Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 13 de noviembre de 1989. 15 PERSPECTIVAS DESARROLLO POLITICO Sistema Politico DESARROLLO GLOBAL DE SOCIEDAD Calidad de vida José Eliseo Valverde Monge Democracia inconclusa Hemos Improvisado los planes vinculados al cierre de la Avenida Central. Esto es irresponsable.
SO ate Cierre de la Avenida Central se па te ra ees os on as as Ose 95 9n Sito aBo se Ha Las ciudades conforme van creciendo, tienen que someterse a siendo una causa importante de contaminación. En nuestro país a cambios, algunos de los cuales incomodan a muchas personas o lo pesar de que nos organizamos con una velocidad envidiable y peor, las perjudican por lo general en su economía. Lo cierto del contamos con programas avanzados en materia de salud, la caso, es que las medidas que se toman, bien planificadas, indiscu educación sanitaria aún tiene algunas fallas. Cientos de personas tiblemente se convierten a corto plazo en bienestar para todos. Eso continúan comiendo en la calle a pesar de estar seguros de que les no cabe duda, es lo que tiene que suceder una vez finalizada la obra puede ser nocivo, que pueden enfermarse gravemente e incluso, completa del bulevar en la avenida. La ganancia en ornato, morir. Muchos alimentos pueden producir micotoxinas, que son comodidad, salud, etc. no tendrá discusión en el futuro y la obra tóxicas para el hombre. Con los malos hábitos de higiene se pasará a la historia como algo de lo grande que se hace en una contribuye a crear nuevos ciclos de transmisión y se acumulan ciudad. Lo que veo trastornado, es haber iniciado una construcción concentraciones microbianas. La salmonela es actualmente uno de de tanta importancia, sin contar con los medios económicos sufi los más importantes agentes causales de enfermedades transmitidas cientes para finalizarse completamente, sin ocasionar trastornos a por los alimentos. La carne de las ventas ambulantes puede estar una gran cantidad de comerciantes.
intectada con ciertos parásitos, como toxoplasma gondi, tenias, etc. En los momentos actuales, la famosa Avenida Central de San que pueden provocar enfermedades agudas o cronicas. Por tant José, es la tierra de nadie, comenzando también por el desorden del sufrimientos que puede generar una comidita en la calle. es que se tránsito de vehículos. No se puede permitir que automotores circulen dan tantas recomendaciones, sin alejarse en ningún momento que por esa calle que no sea a las horas estipuladas, como existen en todos tenemos derecho a ganar el dinero para poder vivir los verdaderos bulevares de ciudades similares a San José. El honestamente, pero para ello, será necesario buscar los recursos peligro que corre ahora mucha gente que usa con frecuencia la calle, inmediatos para ubicar a estos trabajadores en condiciones es muy grave y esa gravedad, no puede permitirse en un país que aceptables de higiene y salud.
hace grandes esfuerzos por alcanzar mejores metas en su desarrollo La Avenida Central necesita ahora más que nunca, de una vigilanEs necesario exigir a la Dirección del Tránsito que tome cartas en cia constante por parte de la Guardia Civil. En una zona de tanto este asunto antes de que lo obligue así una fatalidad. La Municipalidad turismo, no podemos darnos el lujo de que transiten asaltantes tiene que instalar un sistema, como el de cadenas, que permitan el haciendo fechorias, ni escandalosos y drogadictos dañando a la paso en caso de una emergencia, de bomberos, Cruz Roja, etc. juventud de este hermoso país.
pero que de una vez por todas, haga entender a los conductores Convertir la Avenida Central de San José en un lindo bulevar es particulares y taxistas, que esa vía ahora es peatonal, y que ahi se aigo de lo más acertado para una ciudad moderna y funcional. No está construyendo un lindo bulevar.
