Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
REPUBLICA. Domingo 26 de noviembre de 1989 EDITORIAL Sinvergüenzada De Sol a Sol Esta voz, según señala el maestro Carlos Gagini, rastrearse hasta principios de siglo, cuando don se utiliza en la lengua cotidiana de Costa Rica para Ricardo Jiménez, entonces diputado y candidato señalar la desfachatez, es decir, el descaro o la presidencial, fraguó una alianza política con los desvergüenza. o bien, la ostentación de faltas y gamonales del Valle Central mediante la cual, éstos vicios, el atrevimiento o la insolencia. Algunos seño apoyarían sus aspiraciones a cambio de una mayor res diputados, no pocos desafortunadamente, pare participación de sus protegidos en el hasta el mocen estar empeñados en convertirse en ejemplos mento férreamente oligarquico Congreso Nacional.
vivos de estas acepciones. Ausentes consuetudina Surgió así una nueva clase de diputado, pero más rios del Parlamento, estos privilegios costarricenses aún, un nuevo tipo de actitud con relación a la función están dando, con las recurrentes rupturas del quó parlamentaria. La posterior degeneración de esta rum, patética demostración de incultura política. apertura popular, es la que hoy padecemos.
La Asamblea Legislativa está obligada a ser En un sentido estricto, la ausencia de los diputacátedra de civismo y de responsabilidad ciudadana. dos que impide el quórum no es sino el síntoma más Primer Poder de la Nación, es parte principal de evidente del grave mal que afecta al Poder Legislatinuestro sistema institucional, y eje político alrededor vo. Este síndrome Parlamentario, que acá y acullá se del cual se articula nuestra democracia. El Parlamenmanifiesta todos los días, es doblemente mortal. Por to ha de ser, ante todo, foro de la conciencia ciudada una parte ha hecho perder credibilidad a la Asamblea na, ámbito dilecto de la sociedad pluralista y regazo Legislativa. Es decir, la ha reducido hasta el ridículo, cálido de las virtudes repúblicanas. Consecuenteconvirtiéndola en un organismo con dudosa autorimente, el diputado, el parlamentario, el representandad moral. En un país carcomido por el narcotráfico te popular, tiene que reflejar estas características y yla corrupción, el que el Primer Poder de la República magnificarlas.
se encuentre inhibido en lo político y carezca de Cuando ello no sucede, y, por el contrario, la prestigio sólo puede alentar a las fuerzas enemigas Asamblea Legislativa se pervierte, pasando a ser de nuestra democracia. En segundo lugar, la crisis caja de resonancia de la politiquería y el conciliábulo del Parlamento revela la total indiferencia de los pre electoral; cuando el Parlamento se torna en instancia inoperante y superflua, centro de intriguillas partidos políticos en la selección de los representanpartidarias y de escandaletes convertidos en asuntos tes populares. Tanto y como lo han hecho con el de Estado a fuer de diatribas; en fin, cuando el Primer servicio exterior, también las diputaciones han sido Poder de la República se desdibuja, cuando pierde presa, con excepciones, de la politiquería y de la su alta dignidad y a contrapelo de los que el país componenda que trágicamente caracteriza a nuestro entero reclama, se sume en la abulia, el desinterés y régimen político.
el concubinato con la prevenda que a unos pocos Desde aquí hacemos una vehemente instancia a privilegia, se lesiona la democracia y se debilita a los señores diputados para que asuman sin regateos Costa Rica.
sus responsabilidades como tribunos del pueblo.
Samuel Stone, distinguido sociólogo nacional, Instamos a los jefes de fracción para que cesen las decía en su clásico estudio sobre el poder en nuestro justificaciones en favor de quienes incumplen con el país, que el fenómeno de lo que se ha dado en llamar mandato popular. Exigimos respeto para Costa Rica. municipalización de la Asamblea Legislativa podia y respeto para su centenaria democracia.
