Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 26 de noviembre de 1989 15 PERSPECTIVAS DESARROLLO ECONOMICO.
Capitalismo Carlos Echeverria Maestría en Administración de Empresas; Director Ejecutivo de FEDEPRICAP El momento del capitalismo ¿En qué estriban las fallas y fortalezas del marxismo y del en el mundo llamado capitalista y la aparición de fuerzas capitalismo. Qué nos dicen los acontecimientos inesperados que aquél no podía preveer. De los países donde hay de hoy sobre esto?
apertura conozco Hungría y la Union Soviética; en el primero Los sucesos de los últimos meses en los países comuestuve en 1981 y fue para mí evidente que la sociedad nistas, no deben sorprendernos, ni debemos creer que se húngara era una de corte Occidental culta y amiga del buen han dado espontáneamente, son el resultado de largos años vivir, como la francesa por ejemplo. En Moscú estuve en de frustración y del fracaso de modelos económicos que se 1986 y me llamó la atención por bella, rica en historia e estancaron dada su complejidad, su falta de flexibilidad y su interesante, aunque también por entrabada; me parece que incapacidad de aceptar que la creatividad y la voluntad de el cambio en la URSS será mucho más difícil que lo que generar riqueza vive en el ser humano como individuo y no muchos se imaginan. Alemania Oriental me la imagino; como ente simplemente social. Sin embargo, debe de recogente disciplinada, trabajadora y desilusionada, a la espera nocerse que el socialismo de planificación centralizada de un buen líder que los guíe. Polonia, un país voluntarioso generó, en sus primeros años, un crecimiento rápido de gente buena, que intenta liberarse del apego de su propia sostenido, que puso a países como la Unión Soviética a la historia.
vanguardia de la humanidad en muchos campos. Claro está, Ciertamente el comunismo está en franca retirada, cosa to logró acumulando sostenidamente hasta un 40 del que plantea enormes desafíos al sistema de economía de producto anual bruto, a un costo social bárbaro, que traumamercado imperante en los países llamados de Occidente, tizó a la sociedad y trastocó el marxismo.
desarrollados y seamos optimistas en vías de lograrlo.
La principal falla del marxismo está en su convicción de Sería un error pensar en que el comunismo ha muerto, como que la realidad puede explicarse mediante el método del algunos plantean; no se pueden dar las ideas como muertas análisis cientifico únicamente, el llamado Socialismo Ciensimplemente porque están fuera de práctica o en decadentífico. no deja espacio para lo espontáneo y lo impredecible, cia. La historia tiende a plantearse en sentido pendular y en además de que parte de la base de que el socialismo y su este momento es evidente que se inclina hacia la derecha.
vanguardia expresada en el partido comunista es infaSin embargo, si capitalismo que está muy lejos de ser lible. El socialismo se ha quedado atrás, incapaz de funcio perfecto, no es capaz de mover el engranaje de las econonar en un mundo donde la tecnología moderna, plantea mías de esos países, hoy en evolución, el péndulo regresará alternativas de desarrollo más eficientes y eficaces que las posiblemente con mayor fuerza al centralismo económico y estructuralistas y centralistas típicas de los países socialisla falta de libertad individual y social.
tas que se han considerado a sí mismos como marxistas.
La responsabilidad de los países desarrollados de Esas nuevas alternativas, precisamente, funcionan cuando Occidente es enorme. Tienen que demostrar que el sistema de organización social y económica que profesan es bueno hay libertad individual y social, algo que para el leninismo o no sólo para ellos, sino para el sistema económico mundial el stalinismo es inconcebible. Por otro lado, resulta extraño en su globalidad. Claro está, es deber primordial de todos los insistir en reproducir modelos de organización social reprepueblos encontrar la senda de su propio progreso, aunque sivos, que quizás tiene más que ver con el modelo histórico ciertamente, los países del mundo desarrollado tienen los ruso, que con lo que Marx propuso, hoy de por sí obsoleto o instrumentos para crear condiciones que faciliten el esfuerzo cuanto menos en retroceso, ante la transformación que las de los países pobres por salir de esa condición. Debe el relaciones entre los diferentes factores de producción sistema de mercado aceptar sus limitaciones y plantear incluyendo la ciencia y la tecnología han experimentado esquemas de acción estatal que interfiriendo lo menos posible con el funcionamiento de los mecanismos del mercado, reduzcan ojalá al mínimo, sus deficiencias. Debe acelerarse el desarrollo en el corto plazo sin sacrificar el futuro; hoy en dia sucede todo lo contrario al degradarse el medio ambiente y extinguirse los recursos naturales a un ritmo jamás visto antes. Debe eliminarse, de una vez por todas, la miseria en el mundo, algo vergonzoso a los niveles productivos de hoy en día y algo que, de continuar, será el día de mañana factor determinante del fracaso del capitalismo. No debemos olvidar tampoco, la necesidad de que el capitalismo sea cada día más abierto a todos los que dentro de él contribuyen a generar actividad económica o que lo hicieron en el pasado; todavía existen países que a pesar de profesar la filosofía de libre empresa y de economia de mercado con participación subsidiaria del estado, limitan el derecho de la propiedad a unos pocos. Es posible cambiar esa situación a través de la aplicación de conceptos engendrados dentro del mismo capitalismo, como una forma de fortalecerse a si mismo; ejemplo de esto es la aplicación en varios países incluyendo, en forma incipiente, Polonia y la URSS de esquemas como los ESOPs o planes accionarios laborales, de tanto éxito en los Estados Unidos de América. En Costa Rica ya se trabaja en el diseño de mecanismos similares pero propios de nuestra realidad. dentro de un marco bipartidista y técnico de gran nivel que augura un buen futuro a su aplicación en los próximos años, fortaleciendo inclusive instrumentos de gran valor como la bolsa de valores por ejemplo, dentro de un marco amplio de fortalecimiento del mercado local de capitales.