encuentro justificación para que una obra tan necesaria tenga que No se puede permitir que se instalen ahi vendedores ambulantes trenarse por falta de recursos. Está obligada apatía es la responsade ninguna clase, pues esto conviene el proyecto en una charlata ble de la invasión de tantos males en tan poco tiempo en una zona nería con trastornos serios de salud y deslealtad para quienes están con objetivo de ser un pulmón más que evite los estragos de la legalmente establecidos. Los vendedores ambulantes de alimentos. contaminación ambiertal orientada a transformarse en una de las con mucha frecuencia expenden comidas sin control sanitario obras de mayor belleza de Costa Rica.
ad s; na en DESARROLLO CULTURAL Valores a.
a, el a, su Jorge Enrique Romero Pérez Catedrático Universidad de Costa Rica, Profesor visitante de American University y Georgetown University (Washington DC. Doctor en Derecho, Máster en Sociologia, Director.
Editor de la Revista de Ciendas Jurídicas. Colegio de Abogados.
Universidad de Costa Rica)
Nuestra democracia es inconclusa (no está terminada nl concluida. imperfecta (falta por hacer) e incompleta. Un sistema político representativo, popular, universal y alternativo significa muchas cosas.
La protección a los derechos humanos requiere de un Estado sujeto al Derecho (Estado social y democrático. en el cual el dilema Poder Público versus libertades y garantías constitucionales se resuelva en favor de los administrados, de los ciudadanos que son los titulares del poder. Los que ocupan cargos públicos son simples administradores con responsabilidad civil y penal por sus gestiones Los jueces, en sentido amplio y genérico, son guardianes del Ordenamiento Legal, no son abogados del Estado ni del Gobierno de turno, aunque sus ingresos por servicios deriven de la caja estatal. Asl, por ejemplo, el derecho público y el administrativo nacen en la Revolución Francesa (1789) para defender a los particulares contra la arbitrariedad del Estado. Por ello fue un derecho revolucionario. En la actualidad esta arma juridica de los ciudadanos es usada en su contra como parte del dominio y uso arbitrario del Poder Público Los que juzgan, interpretan y aplican las Leyes con lealtad hacia el Estado, olvidan que en un Estado de Derecho, el Gobierno es un servidor de la sociedad Cómo se olvida fácilmente que los derechos y garantias constitucionales no pueden ni deben ser anulados por las demás leyes. Cómo y de que forma algunos usurpadores del poder proclaman que la Carta Magna es un documento de buenas intenciones, que ellos se encargan de regularlo. Cómo se puede hablar de democracia en un país que vive de prestado, con una brecha social cada vez más grande, con una economía destruida?
Estas y otras reflexiones han sido sugeridas por el libro publicado por el DEI (Departamento Ecuménico de Investigaciones. encabezado por el artículo del sociólogo Manuel Rojas acerca del Proceso democrático, el cual se inicia desde la Independencia de España (1821) hasta el presente, en una marcha difícil, lenta con gobiernos de fuerza como los de Braulio Carrillo, José Joaquín Rodríguez (hace 100 años. Rafael Yglesias, Tomás Guardia. los Tinoco. la hegemonia de Cleto González y Ricardo Jiménez y la debacle de los años 40.
Bien dice el Decreto firmado por Luis Alberto Mongey Eugenio Rodríguez (12 de noviembre de 1985) que el pueblo costarricense tiene una vocación democrática y un amor por la libertad, a lo largo de su proceso histórico como nación. En este Decreto la Administración anterior a la actual, instaura la Comisión organizadora del primer centenario de la democracia costarricense; correspondiéndole al Gobierno Arias ejecutar dicho Decreto.
Bien apunta el historiador Carlos Meléndez que 1889 cabe ser interpretado como el triunfo del conservatismo costarricense y de la Iglesia resentida por los embates del liberalismo (100 años de democracia, 1989, 10)
Una nueva actitud Biblioteca Mario Brenes Rimoto Politólogo.