Por José Ma. Penabad ¡El caos necesario. Pedir atención a los regidores municipales a esta altura del año y del período constitucional. todos se van en mayo próximo es como clamar por auxilio en el desierto. Esfuerzo inutily cansado. Pero allá vamos.
Planteamos, el domingo pasado, el abuso de los parqueos de fijar 150 colones, por diez minutos o diez horas, cuota tija, y se enojaron los dueños de los estacionamientos. Como siempre, cada quien defiende, a capa y espada, sus estupendos privilegios.
Pero, por la boca muere el pez. Ante la acción inmediata del Ministerio de Economía y Comercio para poner orden en esta absurda escalada, que trato de ordenar despiadadamente al contribuyente con vehículo, los jerarcas de los parqueos dicen, sin querer, que es más la demanda que la oferta de lugares para recoger automóviles, una razón que justifica, en teoría liberal, su medida del precio desproporcionado. Al tiempo, explican que en San José hay cien parqueos de pleno uso y que son seis mil los carros que no pueden dejarse en la calle Primero, los persiguen inspectores de tránsito, para recoger la renta estatal diaria, con multa de 750 colones, y segundo, el peligro latente del robo de parte o completa del automóvil. ahora un nuevo negocio: grúas listas a levantar máquina no más se detiene en algún lugar céntrico, para cobrar después arrastre y multa. Cien estacionamientos en la capital, a un precio estandard de 150 colones, implica, al sabor de las matemáticas, una sangria cotidiana y voraz de 900 mil colones que pagarían los seis mil elementos del parque automotor involucrado. Exagerado, no les parece?
Frente al ajuste propuesto por el MEIC, es seguro que viene el regate. Los propietarios de los estacionamientos piden siempre más. Tira y afloja. El procurador de defensa del consumidor sigue de vacaciones y no interviene, tampoco existe una asociación civica de consumidores. Queda todo en manos del ministerio y Dios nos encuentre confesados porque ya sabemos como es de fácil. a la menor e insistente presión, derribar los muros que deberían defender a la mayoría, en una dependencia de Gobierno.
Los estacionamientos amenazan, a priori cerrar si no les conceden sus peticiones, Ojalál. Esa seria la fórmula para que, del concreto caos, surgiese la luz, a grandes males grandes remedios, como es norma habitual para solucionar cualquier tipo de situaciones complicadas en Costa Rica.
Volvemos a los regidores, muy entusiasmados ya con sus festejos populares de fin de año y sus repetidas oportunidades de viajar a los grandes países, viáticos en sanos y costosos dólares.
Los políticos municipales son gente sin entusiasmo, dejan pasar y dejan hacer, para que sus cuatro años transcurran sin pena ni gloria porque, para ellos, cumplir es organizar el camavalito callejero y los toros del Zapote cada mes de diciembre, con sus privadas fiestas anexas.
Volvemos a décir repite, repite que algo queda que es la Municipalidad la encargada de remediar los grandes y aterradores males de San José. no es por falta de recursos, que se encuentran fácilmente no más se demuestre su destino para obras de bien comunal. Hay que querer.
Señalamos la conveniencia de perforar el Parque de La Merced para en tres niveles subterráneos, acomodar vehículos, sin dañar la armonía y visión placentera de la plaza. Igual puede ocurrir con la manzana del Mercado Central: tres pisos bajo tierra para ventas de verduras, pescado, carne, frutas. Un nivel a la altura de la calle para establecimientos, como ahora. Tres pisos para oficinas municipales y cinco pisos arriba para parqueos. No es invento, se contempla en los países desarrollados, que visitan con harta frecuencia los regidores. Inteligenciay agallas es lo que hace falta, señores regidores. Despierten!
CON ÉXITO PASARON LOS MUCHACHOS LAS PRUEBAS DE VI GRADO MAESTROS La República ¡ESTUDIAMOS MUCHO. HEMOS TENIDO MUY BUENA BARRA!
PAPAS Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera oordinador Ge eral: José Mº Penabad Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 26 Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA ZA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso an al Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.