Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
22 LA REPUBLICA. Martes 17 de octubre de 1989 productor este preparado y por ber, mientras explicaba los nuevos eso seguiremos solicitando al INA conocimientos que adquirió.
más programas de capacitación Por otra parte, don Joaquín comenLA FORTUNA DE BAGACES tó que siempre que el INA se acerDos de los participantes en Bagaca, nos da mucho ánimo, porque muchas veces uno no sabe si está ces fueron los señores Huber Arias y Joaquín Soto, quienes junto con haciendo bien o mal alguna tarea.
un hermano del segundo, maneEsas dudas uno logra despejarlas jan una lechenia en la Fortuna.
con este tipo de cursos.
Para ambos, el plan piloto fue muy Aunque su hermano Mario no partiimportante. Muchas cosas yo igcipó en el plan, don Joaquín le ha ido transmitiendo los nuevos cononoraba, pensaba que la alimentacimientos, poco a poco se ha ido ción de las vacas era suficiente convenciendo de la importancia con pasto y aquí pude comprende capacitarse para guiarnos meder que después de litros de lejor en nuestras labores. Espero que che que produce un animal, debe el INA continúe a la par de nosodársele una ayuda alimentaria tros, porque estaremos alertas a con concentrado. indicó don Huescucharlos.
En Bijagua de Upala participaron tanto hombres como mujeres. La gráfica recoge el momento cuando se llevaba a cabola evaluación del plan piloto.
INA SEDE DE SEMINARIO AGROPECUARIO Don Joaquin Soto y don Huber Arias conversan con el Jefe de la Sección de zootecnia del INA. Efraín Muñoz, sobre algunastareas que mejoraron con la capacitación CLAUSURADOS CURSOS DE EBANISTERIA CORTE CONFECCION En el auditorio del edificio de apoyo técnico, del Instituto Nacional de Aprendizaje, se llevó a cabo el III SEMINARIO ORGANIZACION DE LA INVESTIGACION TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA EN COSTA RICA.
El objetivo principal de la actividad, fue de informar y retroalimentar a los participantes del seminario, donde los representantes de las instituciones involucradas en el sector agropecuario, analizaron las gestiones, logros y problemas en el período posterior al último se.
minario realizado en el año de 1988.
Además se evaluó, consolidó y fortaleció el Sistema Nacional de ITTA (Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria. a través de la CNITTA (Comisión Nacional de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuario. Al acto de inauguración se hicieron presentes el Ministro de Agricultura y Ganadería, José María Figueres y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Rodrigo Zeledón, quienes se mostraron complacidos con la actividad.
En el Seminario participaron funcionarios de diversas instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Instituto del Café, Instituto de Desarrollo Agrario, Escuela Centroamericana de Ganadería, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Aprendizaje, y otros.
También se propuso ajustar el sistema operativo de la CNITTA, ITTA y organismos del sector involucrado; en aspectos tales como: planificación, seguimiento, información, recursos y otros; que hagan más operativo y funcional el sistema.
VISITA Los estudiantes de Ebanistería escucharon atentos las palabras del Gerente del INA, don Rodolfo Longan En la provincia de Limón, el Instituto Director de Operaciones RegionaNacional de Aprendizaje clausuró les, se mostró satisfecho y al mismo dos cursos de ebanistería y corte y tiempo expresó que dicha clausura confección.
era símbolo de lo que el INA efectúa Al acto se hicieron presentes el ge en las regiones del país.
rente del INA, señor Rodolfo Lon EI INA brinda la oportunidad para sugan, don Luis Raúl Oviedo, Director perarse y las puertas de la institude Operaciones Regionales y don ción están abiertas a todas las perGerardo Arce. Director del Centro. sonas que lo necesiten. puntualizó Los 15 jóvenes graduandos de eba Oviedo.
nistería hicieron un reconocimiento Por su parte, Rodolfo Longan, Gerenal instructor Alfredo Pinnock, donde te de la Institución, manifestó su resaltaron su gran labor y dedica complacencia de estar en la clausución en esta especialidad.
ra de estos cursos, que contaron El señor Gerardo Arce, Director del con la participación de jóvenes de Centro, dijo que estos jóvenes estu diversos lugares cercanos a la prodiantes y todos en general llevan el vincia de Limón.
mensaje de lo que el INA realiza Resaltó también, que a diferencia para la superación del individuo. de anos atrás, actualmente acude También, agradeció a las autorida mayor cantidad de personas a cades de la Institución por el apoyo pacitarse en diversos cursos que el que se le ha venido dando a la Di INA brinda en este Centro. Al finalirección Regional Huetar Atlántica. zar, indicó que se tiene planes para Además el señor Luis Raúl Oviedo. que dicho Centro se pueda ampliar.
Alrededor de 60 Cooperativas, participantes del IX Seminario Iberoamericano de Educación Cooperativo (SIDEC. visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje. La Institución brindó un almuerzo a los cooperativistas, donde el presidente ejecutivo. Ing. Abundio Gutiérrez Matarrita, les dió la bienvenida, y les acompanó en un recorrido por las instalaciones.
na INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE cuve del projes Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.