Guardar

22 LA REPUBLICA. Viernes 10 de noviembre de 1989 Página ENFOQUE DE REDACTORES Los artículos enviados a esta sección no deben exceder las dos hojas tamaño carta escritos a máquina a doble espacio. Gracias!
DEL LECTOR «Un llanto en la oscuridad»
Licda. Gloria Navas Ya han pasado muchos días desde aquel 11 de noviembre de 1986, cuando por primera vez salió publicado mi primer trabajo en el periódico LA REPUBLICA e inicié el vínculo con mi profesión. Hoy tengo que decirle adiós a todo lo que por este tiempo ha significado tanto para mi.
Por eso, al iniciar una nueva experiencia periodística en otro medio de comunicación, me voy convencido, como siempre lhe Boris Andris Ramires estado, de que el periodismo es, desde mi concepción, un vehículo de cambio social, que debe cada dia alimentarse de los verdaderos y esenciales valores del ser humano.
Esta idea, la primigenia que tuve al aceptar el hermoso reto de ser periodista, durante estos años se vio fortalecida con el compartir diario de tantas personas especiales.
Merecen especial reconocimiento mis compañeros de trabajo y amigos cercanos, a quienes les digo que me los llevo en el espacio azul de mi corazón. Alli los guardo, desde siempre, porque al ser la zona más pura del cuerpo ninguna fuerza opresora o limitante de la vida tiene refugio.
Me los llevo a todos en ese infinito azul mío, que a pesar de ser poético, es desde mi forma de ver el mundo real y vital.
Siento que confluyen a mi mente tantas ideas, tantas cosas que quisiera expresarles, pero me siento incapacitado de hacerlo.
Además, no me perdonaría poder hacerlo, ya que es tan profundo que no puede escribirse fácilmente.
Nunca, eso debe quedar claro, podré olvidar la generosidad, el apoyo, la aceptación y sobre todo el calor que me brindaron; esa mano que siempre me tendieron me engrandeció y me comprometió.
Quienes comprenden lo que expreso, son todas esas personas que dan origen a este mi último enfoque. les digo todo esto a través de este espacio, mi preferido, porque no encuentro mejor sitio para dejar plasmado mi agradecimiento y expresarles que no puedo irme sin decirles lo que los quiero y aprecio. mis compañeros de Redacción siempre únicos, a los que ya no trabajan en el periódico siempre esenciales; a los de otros departamentos siempre entrañables; a los colegas de otros medios que me ayudaron y fortalecieron y a mis fuentes informativas les dedico este humilde homenaje.
Deseo regalarles la plenitud de un dia de sol, la violencia de uno de lluvia y una noche oscura coronada de miles de estrellas, ya que son estos fieles exponentes de la vida, el mejor regalo que se nos ha hecho a todos. todos les digo que salgo más maduro y comprometido. Junto a ustedes aprendi a amar más la vida y a luchar por valores trascendentes. como todo esto es sincero no pude evitarlo y varias lágrimas me acompañaron mientras escribí estas líneas. por todo lo que eso representa para mí. GRACIASI El cine, una de las artes bellas del hombre, ofrece al niente. En el plano nacional, hacemos referencia a la forma público costarricense una historia de la vida real, trágica, en que fue incorporado el derecho de rectificación o de conmovedora y que obliga a la meditación. Constituye la respuesta en la recién promulgada, Ley de la Jurisdicción obra una caricatura perfecta, la que retrata, de cuerpo Constitucional. Por ahora, nuestra pretensión es sembrar entero, a un sistema judicial cuestionable y voluble, una la inquietud respecto de la intervención de la prensa en las policía corrupta y a una prensa sensacionalista y cruel, causas judiciales, sobre la manera en que se informas, todo lo que, en conjunto, da origen a un proceso injusto y intervención que, de aceptarlo con honestidad, afecta la provoca una sentencia condenatoria contra una pareja imparcialidad de los jueces.
inocente, religiosa, de buenas costumbres, quien es la Así como el derecho de información lo consagran verdadera víctima del hecho trágico.
tanto la Convención Americana sobre Derechos Humanos El fallo viene a satisfacer aunque años después como la Constitución Política, de igual forma, esos dos rectificado a raíz de la lucha tenaz, a pesar de los desma instrumentos supralegales garantizan el derecho a una yos a intervalos de los protagonistas aun público morboso, información objetiva y veraz, sin juicios de valor subjetivos, a una prensa complacida con el «notición» y a unos de derecho a la privacidad, a la imagen y el derecho de cuantos políticos corruptos.
rectificación a toda persona que resulte afectada por inforLa película nos ilustra y nos enseña cómo es que los maciones inexactas y agraviantes. Empero, cuando la extremos, el desequilibrio en la información, una distorsio avalancha de la mediocridad y el sensacionalismo morbonante presentación de los hechos, generan verdaderas so nos llega a envolvery nos corrompe, el sistema reaccioinjusticias.
na en igual proporción, aunque no de manera racional.
