Guardar

8A LA REPUBLICA. Lunes 28 de agosto de 1989 EDITORIAL Cambio en conservación ENFOQUE DE REDACTORES La Fiesta de la Alegría Tratando de buscar un cambio en política admi de privilegio.
nistrativa y de manejo en el proceso de consolidación El Ministro Alvaro Umaña entendió la simpleza de las áreas silvestres del país, por medio del Servi de nuestro mensaje, que no por simple estaba descocio Nacional de Areas de Conservación, el Ministro nectado de una dramática realidad, y ha propuesto el de Recursos Naturales, Energía y Minas, Dr. Alvaro Sistema Nacional de Areas de Conservación que Umana, se ha ganado un nuevo dolor de cabeza. tiene como fin no sólo la supervivencia de las misEl proyecto que ha sido esbozado para lograr mas, sino de la diversidad biológica del país, y la una transformación beneficiosa al país, aún enborra producción sostenible de bienes y servicios a través dor y casi en las primeras vueltas de examen y de la utilización racional de los recursos naturales.
análisis, ya ha sido tomado como «malo por las Lo esencialmente positivo del cambio propuesto, posiciones tradicionales de los costarricenses que dado lo anterior, es que este sistema incluye áreas quieren mantener el inmovilismo en todas las que se diferencian entre sí porque en unas de ellas el cosas, y los que ven en toda transformación un objetivo principal es la conservación de la biodiversiensombrecido y peligroso giro gubernativo para dad y, en otras, la producción sostenible de bienes y uentregar las reservas del país» a naciones extranje servicios, particularmente para el beneficio socioeras. Es decir: algo así como hipotecar la soberanía conómico de las comunidades vecinas.
costarricense.
No es nuestra intención por ahora. acceder En realidad, hace mucho tiempo que «La Repú a un examen prolijo del documento borrador que conblica viene editorializando y preconizando por solida la creación del nuevo sistema, sino abundaren cambios sustanciales, soportados en analisis riguro la urgencia de que los estudios sobre fuentes de sos, nacidos de situaciones negativas dadas y financiamiento y mecanismo de manejo de fondos, corroboradas, en todo el sistema nacional de par sean puestos a debate público para introducirle meques y reservas naturales.
joras sustanciales, lo mismo que se pueda discutir la Estos análisis han abarcado casi desde el fundamentación científica y técnica del SINAC y el momento en 1969 en que Costa Rica asumió el reto plan de acción para su consolidación.
de frenar la destrucción de los ecosistemas natura En las actuales circunstancias de incapacidad les, implementando un sistema de áreas silvestres gubernativa para el sostenimiento de las reservas protegidas que hoy abarca el 21 por ciento del terri contenidas en los parques nacionales de los que torio nacional y que cuenta con alrededor de 60 por apropiación de tierras se deben aún más de 700 unidades, entre parques nacionales, reservas bioló millones de colones. es urgente buscar una solugicas, zonas protectoras, refugios de fauna, reservas ción racional al problema, si es que en verdad quereforestales y reservas privadas dedicadas a la conser mos salvar lo que hemos reservado y protegido de la vación.
destrucción galopante de nuestros recursos naturaLa parte medular de nuestra tesis es que el paisles. la iniciativa del Ministro Umaña no solamente no tiene recursos económicos suficientes para seguir se nos muestra conteniendo una importante dosis de protegiendo las áreas reservadas, y que por una viabilidad, sino también como una muestra de raciodesenfocada inteligencia del «conservacionismo a nalidad administrativa y política en materia de conultranza. se ha impedido que los Parques Naciona servación. Por todo esto es deseable que el docules. por ejemplo, usen algunas de sus porciones mento se conozca y se debata, pero también que se ya antiguamente tocadas por la mano destructora y enfrente con coraje la presión de los grupos monorapaz del hombre, a fin de constituir en ellas la polisticos, por suerte minoritarios, que han venido infraestructura necesaria para soportar una especie entrabando la evolución de las zonas protegidas para de turismo ecológico. «turismo de viajes y aven mantener un «statu quo» que podria servir muy bien turas, que ayude a generar recursos propios y a intereses personales, pero mal a los que son los abundantes para el mantenimiento de estas zonas mayoritarios de los costarricenses. Qué emoción! Esto es precisamente lo que deben decir y sentir en estos momentos todos aquellos jóvenes que están por graduarse de sexto grado o por obtener su título de bachillerato.
No es para menos, la aproximación de una experiencia tan sig.
nificativa como esta, les señala una nueva posición en la sociedad y, junto con ella, más y diferentes responsabilidades.
La fiesta de fin de año se torna, dentro de este contexto, en una de las actividades más Lauren Orozco apetecidas e importantes y, por ende, en una de las que más trabajos y desvelos origina. Los eventos para recaudar fondos, y financiar así las cada vez más costosas celebraciones, se intensifican conforme se acerca noviembre. Aparecen entonces las rifas, las ventas de comidas, los bailes, los bingos, los bonos, las ferias y cualquier otra cosa capaz de generar suficientes ingresos monetarios.
Lo lamentable de esta situación es que ese afán por contar con el presupuesto necesario se ha convertido en muchos casos en una obsesión y ni los padres de familia ni los educadores se percatan del daño que pueden provocar a los jóvenes con tal actitud. Un daño que es, la mayoría de las veces, doble.
Por un lado, se presiona a los estudiantes a colaborar en cada una de las actividades que se realicen, sin tomar en cuenta sus posibilidades económicas, porque a pesar de que oficialmente no se les puede obligar, se ponen en práctica otros mecanismos de represión que los ponen entre la espada y la pared.
Me refiero, por ejemplo, a un niño que no puede pagar las rifas que le dieron en su escuela y que necesariamente deberá venderlas a quien sea, en donde sea y a la hora que sea; o de lo contrario, tendrá que afrontar el desprecio de sus compañeros y o la amenaza de no participar en la tan esperada y querida fiesta. cómo puede atribuirsele la responsabilidad a un joven de vender más de 10 acciones a 100 cada una? Esto es realmente inconcebible si tomamos en cuenta que son muy pocos los que están en condiciones de pagar dicha suma en caso de que no puedan venderlas. También es inconcebible que haya este derroche de esfuerzos cuando existen otras necesidades más apremiantes. Qué será más imprescindible: una despampanante fiesta o un eficiente comedor estudiantil?
Por otro lado, si este es el ejemplo que ofrecen las juntas directivas de padres de familia que son las que propician esta clase de actividades, con el aval de muchos maestros y profesores. qué se puede esperar de los estudiantes? No nos puede sorprender entonces que para ellos la prioridad sea el traje y los zapatos que van a lucir el día de la fiesta, y no el superarse académica, moral y espiritualmente; y tampoco podremos censurarlos si es la indiferencia lo que les caracterice más adelante, cuando sean testigos del dolor y la miseria humana.
28 POR SUERTE RODRIGO QUE TERMINO LA HUELGA DE LIMON La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera DEMANDAMOS Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós MOLINS EMPLEADOS LOS DEL MOPT EDUCADORES Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge DCD Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Calor Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Este locumento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura Preventua, el porta de Producción de Editorial La Razón,

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.