En el desarrollo político y socioeconom blos no hay nada escrito; el destino nos lo vamos labrando los humanos y debemos entender que no es posible eliminar ideas por más inadecuadas que sean o que parezcan; aún cuando la evidencia en el corto plazo y la euforia hacen pensar que no repetirán las ideas totalitarias, nada ni nadie puede asegurar que será así, excepto la demostración palpable de que hay otros caminos mejores, para que el ser humano pueda equilibrar su existencia presente y futura.
de los pueDESARROLLO SOCIAL.
Seguridad ciudadana Hace cuarenta años abolimos el ejército. Estaremos en camino de abolir también la policia en Costa Rica? Si uno se responde a dicha Interrogante a juzgar por la inseguridad ciudadana concluiria que sí.
Hemos llegado al extremo de que la policia no se ve, ni en las calles ni en los lugares donde urge su presencia, y el país va cayendo, a falta de autoridad, en manos del hampa.
Luis Varela Profesor Derecho Internacional Público, Ex embajador ante las Naciones Unidas Inseguridad ciudadana Una de las funciones primarias del Estado, que tiene el jardín y el patio, sin que nadie nos proteja, y con inmunidad adquirido en materia de derechos humanos, se vendría al monopolio de la fuerza, es la de policía, en el más amplio asegurada.
suelo al igual que nuestra propia identidad de pueblo amante sentido de la palabra. El Estado debe velar por el orden y la Si una vez dentro de nuestra casa nos matan, lo más que de la paz y el orden. Eso lo debemos evitar a toda costa tranquilidad ciudadana, hacer respetar la ley aplicar las órde arriesgan son 25 años en la cárcel, que con todos los benefi tomando medidas preventivas a tiempo.
nes emanadas de los funcionarios públicos. Esto es tan cios que acuerda nuestra ley penal, se reducen a unos Urge por eso que todos, comenzando por quienes tienen a elemental que, en nuestro lenguaje vulgar, al policía se le cuantos menos, con el adicional de salir a trabajar, a pasear su cargo la responsabilidad de gobernar, actuemos ya: reforacostumbra llamar autoridad. Diríamos más bien que se le los domingos y, desde luego, de volver a cometer otras tantas mando leyes, cambiando procedimientos, reforzando y prepaacostumbraba llamar, porque en la situación actual la autori tropelías al amparo de la ley.
dad se está perdiendo.
rando a nuestra guardia civil adecuadamente. Es decir, ejer¿Qué hacer ante tanto desafuero. Se puede adoptar una ciendo la debida autoridad.
Hoy día son los maleantes, quienes roban y matan a vista actitud positiva, modificando las leyes demasiado y paciencia de nuestra policía, quienes parecieran tener el complacientes, aumentando las penas y aplicando estrictaSólo así nuestros hijos y esposas no quedarán a merced monopolio de la fuerza. Este es el resultado de la pérdida de mente las medidas que protegen a la sociedad. Reforzando y del hampa. Sólo así no tendremos que armarnos hasta los autoridades en un país, que ha terminado dando más dere mejorando nuestra guardia civil, para que siempre actuando dientes para resguardar nuestra preciada tranquilidad y reschos al criminal que al ciudadano honrado. Los ladrones dentro del marco de la ley, pueda desempeñar mejor sus guardar nuestras casas y familias.
andan sueltos y los ciudadanos viven encerrados en sus funciones.
Debe tenerse muy en cuenta que se nos prometió paz para casas, y ni allí están seguros.
Pero habrá quienes ante la desesperación podrían sugerir nuestro pueblo y nuestra gente, y que ésta, según parece por El problema no es sólo que la ley que es ancha y flexible una solución mas negativa, que es la de tomarse la ley en las los últimos acontecimientos en el país, se aleja cada día más para el delincuente, sino la complacencia de quienes están manos y proceder a hacerse justicia de manera directa y sin de nuestras calles. Abramos los ojos a la realidad y actuemos llamados a aplicarla, a nivel administrativo y judicial. Hace la participación del Estado, como sucedió en Brasil con los ya, antes de que sea demasiado tarde.
pocos dias un juez de la República resolvió que entrar en el escuadrones de la mano blanca. Por ese camino pronto No nos vaya a pasar como aquel personaje del Cándido de patio de una casa no constituye violación de la intimidad de la estaríamos a la altura de muchos otros países de América Voltaire que, confesaba que toda su vida había sido una serie familia y, en consecuencia, no es delito de violación de domi Latina, porque una vez desatada la violencia ésta se vuelve de horrorosos infortunios, pero como una vez había sentido cilio. Es decir, que los ladrones podrán entrar ahora por el incontrolable. Entonces el prestigio que con orgullo hemos que todo estaba perfecto, seguía sustentándolo sin creerlo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CapitalismCommunismCommunist PartyFranceGermanyLeninismMarxMarxismSocialismStalinismTotalitarismURSSViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.