Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Martes 12 de setiembre de 1989. TURISMO 7B y Banco Popular unidos por turismo laboral El Instituto Costarricense de Turismo y el Banco Popular de Desarrollo Comunal firmarán un convenio para desarrollar de forma conjunta un programa de turismo laboral.
El programa se propone proveer a los trabajadores costarricenses de los medios para que puedan disfrutar de su temporada de vacaciones en alguno de los lugares turísticos de Costa Rica.
El monto del crédito no será superior a un salario mensual (como tope máximo se prestarán 50. 000. pagadero en 12 meses y al 24 anual. El solicitante debe cotizar en el Banco. la par de este programa se desarrollará una intensa campaña de turismo interno a través de la radio, la televisión y de la prensa escrita, para dar a conocer las posibilidades que tiene el trabajador para disfrutar de una temporada de descanso, sea la montaña, la playa y los parques nacionales, entre otros sitios.
En caso de que el solicitante sea no asalariado deberá presentar certificados por un contador público privado, en que se indicarán el origen de los ingresos, el monto de ingresos y la periodicidad de los mismos, entre otros puntos.
Los gestores del programa han coordinado con diversos hoteles en varias regiones del país, los cuales han ofrecido entre un 25 y un 30 de descuento.
De acuerdo a lo expresado por los funcionarios de las instituciones firmantes del convenio, el programa favorece a la clase trabajadora e impulsa el turismo interno.
25 de 59.
De derecha a izquierda aparecen los señores Lic. Francisco Murillo (Presidente de la Junta de Turismo Laboral. Ing. Manuel Gutiérrez (Presidente Junta Ing. Rodolfo Navas (Presidente Junta Directiva Nacional del Banco Popular) y Lic. Johnny Pacheco (Gerente del Banco) quienes estuvieron presentes durante la firma del convenio sobre Turismo Laboral. Alfaro)
Con el turismo Turistas dejaron 165 millones el año anterior nos beneficiamos todos.
Biblioleca Har obliotecas Trata con amabilidad a quienes nos visitan.
El turismo es una gran fuente de divisas para nuestro país y la industria turística genera miles de empleos para nuestros compatriotas.
Ayuda al turista en lo que puedas, porque.
con el turismo nos beneficiamos todos.
le ay ra OS 390. 000 turistas que llegaron al año anterior a DO nuestro país, dejaron un total aproximado de 165 millones. manifestó el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT. Arq. Manuel Gutiérrez Rojas.
Las cifras anteriores las suministro durante una sesión almuerzo realizada en el Club Internacional Colón y organizada por el grupo estadounidense radicado en Costa Rica y que se denomina Republicanos en el exterior.
El propósito de este encuentro fue para que el Arq. Gutiérrez Rojas expusiera a este grupo, las políticas que en el campo turístico ejecuta el Gobierno costarricense.
El Arq. Gutiérrez Rojas aprovechó la oportunidad para explicar la procedencia de los turistas, el lugar de llegada y las razones por las cuales venían a nuestro país.
Asimismo, mostró cifras importantes sobre el incremento de extranjeros que se registró el año anterior. En 1988 atracaron en nuestros puertos 97 cruceros, con un total de 56 mil turistas, quienes dejaron, en su corta estadía, la Suma de millones. cito como ejemplo.
El 50 de los integrantes del grupo Republicanos en el exterior son ani tu sonrisa hace turismo.
Arquitecto Manuel Gutiérrez Rojas, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo: el año anterior ingresaron al país 390. 000 turistas que dejaron un total de 165 millones.
ICT pensionados y durante el encuentro hicieron consultas sobre los impuestos que deben pagar, sobre todo en cuanto a la importación de automóviles se refiere.
INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.