Guardar

EDITORIAL De Sol a Sol Hacia una ciudad inhabitable Por José Ma. Penabad Arias y El Salvador San José camina aceleradamente a convertirse capacidad de recoger ese kilo y medio de basura que en una ciudad inhabitable. La basura, el humo, el produce el habitante de la ciudad. Así, como conseruido, el deficiente transporte público, las destruidas cuencia de ese déficit, la basura se acumula en casas callejuelas, causan angustia en los ciudadanos. En y oficinas, fábricas y almacenes, sitios públicos, reportaje publicado en nuestra edición del pasado hospitales, etcétera, terminando finalmente en lotes, sábado, relacionado con el problema de la ciudad caños, ríos y bajos de los puentes, pasando antes por capital, nos muestra una situación ambiental que, la subdesarrollada ceremonia de ser exhibida por lamentablemente, parece no ser atendida. Por eso unos días en armatostes metálicos colocados en las tocamos por cuarta vez este tema en nuestros Edito aceras.
riales.
Pero aunque nos preocupa el aspecto estético Nuevamente, cual si se tratara de un ciclo inevi del problema, consideramos que más importante que table, han vuelto a aparecer los lotes convertidos en los malos olores y la desagradable impresión que basureros de sus mismos vecindarios, con la diferen causa la materia inmunda que nos rodea, es el cia de que ahora son más numerosos, aunque lla peligro que conlleva la formación de focos de enfermen menos la atención. es que, duele reconocerlo, medades. La proliferación de microorganismos dañiel josefino se está acostumbrando a vivir en un nos, que encuentran ahí mismo los vectores biológibasurero improvisado, mientras que los funcionarios cos necesarios para transmitir las enfermedades que oficiales encargados de las labores de limpieza de la con tanto esfuerzo se trata de erradicar, es una ciudad, parecieran no preocuparse por solucionar un realidad que no podemos desdeñar. La salud de la problema por todos conocido que los afecta directa población, cuyo resguardo descansa en la acción mente.
estatal, es asunto prioritario y no se debe descuidar Cuando hace cuatro años algunas municipalida bajo ninguna circunstancia. Resulta así paradójico, des formaron brigadas de limpieza, reuniendo en que mientras se logran avances sustanciales en la acción conjunta su personal y equipos, con el fin de atención de patologías un tanto sofisticadas, hayan atacar en forma tangible el problema de la recolec hecho aparición plagas de piojos, pulgas, sarna, cual ción de basura, se dijo que con ello se iban a solucio si fuéramos un país con un sistema de salud incipiennar los problemas más críticos entonces detectados.
te.
Sin embargo, el resultado final fue inevitablemente Como no se vislumbran soluciones sustanciales negativo pues, al concentrarla capacidad de recolecy el problema del deterioro ambiental de la ciudad ción en pocos sitios, dejaron sin atender adecuada capital va haciéndose cada vez mayor, llamamos la atención de los funcionarios públicos responsables mente otros, por lo que aparecieron en forma instancon el fin de que se esfuercen efectivamente por el tánea cúmulos de basura en las áreas que entonces fiel cumplimiento de sus deberes. Aunque es necesano eran críticas. La solución estaba lógicamente en ria una campaña bien dirigida de educación ambienreforzar el equipo y personal existente, no en redistri tal, no se puede hacer descansar la solución del buir su trabajo.
problema en la población. Si hacen falta mayores El problema tiene dos causas identificadas: una, recursos económicos, éstos deben generarse por las el hecho de que cada persona produce un promedio vías comunes. Lo que no se debe hacer es mantener de kilo y medio de desechos sólidos al día. La otra, el los ojos cerrados fingiendo inútilmente que no suceque las municipalidades no tienen por lo general, la de nada.
La escalada guerrillera en El Salvador nos recuerda el reagrupamiento de las tropas alemanas (Il Segunda Guerra Mundial)
para enfrentar la última batalla ante el avance aliado en el centro de Europa. Intento fallido.
Pero el baño de sangre salvadoreño es ahora y en Centroamérica, a poca distancia de nuestra casa. No sólo debe preocuparnos, sino también acelerar nuetro espíritu pacifista para detener tan lamentable e unútil masacre.
Es muy fácil para otros y este comentarista calificar de cínicos, que lo son, a los dirigentes de la subversión salvadoreña cuando en sus mentes sólo bulle el acicate de imponer una ideologia y de responder a órdenes de autoridad superior Mientras, el pueblo entre dos fuegos soporta la desgracia de su vida para que las madres entierren a sus hijos, o acaso unidos refugien su postrera ilusión bajo tierra, en una múltiple tumba.
