Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
20 LA REPUBLICA. Jueves de diciembre de 1989 EDITORIAL Censura y ley De Sola Sol Por Jose Ma. Penubud Doña Margarita La humildad conduce a la grandeza (Proverbio árabe)
Lupita González, compañera de redacción, nos trajo el martes y expuso a los lectores ayer la palpitación del entorno fronterizo por la zona de Los Chiles. Por qué no trajo a doña Margarita. se atrevió a reclamarle un niño al Presidente de la República, cuando se inauguraba un pequeño parque infantil raíz de la prohibición que emitió la Oficina de imperio puedan ser creadas sin la intervende Censura en relación con la exhibición de la ción de la ley.
película «La última tentación de Cristo» y del El artículo 19 de la Ley General de la Admiposterior fallo de la Procuraduría de los Dere nistración Pública es claro al disponer que «1. El chos Humanos que revocó esa resolución, se régimen de los derechos constitucionales estaha producido una gran discusión pública que ha rá reservado a la ley, sin perjuicio de los reglapuesto en entredicho la existencia misma de la mentos ejecutivos correspondientes. QueOficina de Censura.
dan prohibidos los reglamentos autónomos en En el presente editorial analizaremos las esta materia. El artículo 59 ibídem es tajante al facultades jurídicas de esa Oficina, sin entrar a establecer que «1. La competencia será regulaanalizar si su decisión de prohibir la exhibición da por ley siempre que contenga la atribución de de la citada película fue o no conveniente. Este potestades de imperio. es un asunto que debe quedar para ser exami La Sala Constitucional recientemente denado por la conciencia de cada quien y no debe claró con lugar un habeas corpus solicitado por ser objeto de discusión pública, pues se entra en un funcionario de la Dirección de Inteligencia y el terreno de las creencias religiosas, donde es Seguridad, estableciendo que esa dependencia imposible, por la propia naturaleza de la materia gubernamental había sido creada por decreto discutida, que se llegue a un consenso sobre el ejecutivo y no por ley, por lo que carecía de particular.
potestades de imperio, en los términos señalaEl artículo 29 de la Constitución consagra, dos por el artículo 55 de la precitada Ley Geneen primer término, la libertad de opinión y, por ral de la Administración Pública para restringir ende, la libertad de prensa en sentido genérico. derechos constitucionales, como lo es la privaEn este sentido dispone la norma en cuestión ción de la libertad personal.
que «Todos pueden comunicar sus pensamien Igual razonamiento jurídico cabe utilizar en tos de palabra o por escrito, y publicarlos sin el caso de la Oficina de Censura, pues sus actos previa censura, pero serán responsables de los restringen el ejercicio del derecho constitucioabusos que cometan en el ejercicio de este nal de liberdad de opinión y de libertad de derecho, en los casos y el modo que la ley prensa, previsto en el artículo 29 de la Carta establezca. Política.
No obstante y tratándose del ejercicio de la Por tanto, es necesario que cuanto antes se libertad de prensa por medios no escritos, como dicte una ley de espectáculos públicos que la televisión, la radio y el cine, etc, es pacífica confiera a la Oficina de Censura atribuciones mente aceptado que procede la censura previa, legales suficientes para ejercer sus funciones puesto que a través de ellos se puede atentar en defensa de la moral, el orden público y las contra la moral, las buenas costumbres, el or buenas costumbres.
den público o la honra de terceras personas de Debe quedar claro que no propugnamos por manera frontal y causar un perjuicio irreparable. una situación moralizadora a ultranza, inquisiSin embargo, la Oficina de Censura fue dora, ni por una institución fundamentada en creada por un decreto ejecutivo, lo cual no es endebles premisas de lo que son buenas cosposible en nuestro ordenamiento jurídico, por tumbres, sino en un ente racional, de amplio que diversas disposiciones normativas prohí criterio, responsabilidad y actuación que pueda ben que organos o entes que tengan potestades ser cátedra y no otra cosa.
Es la humildad que conduce a la grandeza. Para tan infantiles ciudadanos, doña Margarita es algo más que una figura circunstancial de la época navideña. Es también una imagen, un rostro, una efigie que ha superado la fantasía para convertirse en realidad permanente cuya asistencia favorece su pregunta es lamento a los niños de la meseta central. se quejan ante don Oscar, con sencilla interrogante, La bucólica estampa de Los Chiles subraya una ilusión inocente que alcanza supremo valor en este diciembre de dichas y de paz en la tierra a los hombres de voluntad.
Cristiano respeto y humana admiración conjugan la esperanza de recibir el saludo, la sonrisa, la amable palabra de la Primera Dama como el más satisfactorio agasajo que esperan de la merced del Niño Dios, tan pródigo y complaciente con los niños de las parcelas urbanas de Costa Rica.
En tantas ocasiones, el innato entendimiento de los bisoños ellos y ellas de Los Chiles ha preguntado algo más a sus mayores dentro del sorprendente espiritu filosófico que acosa a la soledad. tal vez con otras palabras pero con el mismo sentido, los niños de Los Chiles interrogan y se interrogan por qué son más extranjeros los amiguitos de la otra orilla del río, en Nicaragua, que los desconocidos infantes del lejano San José, por ejemplo.
Los niños vecinos vienen, juegan y comparten alegrias y fantasías.
Los niños de las zonas urbanas, centrales del pals, son eternos desconocidos y, además, para su pleno regocijo tienen a su alcance la oportunidad de respirar los aires de emoción que conlleva la presencia de doña Margarita.
Rubén Dario ha dejado de herencia una llama inextinguible en el cerebro y corazón de cada nicaragüense. La poesía es para un hijo de Nicaragua como la democracia para un nacido en Costa Rica. Pan de cada dia, de generación en generación.
Pero, además, los vates de la República del Norte son poetas de altos quilates. Florecen con deslumbramiento. su tarea trasciende al pueblo con más fuerza que las largas peleas de montescos y capuletos.
Por todo lo anterior, los niños del otro lado del río, cada vez que acompañan a sus mayores corto viaje en panga en su desplazamiento a Los Chiles aprovechan para jornadas amenas de recreo y confidencias infantiles con sus amiguitos extranjeros.
Entre inquietudes y presunciones, los niños nicas repetian y mezclaban entre sus pompas nacionales a Margarita y Margarita, luz, inspiración y armonía de Darío. Ay. pero ya los niños ticos tienen ahora también su Margarita, que es Doña y Primera Dama, superando en fresca comparación a la Margarita de los niños vecinos extranjeros. van ganando los niños de Los Chiles. Por qué, don Oscar, no trajo a doña Margarita? si detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer, los humildes grandes niños de Los Chiles, al exponerlo tan sutilmente, le han dispensado el mejor homenaje que pueden rendirle a un Presidente en el ocaso de su mandato. No hay que agregar con qué ansia esperan a doña Margarita los niños de Los Chiles para que sea su mejor regalo de Navidad. OJO CON LOS CARTERISTAS EN ESTOS DIAS NAVIDEÑOS ROBANDO UNO DE LOS TUYOS. NO TE DA VERGÜENZA?
La República ES LA MEJOR FORMA DE MANTENERSE EN FORMA, MAE Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce 12 Gerente General: Enrique Odio Herrera Coordinador General: José Mº Penabad Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 89 Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.