecen una pronta atención de los organisno han sido condenadas por los tribunales. En mos estatales, lo cierto es que Costa Rica no es segundo término, se está queriendo obligar al sólo la zona atlántica, por lo que los recursos púConsejo de Gobierno a que ejerza obligatoria blicos deben dedicarse en la medida de las pomente una potestad pública que, por su propia sibilidades, a resolver los problemas que afronnaturaleza, es de ejercicio discrecional. ta todo el país. Como todavía somos una nación Se solicita, además, que no se apruebe el pobre, los escasos recursos públicos no alcanPAE. Conforme al principio de la división de zan para satisfacer todas las necesidades de la poderes, cada poder tiene plena libertad para población. No obstante en términos comparatiactuar dentro del límite de sus atribuciones. La vos, somos un país bastante desarrollado, potestad de legislar, de acuerdo con la Consti aunque todavía no hayamos logrado alcanzar el tución, corresponde a la Asamblea Legislativa grado que quisiéramos.
y no al Poder Ejecutivo. Por tanto, lo que se le No es posible que un comité de huelga trate solicita al Gobierno es un imposible jurídico. de sustituir a las autoridades legalmente consTambién se solicitan exenciones tributarias tituidas y, mediante el uso de la fuerza, ponga en para los sindicalistas de Limón, lo cual significa peligro la precaria estabilidad económica del ría crear ciudadanos privilegiados.
país.
Hemos resaltado estas tres peticiones ab Si el comité de huelga no está contento con surdas, a manera de ejemplo, para que la ciuda el Gobierno, que se constituya en partido polítidanía se informe cabalmente de que este pliego co y presente sus programas al electorado. Si de peticiones difiere sustancialmente de otros sus razonamientos son buenos, estamos seguen huelgas anteriores.
ros que obtendrá el favor popular y se convertirá Si se analiza bien el problema, lo que el en legítimos gobernantes. En un sistema democomité de huelga está haciendo, como se dice crático los problemas de la población se solucioen la jerga popular. es echándose un pulso» nan por los mecanismos institucionalizados, no con el Gobierno, a fin de establecer cuál tiene por medio de la fuerza bruta y la irracionalidad.
Pasan tantas cosas en este país. Pasan tantas de las que una gran parte de costarricenses nos avergonzamos. Son cosas muy desagradables, que no queda más que una protesta, aunque sabemos de antemano que hay oídos que no quieren oir.
Ayer en nuestro periódico lei con sorpresa que hay mil Ana Araya de Rivera indios costarricenses que no tienen cédula de identidad y por lo tanto no pueden recibir atención en hospitales, no pueden efectuar trámites legales y, entre otras cosas, tampoco tienen derecho al voto.
El único argumento que tenían las autoridades costarricen ses en el pasado, era que los guaymies viven en la zona fronteriza con Panamá; y hoy, es que las cédulas de residencia que se les había dado entonces, están vencidas y deben una gran cantidad de dinero por la confección de esos documentos. Por qué cédulas de residencia si ellos son costarricenses. Por qué tanto dinero, si de antemano se sabe que no tienen. Por qué tanto papeleo, si ellos tienen derecho, como cualquier otro costarricense a tener su cédula de identidad?
Con los indios nuestros se han violado siempre los Derechos Humanos. Cómo puede ser que ellos, precisamente descendientes de los primeros habitantes de Costa Rica, se les limite la libertad, a tal extremo, que sólo puedan visitar reservas y sólo tras la aprobación de permisos. Cómo puede ser que nuestros indios tengan que vender sus pocos productos cultivados en sus parcelas, a precios bajísimos, si ellos más que nadie sufren de escasez de vías de comunicación y de pobreza extrema?
En el reclamo aparecido en LA REPUBLICA del sábado, pide CODEHU a las autoridades un análisis y una resolución pronta. Esto debería de hacerse a la mayor brevedad, ya que es un asunto que nos avergüenza el tener a seres humanos, a costarricenses, viviendo sin ningún derecho, y muchas veces sufriendo el menosprecio y la humillación en los rincones más inhóspitos del país.
Hagamos conciencia, todos llevamos sangre india corriendo por nuestras venas, aprendamos a llevarla con orgullo y por ella, cooperemos porque nuestros indios vivan con dignidad en nuestro pais, como seres humanos y como costarricenses.
1990 LOS CAFETALEROS ADEMÁS ESTAN ESPERANZADOS DE CAFE, EN CUANTO IMPUESTOS, DE FE EXPORTACIÓN PARA EL AÑO PROXIMO La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera 20 Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA lubos CAFÉ EXPORT Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depio. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Comité pro-huelgaStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.