Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 23 de noviembre de 1989 17 PERSPECTIVAS DESARROLLO POLITICO Campaña electoral Luis Alberto Varela La Campaña electoral La campaña que se inició recién el de este mes debe ser, en todo sentido, una oportunidad para aumentar la cultura confiar en que por pertenecer a una u otra agrupación los social, deuda externa, fomento a la producción, desempleo y política del costarricense.
diputados sean fieles a los principios que defiende su partido, creación de fuentes de trabajo, política agrícola, comercio Ojalá que iniciada la compaña electoral, se produzcan pues en la realidad hemos visto, en más de una oportunidad, exterior, integración económica y paz, entre otros.
varios debates entre los aspirantes a puestos públicos, pero las más extrañas alianzas, una vez llegados estos a sus Sorprendentemente de todos los encuestados (treinta y no sólo los que aspiran a la Presidencia, sino también de cargos.
cinco en total) solamente tres manifestaron que se debería quienes los acompañan en las Vice Presidencias, e incluso en El país invierte cientos de millones de colones para el pago abrir debate sobre los hechos de 1948, siendo la inmensa mayoría contrarios a esa idea. Talvez sientan los jóvenes que las papeletas a diputados. Para ello no sólo existe la televisión, adelantado de la deuda política y ese dinero debe ser invertilos políticos, sobre todo en época de campaña, no abordaran sino la radio, los colegios profesionales, las universidades y do, en parte, contribuyendo a la reflexión política de los temas tan delicados como ese con la suficiente objetividad, y muchos otros foros desde los que se puede, sin insultar al ciudadanos para que ejerzan sus derechos con madurez y es muy posible que crean que el mundo de ellos pertenece al contrario, exponer las ideas.
responsabilidad.
futuro y no al pasado.
Los costarricenses somos a veces sorprendidos por las En una encuestra que recientemente realicé entre mis Ojalá que nuestros políticos traten en la presente campaña ideas o falta de ellas, que una vez llegados al Congreso estudiantes de la Facultad de Derecho en la Universidad de temas serios y profundos, no sólo para señalar problemas o demuestran nuestros diputados y casi nunca nos preocupaCosta Rica, llegué a la conclusión de que la mayoría de ellos encontrar culpables, sino para plantear soluciones. Al fin y al cabo esas soluciones, si son válidas, no pueden ser patrimomos por inquirir qué piensan y hacia donde se dirigen los ven los debates como muy importantes para la formación nio de nadie, sino que deben ser puestas al servicio del país, futuros legisladores.
política del costarricense y que son muchos los temas que les se pierda o se gane. Eso es democracia, a eso nos deben Ni aún en el actual sistema de partidos políticos, podría uno interesan: Política exterior, vivienda, educación, seguridad llevar los cien años de ella que estamos celebrando. usted qué se pregunta?
DESARROLLO SOCIEDAD Claudio Calderón Licenciado en Relaciones Internacionales, UNA; analista de temas sobre calidad de vida; profesor ¿Había más amor, paz y solidaridad humana en los hogares y educados, a la vez que produciamos mayor cantidad y calidad universitario entre familiares y amigos, sin temor a verse involucrado en algún embutido negocio, ni contaminado por alguna con nuestros trabajos; y tratábamos con mejor educación a los demás?
enfermedad o vicios tan aberrantes, violentos y destructivos gantes preguntas ya ineludibles. Para dónde va «nuestro como los de hoy?
Estas preguntas, algunos amigos y compañeros dentro del capitalismo. Va bien encaminado para nosotros los Grupo de Estudios Libres, en agradables tertulias, nos las habitantes de América Latinao Indoamérica. Por. nosotros Dejemos de opinar por un momento, luego continuamos si venimos haciendo; pensando que muchos costarricenses y queremos decir los pobres, los endeudados, los subdesarroDios quiere, pues al menos para mí es algo más que un amigos extranjeros que conviven con nosotros, en este pe llados o los del eufemismo pueblos en vías de desarrollo.
agradable pasatiempo, y pasemos a formularnos algunas queño territorio que compartimos fraternalmente y llamamos ¿Qué tipo de desarrollo y para cuándo? Cómo y a qué preguntas.