Si hacemos un examen de conciencia sobre nuestra Pensemos por un momento. Si Costa Rica se vistió propia realidad, tal vez podríamos comprender el motivo de gala con su ropaje hermoso de democracia política en por el cual se dictan en nuestro país leyes draconianas, la recién memorable Cumbre Presidencial. por qué no nos ciertamente peligrosas para nuestro régimen institucional. vestimos de igual forma con el ropaje nítido de la democracia Las posiciones de extrema generan una antitesis inconve judicial y de la democracia de la información? con periódico BUZON Netat Las cartas enviadas a esta sección deben trae nombre completo y número de cédula de remitente.
Debido a lo extense de les cartas aos yemas en la necesidad de resumiras. Hechos del 48!
Amistad al mundo Mujeres ejemplares Línea de La mayoria de los costamcenses no sabemos qué fue lo que sucedió en Costa Rica en 1948. Serla bueno que se hiciera un debate entre los dos candidatos mayoritarios sobre esos hechos históricos.
No es revivir odios ni rencoros, sino.
más bien que los ticos sepamos algo sobre asos acontecimientos históricos, y si se cometieron errores, que las nuevas generaciones no los cometan en un futuro. Aprovechar lo bueno y nunca olvidar lo malo. Eso no es revivir odios ni rencores.
Si algunos costarricenses por naci.
miento o naturalizados batan de olvidar esa historia por algunos intereses personales políticos, hay que meditar muy bien a quien se le va a dar el voto, de boon.
tano el país quedara en manos de per: sonas que ningun beneficio le vana hacer al pals, y mucho menos a los costarricen: 306. Seria un caos, y el progreso de Coota Rica se atrasarla unos 20 anos en ahos que este anores estarian en el podox (si es que no sucede lo del 48. No cometamos esos mismos crrores Olvidar los hechos del 48 es corto que el mundo antoto olvidar la Primera y Segunda Quem Mundial, o que olvidaramos los desastres que causo la bomba atomica Son hechos reales e históricos, buenos o malos. es historia. Sin odios ni rencores.
Respetados señores: Sirva la presente para saludarles, y a la vez dantes mis más expresivas gracias por haber publicado en dlas atrás la solicitud hecha por mi persona acerca del Club de Amigos por Correspondencia Amistad al Mundo.
He quedado sorprendido con la gran cantidad de cartas recibidas en contestación a dicha publicación, lo que me demuestra, la gran aceptación que tiene tan magnifico dlario, por lo que les reitero mis más sinceras felicitaciones. la vez quiero agradecer a todas las personas que han escrito so.
licitando información acerca de nuestro Club, y recordattes a los que no lo han hecho, bhagan alapartado 7138, Caneo Central, 1000 San José.
Agradecido, me es grato suscrt birme, con afecto y estima.
Como homenaje a la mujer costaTricense ejemplar como madre, com: pañera y ciudadana, deseo hacer en su nombre a muchas mujeres que ya no existen pero que su ejemplo per manece constantemente entre nosotros. Doña Angela Acuña de Chacón.
dona Maria Teresa de Dengo, Berta de Gerli, Matilde Marin de Soto, paru ellas nuestro recuerdo y gratitud par sus luchas en bien de Costa Rica Acción En los últimos tiempos le he puesto atención al fútbol americano que pasan por la televisión. Quisiera que me informaran cuántos jugadores forman un equipo.
Arturo Pérez Sosa Desamparados RESPUESTA Los equipos de fútbol americano de la liga profesional se componen de 45 jugadores. Once ofensivos, once defensivos y once del equipo denominado especial, que es el que sale al campo en las salidas do nuntapió. Los otros doce son reemplazados para esas formaciones, Jorge Maria ch:6106 028 Jose Gerardo Garda Mora Director Fundedor Ced. 408 1052 Graciela Morale de Echeocma Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyFootballViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.