Egresado HEMEROTEA us y e a El enemigo de nuestra democracia y de nuestro desarrollo no serán las ideologias extremas ni el terrorismo ni el narcotráfico ni la deuda externa; el enemigo número uno de nuestra Patria somos nosotros mismos, los costarricenses, los que con actitudes negativas, positivo y no negativo, optimista, dinámico, creativo, culto y adicto al demagoglas politiqueras y tolerancias irresponsables, estamos esfuerzo y la superación.
minando y erosionando las bases de nuestra democracia y Me siento muy satisfecho porque en estos días gracias a la obstaculizando el desarrollo y el progreso de nuestra nación. Nuestro y Cumbre, muchos costarricenses dejaron a un lado la pereza, el problema no es económico ni político, es un problema de actitudes. desgano, el mal gusto, la desidia y la tolerancia irresponsable, para llevar a la cumbre de su personalidad, el trabajo duro, el buen gusto, El costarricense, en su gran mayoría, es individualista: nos encanta la creatividad, el interés, el esfuerzo unido y coordinado, LA AUTORIsacar ventaja en lo personal sin el mayor esfuerzo, aunque eso DAD, el cumplimiento de la ley; en fin se reventó el termómetro de la signifique dejar en el suelo a un compatriota o afectar al país. Somos acción. Gracias a ello, hoy y espero que se mantenga, tenemos una envidiosos: no nos gusta que nadie sobresalga ni valoramos el nueva ciudad, al menos en los principales cuadrantes capitalinos: esfuerzo de la superación, de inmediato devaluamos el mérito y limpieza, orden (sin las ventas callejeras ya se puede transitar. serruchamos el piso choteando e insultando. Somos egoístas: en jardines decorados, árboles frescos, fachadas pintadas, obras conmateria de tránsito citamos el ejemplo diario: si yo no paso, usted cluidas y todo esto tomando en cuenta hasta el último detalle, cosa tampoco pasa aunque eso provoque un accidente; el irrespeto a las poco común en nosotros. Entonces, cuando se quiere se puede. La filas en los carriles despreciando el derecho de los demás, el amique cumbre ha provocado en nosotros una NUEVA ACTITUD, positiva me importa. Los costarricenses no tenemos un espíritu de unión hacia el modo de hacer las cosas, que debe capitalizarse y mantenernacional, de pertenencia a esta Patria y perdemos de vista de que esta se; no podemos permitir que las tinieblas vuelvan a la ciudad sino tierra nos pertenece a todos y todos tenemos derecho a disfrutarla; por seguir con este ritmo de esfuerzo para llenarla de luz, belleza, orden eso, la mayoría ensucia las calles, destruye salvajemente las obras y seguridad. Esto no sólo produce bienestar social, sino que es una públicas, las plantas de los parques, no cuidan los servicios, pensan verdadera sonrisa al turista.
do quizás de por sí eso no es mío. Pues se equivoca, sí es suyo y es Las ventas callejeras deben racionalizarse, ordenarse y exigirles mío y es de todos y por ello todos somos responsables de cuidarlo. una presentación estandary NO deben permitirse en aquellos lugares Somos críticos destructivos; he oído costarricenses restarle valor a la que obstaculicen el paso peatonal (paradas de buses, esquinas, etc. celebración de la democracia, de su centenario. acaso no se dan La Municipalidad de San José debe seguir en esa aplaudible labor de cuenta que otros pueblos anhelan, desde hace décadas, una demo embellecer la cuidad con plantas y flores en áreas verdes diseñadas cracia como la nuestra que poco esfuerzo nos ha costado comparado con buen gusto, debe arreglar las fuentes de agua ornamentales, con el derramamiento de sangre, muerte y destrucción de esos educar al josefino a sentir todo esto suyo y a cuidarlo, etc.
pueblos?
En fin, debemos esforzarnos por crear en nosotros una nueva El desarrollo y la democracia de Costa Rica dependen de un actitud para trabajar por Costa Rica, por nuestro futuro, en forma cambio de actitud del costarricense, debemos ser más costarricenses honesta, unida, como nación; Costa Rica somos todos y todos como nación, como pueblo, trabajar por el país y no por uno ni por un tenemos derechos y deberes, cumplirlos nos hará posible solucionar gremio o sindicato; servir y no servirse; construir y no destruir; ser todos los demás problemas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyIndividualismLiberalismTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.