Costa Rica, también se las hacen una y otra vez; especialmen costo. porque como se presenta el cuadro, no podemos Se vivía mejor cuando se vivía peor? Muchos aseguran o te cuando escuchamos relatos de gentes mayores en edad pagar ninguno. Algunos ilusos o ignorantes insisten en que el creen que con automóviles, teléfonos, televisión, microondas, que nosotros.
desarrollo económico sigue girando alrededor de un eje invicomputadoras, satélites y licuadoras se vive mejor. en Aunque pareciera no tener relación, a nosotros nos ha sible para los pobres que se llama «capitals; entre ellos cambio otros opinan lo contrario y suspiran por una carreta y puesto a pensar mucho, el insospechado desbarajuste que a extrañamente encontramos nombres de connotados a econobueyes, o una jícara y un molinillo.
los soviéticos les ha causado la innovación de la perestroika mistas. Teníamos más cuando teníamos menos? Extrañamente y la glasnot del «compa» Gorbachov; que vino a desarmar el nuestro entender, algunos están locos de atar, o se les aseguran que antes podíamos vivir mejor con menos dinero; rompecabezas que los marxistas leninistas habían formado a contaminó la computadora, o son deshonestos; pues para que nos alcanzaba para comprar lo necesario, y hasta para partir de la Revolución Rusa por más de setenta años. De nosotros llegó el momento, sin que los padres de la economía cumplir con deberes de caridad cristiana; fuere cual fuere verdad que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo se dieran cuenta aparentemente, de reforzar o darle mannuestro «status» o «imagen» económica o social.
resista. tenimiento, a los ejes principales de las maquinarias económi3. Vivíamos los costarricenses más seguros, confiables y como está terminando Lenin y su comunismo, el stalinis cas, que compiten a través de maquilladas filosofías por las dormíamos más tranquilos sin alarmas ni rejas en puertas y mo y el trostkismo, el maoísmo y el kimilsunismo, el chegue futuras fuentes de capital sano. De esto nos dimos cuenta ventanas?
varismo y el castrismo, el guerrillerismo a lo Khadafi y otros; desde la pasada, lucida y sobre todo espectacular Cumbre» Nos divertíamos más y más sanamente, y éramos más nos obligamos a plantearnos, los occidentales, algunas intri de la Plaza de nuestra centenaria democracia.
GENERALES Recuentos Fin de siglo Luis Camacho Doctor en Filosofia Director de la Escuela de Filosofia, UCR. Presidente de la Asociación Costarricense de Filosofia.
1920270 03919 MET Las calamidades del siglo presagiaban cosas maravillosas, malas cosechas en el campo, había dado como resultado tiempos, entre otros, los escándalos sexuales en que habían pero los habitantes de aquella época no podían prever lo que una escasez crónica de alimentos que debilitaba la pobla aparecido involucrados algunos predicadores muy famosos.
ocurriría muy poco después.
ción en algunos países. Apenas repuestos de la anterior, de Por todas partes había quejas de que los valores tradiEl siglo no había empezado tan mal: aún las glorias nuevo la guerra sembró el pánico entre los habitantes de cionales se habían perdido. El crimen y la corrupción admiintelectuales y artísticas, y la prosperidad material del anterior, Europa, con gran sufrimiento de la población víctima ahora nistrativa habían sustituido el trabajo honesto; los gobiernos, inspiraban confianza en las multitudes y muchos creían que de armas nunca vistas antes. Francia, invadida por su llenos de funcionarios ineficientes, eran frecuentemente pocos problemas quedaban por resolver. Había entonces un enemigo de siglos, quedó dividida en dos por un tiempo: una considerados parte del problema y no la solución. Todos gran entusiasmo por la tecnología, cuya influencia había parte ocupada y otra supuestamente libre.
quieren hacerse ricos como sea; nadie quiere trabajar era alcanzado todos los ámbitos de la vida humana, aunque Los países de Occidente vivían bajo el temor constante una queja repetida.
había sido en las aplicaciones militares donde más se había de un ataque del Este, y los pueblos del Este veían sólo Poco antes de la mitad de aquel siglo, un historiador codicia y egoísmo en los de Occidente. Una extraña epide italiano abrumado por las calamidades de que era testigo hecho notar. Pocos años después de empezado el siglo, sin mia, desconocida antes, había causado gran temor en la había escrito en una crónica: esto es el fin del mundo. Lejos embargo, el panorama cambió: una gran guerra tuvo lugar, población, y muchos atribuían su rápida expansión a los estaba de imaginar que, apenas unos años después de motivada por la búsqueda de mercados, y en varios lugares pecados de las víctimas. Los médicos no podían salvar a los empezado el siguiente siglo, los esplendores del Renacidel planeta las masas de explotados se lanzaron a luchar afectados por esta enfermedad, quienes casi siempre mo miento se extenderían rápidamente por las principales ciudacontra sus explotadores. varias calamidades naturales y rían. Algunas sectas religiosas anunciaban por todas partes des de su tierra natal, e influirían en los países vecinos para hambres recurrentes, se añadirían algunos males nuevos:la la vuelta del Mesías precedida por supuesto por el Anticris dar lugar en poco tiempo a un florecimiento jamás visto en superpoblación de las principales ciudades, combinada con to y señalaban como uno de los signos de los últimos todas las artes, ciencias y técnicas.
y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.