Guardar

16 LA REPUBLICA. Martes, 17 de octubre de 1989 EDITORIAL De Sol Sol Los proyectos de riego Por José Ma. Penabad Noriega acorralado El Ministro de Agricultura, Ing. José María En este aspecto, el distrito no ha podido Figueres, ha anunciado que en noviembre desarrollarse en su verdadera dimensión, próximo se continuará con una nueva etapa pues en años pasados el crédito al sector en el proyecto de riego de la provincia de agrícola no ha sido ni oportuno y ha faltado Guanacaste, conocido comúnmente como adecuada asistencia técnica. Justamente Proyecto de Riego de Moracia.
con la llegada del Ing. Figueres a la cartera Este proyecto, concebido hace más de de Agricultura y Ganadería, la situación ha comenzado a variar radicalmente.
quince años bajo la dirección del Ing. Alfredo Hernández Volio, se ha ido desarrollando años se incremente el crédito oportuno y Es de esperarse que en los próximos por etapas que han tardado más de lo pre barato al empresario agrícola, además de visto originalmente.
que se le brinde toda la asistencia técnica Sin embargo, la mayoría de sus principa necesaria para mejorar la calidad de sus les obras civiles han sido concluidas, como productos y lograr, de esa manera, mejores la presa Santa Elena y los canales primarios rendimientos por hectárea cultivada.
de riego.
El otro problema es el relativo a la comerLa nueva etapa extiende el riego hacia cialización de los productos. El ensayo ininuevas regiones de la provincia y habilitará cial de DAISA, una subsidiaria de CODESA, nuevos canales secundarios.
que intentó exportar melones, fue un fracaPosiblemente el proyecto no ha tenido so. Los primeros parceleros matriculados en todo el éxito esperado por varias razones: el distrito de riego se dedicaron justamente en primer lugar, cuando se estableció el ción. En este sentido es necesario que se a la producción de melón para la exportaprograma, no existía en nuestro país lo que establezcan claramente cuáles son los prose denomina la cultura del riego. Nuestros ductos que deben cultivarse, previo un agricultores, sobre todo los pequeños y exhaustivo estudio de sus posibilidades medianos, eran escépticos en cuanto a las reales de mercadeo nacional e internaciobondades del riego, sobre todo si tenían que nal.
pagar por el uso del agua, ya que considera Como el funcionamiento eficiente de los ban y muchos todavía lo creen así, que el distritos de riego, en última instancia, tiene suministro del agua debe ser gratuito. Esto una consecuencia redistributiva de la tenenprodujo una divergencia en cuanto al finan cia de la tierra, es importante que se tomen ciamiento de las obras, por lo que el Estado todas las previsiones técnicas del caso. En tuvo finalmente que asumir el costo de las efecto, si el Estado invierte muchos millones obras de infraestructura, pues por vía de de colones en la construcción de distritos de tarifas de riego sólo se incorporó el costo de riego, como instrumentos efectivos de reformantenimiento y administración de los dis dineros sean utilizados en la forma más ma agraria, es imprescindible que esos tritos de riego, y se dejó por fuera su costo de eficientemente posible. Toda medida que construcción.
tienda a convertir a Costa Rica en un país de En segundo lugar, el éxito de los distritos propietarios en vez de proletarios, debe ser de riego está ligado con el crédito oportuno apoyaday estimulada por todos los sectores y la asistencia a los productores agrícolas. de la sociedad.
Un loco hace ciento, y un tonto un regimiento. La paranoia de Noriega arrastra y condiciona a un sinnúmero de panameños que lejos de reflexionar terminan uncidos al carro de la dictadura El general ha prometido una nueva República y comienza por cambiar el orden jurídico para hacer legal su venganza sobre el reciente intento de golpe a cargo de oficiales jóvenes. No puede haber cabida para leyes hechas en tiempo de bonanza. ha dicho Noriega para referirse a nuevos tiempos. Carlos Duque, el obeso candidato derrotado el de mayo, salió de inmediato al quite para proponer un nuevo Código Penal, legislación fiscal, reformas a la Administración Pública, que implica despido de miles de funcionarios (no incondicionales o sospechosos de no serlo) y, desde luego, Ley de Prensa al capricho del régimen.
El chauvinismo exacerbado, el antiyanquismo delirante y un dominio policial sobre el país congelan cualquier rebeldía cívica en la República del Canal. Nada puede extrañar, pues, que Noriega haya sido capaz de declarar: Me iré cuando yo quiera. testimonio cierto de tal afirmación se encuentra en la verdad de la gestión civil en Panamá porque al actual Presidente Rodríguez le han precedido nueve señores impuestos por el general y nunca elegidos por los panameños en las urnas.
La asfixia a todo grito de libertad se provoca por la via del encarcelamiento y la tortura. de tal inhumana actitud ya no se salvan ni los visitantes. Un periodista español. Antonio Cañocorresponsal itinerante de El Pais. uno de los cuatro mejores diarios de la Comunidad Europea, ha tenido que dejar Panamá con protección diplomática evadiendo su captura para lavarle el cerebro en una mazmorra al gusto y delicadeza del dictador.
Noriega se siente y está moralmente acorralado. es peligroso un hombre en esa situación. Las naciones iberoamericanas le dan la espalda. Ya no se trata del enfrentamiento con Estados Unidos, es el divorcio de la realidad continental.
Si leemos con interés el comunicado conjunto reciente de los presidentes Arias y Salinas, se observa positivamente el modemo enfoque azteca sobre un tema tan espinoso como el panameño, porque es bien conocida la actitud del mandatario costarricense ante los problemas centroamericanos y del sur.
México y Costa Rica, en anhelo compartido, se pronuncian a favor del proceso democratizador, como resultado de la propia voluntad de los pueblos de la región en uso del derecho de autodeterminación Antes, México pedía posterior autodeterminación para Panamá, sin asimilar plenamente, la definición del de mayo. Ahora, implícitamente, Salinas reconoce la justicia de aquel resultado porque en párrafo seguido, la reciente Declaración de San José confirma el derecho al ejercicio inalienable (que no se puede enajenar) de la autodeterminación, expresando seria preocupación por el alejamiento de la República panameña de los ideales democráticos, en deterioro a la protección de los derechos humanos.
Un indicio más sobre los recelos del general acorralado: en las acciones recientes contra la oposición actuaron elementos de sus particulares turbas divinas (batallones de la indignidad. policía criminal y voluntarios del régimen, no de los servicios militares.
La Cumbre presidencial próxima en San José podría invocar el RIP para la dictadura de Noriega.
DE NUEVO EL FANTASMA DE LA DEVALUACIÓN co La República Publicado por Editorial La Razón 01 41 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera CONTRA ESTO NO HAY CAZAFANTASMAS Coordinador General: José Mº Penabad Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós lalom you Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.