Pero Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz, asume una responsabilidad doblemente edificante, tesonera, paciente y sensible sobre la opinión pasajera de un análisis periodístico, que puede influirpero que tambi es superado por los acontecimientos de fecha posterior.
Arias y su Nobel estaránfusionados para siempre un honor indeclinable, infinito y tan encomiable titulo implica labor ajena al común de los mortales, de igual manera que un sacerdote no puede negar confesión ni comunión al prójimo más detestable, siempre en admirable lucha por mejorar el sentimiento humano.
Es posible que las repetidas visitas de líderes guerrilleros a la Casa Presidencial costarricense hayan formado parte de un plan destinado a crear una imagen positiva de las intenciones guerrilleras cuando en realidad, en la práctica, dependen de consignas programadas más allá de la geografía centroamericana.
Joaquín Villalobos y sus próximos colaboradores ya no podrán caminar con la frente en alto, ni prometer lo que no pueden sostener después, si alguna vez vuelven a presentarse en una nación democrática, aunque bien sabemos como es del hipócrita la ideologia que los atenaza. Lo único que les queda a Villalobos y sus cofrades es, de verdad, poner el pecho y dar la cara en las peleas callejeras de San Salvador a donde enviaron a casi niños con armas que les supera en envergadura, para enfrentar la última batalla.
La inusual acusación de Estados Unidos contra Moscú, en la sede de la OEA, culpando a la URSS de mostrarse incompatible con su nuevo modo de pensar (referencia a los cambios del Este Europeo. moviendo y azuzando los hilos de la guerra en El Salvador, dispone de propósito diferente como provocando a los soviéticos para que digan lo que se esconde dentro del tamal.
Es La Habana, por medio de Managua, quien inspira la acción subversiva salvadoreña. Es la réplica de Castro a Gorbachov (la perestroika los distancia, cada día más) para enturbiar las aguas del Mediterráneo donde los días y de diciembre se encontrarán Bush y su colega del Kremlim en una reunión marinera sin agenda e informal. El penoso juego sacrifica al pueblo salvadoreño abatido por irrecuperable dolor de muerte, Podría darse el caso incluso de que Bush, partidario de la diplomacia directa, invitase a Arias a acompañarlo a Malta para ofrecer la exacta versión de la paz, a la hora de discutir el tema exclusivo de la región centroamericana, drama de América y atención del mundo. Paris bien vale una misa, la paz bien vele la fuerza esfuerzo de una troikal En defensa de la libre información La República Ante la pretensión del comité organizador de la XXV Vuelta Ciclística a Costa Rica de cobrar cien mil colones a cada periódico por el derecho a informar sobre ese acontecimiento deportivo, manifestamos lo siguiente: Publicado por Editorial La Razón la Vuelta, está violando estos derechos y creando un funesto precedente, que podría conducir a prácticas totalmente viciadas en la relación entre fuentes y medios informativos. En defensa de la libertad de información y prensa, sin la cual no pueden existir las demás, rechazamos las pretensiones del comité organizador de la Vuelta. La libertad de buscar y difundir informaciones está plenamente garantizada por nuestra Constitución y otros instrumentos jurídicos, entre ellos la Convención Americana de Derechos Humanos.
Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Coordinador General: José Mº Penabad Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Ningún individuo o entidad puede establecer impedimentos otarifas para el ejercicio de tal derecho, menos cuando los acontecimientos sobre los que se desea informar son de indole público.
Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Nuestros redactores y fotógrafos acudirán a ese acontecimiento como siempre lo han hecho, amparados a sus derechos ciudadanos y profesionales, y con el propósito de informar verazmente al público. No vacilaremos en utilizar los medios jurídicos a nuestro alcance para hacer cumplir garantías que pertenecen a todos los costarricenses.
San José, de noviembre de 1989 La Vuelta Ciclística a Costa Rica, que se realiza en vías construidas y mantenidas con los impuestos de todos los costarricenses, y cuenta con la colaboración de las autoridades de tránsito, es un acto deportivo totalmente público, sobre el cual los ciudadanos tienen derecho de ser informados, y la prensa de informar.
Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA William Gómez, Director de Extra Andrés Borrasé, Director de La Prensa Libre Al pretender su comité organizador cobrar para que los periodistas puedan incorporarse a la caravana de Yehudi Monestel, Director de la República Eduardo Ulibarri, Director de La Nación Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Andrés BorraséGuerrillerosSubversiveURSSWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.