Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Martes 17 de octubre de 1989 23 Regionales do que actualmente en esta zona se está incentivando el cultivo del cacao.
COOPESANCARLOS está brindando el crédito a los agricultores, pero consideraron necesario llevar a cabo la capacitación de sus asociados, lo que solicito al INA este año. Ya en el 88 un grupo de sus asociados de San Carlos también recibieron un plan integral en el cultivo de café.
El programa fue ejecutado por el departamento Técnico Agropecuario en coordinación con el Centro Regional Huetar Norte del INA.
Don Abundio Gutiérrez, Presidente Ejecutivo del INA, manifestó que los productores están aprendiendo con el INA UN NUEvo modo de producción mediante la adquisición de nuevas técnicas. Lo más importante dijo el agricultor Marvin Elizondo Gutiérrez es que se le abre las posibilidades al productor de mejorar sus conocimientos para hacer mejor las cosas. Antes, sólo sabíamos usar el machete y ahora aprendemos técnicas que nos permiten mejorar la producción y el bienestar familiar y personal, y proteger nuestra salud.
También el agricultor Ramón Arguedas.
señaló que el INA desde hace tiempo viene demostrando su capacidad de brindar ayuda a los agricultores y demás trabajadores de Costa Rica ubicados en diferentes partes del país, sus funcionarios demuestran una entrega y un amor por su trabajo.
INA FLEXIBILIZA CAPACITACION AGROPECUARIA Con la introducción de la nueva metodología PLANES INTEGRALES, el Instituto Nacional de Aprendizaje, desde hace dos años ha logrado flexibilizar los programas de capacitación en el sector agropecuario.
El plan integral permite al INA capacitar mayor cantidad de productores mediante charlas grupales y asesorías mediante visitas individuales a las fincas de los participantes. Para ello destaca a un grupo de técnicos de las diferentes áreas (fitotecnia, zootecnias, riego y drenaje y mecanización agrícola. por un período que es determinado de acuerdo al ciclo del cultivo y a las deficiencias que se deben corregir.
Con los planes integrales se han superado las aulas de paredes y las clases magistrales, lo cual ha facilitado una mayor participación de los agricultores en las acciones del INA.
Recientemente. 93 agricultores de cuatro asentamientos de Guatuso, La Katira, Rio Celeste, El Valle y La Florida, fueron capacitados bajo esta nueva metodología en el cultivo del cacao. Por cinco meses, tres instructores del INA estuvieron preparándolos en aspectos como: establecimiento de viveros, control de malezas, fertilización, manejo de sombras y poda, uso y manejo de agroquímiCos y beneficiado (extracción de semilla, secado y fermentación. Este programa se llevó a cabo producto de la coordinación entre el INA, el IDA la cooperativa COOPESANCARLOS, daMomentos en que el Presidente Ejecutivo del INA, hace entrega de un certificado Eniace PENCUENCRO NACIONAL INDIANALE LA CONSCION ATILDitescia EMEROTECA LA CAPACITACION ES MEDULAR EN LA INDUSTRIA DE LA CONFECCION TEXTIL Llevar el plan modular de capa tifique con el INA y haga un mayor citación a las empresas, fortalecer uso de sus programas.
el programa de seguridad ocupa El empresario don Jorge Castillo, cional, difundir más los programas coordinador del Comité de Enlace, de formación del INA, son algunas señaló que a pesar de los buenos la actividad asistieron, don de las conclusiones importantes resultados obtenidos con el trabaJefry Hutchinson, Director de Apoyo Técnico del INA, don Aque se plantearon en la primera jo del Comité y el INA, considera im bundio Gutiérrez Matarita, PreReunión Nacional de Industriales prescindible mejorar, expandir y sidente Ejecutivo INA, el empresario don Jorge Castillo y el Subde la Confección Textil.
multiplicar los servicios del INA pagerente Técnico, don Luis RaLa actividad que se efectuó en el ra atender la creciente demanda mirez. Foto Roberto Morales Centro Nacional de Formación Ho de operarios, mecánicos y mantelera y Turismo del INA, tuvo una dos medios que se manifestarán asistencia numerosa de Industria en el sector en los próximos cinco les y funcionarios del INA. Constitu años, no solamente en San José yó un esfuerzo Importante del Co sino también en la meseta central mité de Enlace INA Sector Confec y particularmente en las zonas ruración Textil, por acercar más al sec les.
nos, empresario, comentó que la for empresarial a fin de que se iden Por otra parte, don Luis Montesiindustria de la maquila textil se ubica actualmente en Costa Rica en un 70 de su capacidad, con grandes perspectivas de incrementar un 30. No obstante, explicó que debe ser preocupación del empresario la búsqueda de la excelencia productiva tanto en calidad coLa asistencia a la Primera Reunión Nacional de Industriales mo en cantidad, lo que hace necede la Confección Textil, fue sario poder contar con personal muy nutrida. Foto Roberto Mo que no sólo maneje la máquina sirales no que comprenda aspectos básicos de calidad y eficiencia.
Indicó que Costa Rica debe competir con otros países que ofrecen costos más bajos, lo que implica que debe ser más eficientes en su producción y contar con mano de obra preparada, las reglas de juego del mercado internacional son diferentes y tenemos que ajustarnos a ellas para seguir hacia adelante.
Finalmente, el Presidente Ejecutivo del INA, don Abundio Gutiérrez Matarrita, manifestó que el INA en los últimos años ha venido acercándose más al sector empresarial, a fin de nutrirse de información que pueda ayudar a orientar los programas actuales de capacitación o crear nuevas acciones.
ina Lurve del progreso INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.