Guardar

LA REPUBLICA. Jueves de diciembre de 1989 21 PERSPECTIVAS DESARROLLO DE LA SALUD Salud Mental En la unión está la fuerza para enfrentar las relaciones con un familiar esquizofrénico.
Norma Handall Nassar Médico cirujano, especialista en Siquiatria, UCR; funcionaria del INS.
Historia de la madre de un esquizofrénico Mi historia no es rara hoy en dia, tengo hijos: varones mos darle. Estábamos demasiado envueltos emocionaly una niña. El mayor de mis hijos se casó a media carrera mente. Lo internamos en un hospital mental.
universitaria a los 23 años de edad. Después de su matrimo El viaje a ese hospitalfue una pesadilla aterrorizante sin nio sufrió una crisis nerviosa. La situación trastorno todo el saber lo que encontraríamos al final. Luego nuestro hijo se hogar y lo único que mi esposo, sus hermanos y yo podiamos convirtió en un recluso en aquella institución mental y a hacer era velarlo durante las 24 horas del día. Pero cada dia nosotros se nos dijo que podíamos regresar a casa. Cuando empeoraba más, no solamente la condición de él, sino salimos del hospital parecíamos dos cadáveres, no comtambién la del hogar. No estábamos pensando, ni siquiera prendíamos la situación, yo estaba muerta, caminaba como actuando como gente normal, nuestra mente no funcionaba robot, me golpeó la verdad, nos dijeron que nuestro hijos bien, lo único que sabíamos hacer era que no podiamos estaba enfermo y que podía durar en tratamiento uno, dos o dejarlo ni un minuto solo. Durante muchas semanas vivimos tres años.
con mucho miedo, sin entender completamente el porqué al Un día llamaba por teléfono, estaba alegre; otro día miedo que teníamos. Finalmente una noche casi lo perde histérico; un día nos odiaba, otro dia sentia pesar por mos: hizo un intento de suicidio.
nosotros. Entonces me encontré a mí misma, un dia lo Entonces lo internamos en un hospital. Aún insistimos en odiaba, otro día lo amaba, sentia pena de él y por mí, que tuviera una enfermera que lo cuidara las 24 horas del día. resentida con él. por qué? me ponía en tal situación, me Después de varios días de observación su médico recomen alejé de mis amistades, me volvi contra ellos con un sentido su internamiento en una institución de cuidados mertales. miento de odio, me volvi amargada, yo que había sido una Entonces comprendimos que nuestro hijo estaba enfermo persona alegre y de buenos sentimientos. Luego vino el mentalmente y necesitaba una ayuda que nosotros no podia remordimiento, el sentimiento de culpa, pensaba que le había fallado a mi hijo, y tenia un intenso deseo de abrazarlo y consolarlo.
Después de muchos meses despues consulté con un psiquiatra y me di cuenta que si podia hablar de mis temores y mis sentimientos con alguien, llegaba a comprender mejor la enfermedad de mi hijo. Comencé gradualmente a comprender muchas cosas. Aprendí que siempre debía comprender que nunca debía dejar de amarlo ni de demostrarle que lo amaba. Mi hijo comenzó a luchar más fuertemente cuando supo que yo vería un psiquiatra para ayudarlo a él y a mi misma.
Mi hijo ha progresado mucho, aprendi a no sentir vergüenza por su situación, discuto la situación con mis amigas y ahora veo la enfermedad mental como una enfermedad nada más. Después de tres años mi hijo trabaja y ha reanudado sus estudios. Toda la familia ha trabajado bastante para comprendernos mejor unos a otros. Porque llevándonos bien tendremos mayor fortaleza para dar a nuestro hijo la seguridad que tanto necesita. En la unión está la fuerza. GENERALES Arte Ricardo Ulloa Barrenechea Desde el recientísimo pasado XXII Congreso Internacional de AICA, destacados críticos internacionales han debatido en un momento clave por lo vivo del problema alrededor del hombre y de la sociedad, o el mundo contemporáneo.
Planteamiento estético en Buenos Aires Sobre términos muy en uso la modernidad; el postmo ligado al suelo y a la tradición popular. La ciudad se asocia Determina la tecnologia como «sueño epocal. derno se incluye un panorama diverso. Me parece más al progreso científico y técnico. El cosmopolitismo encierra y Para la segunda, no hay descabrajamiento. Así, en De importante este encuentro que el del año 1978 en Venezuela, seculariza la crisis de los valores humanos. Como es natural Jurgen Claus «el fenómeno artistico, exclusivamente, es el ya que las ponencias, en su totalidad, van dirigidas hacia una un avant garde» soviético. Undergrown. no proviene de que nos habilita a descubrir metáforas de significación dentro meta y finalidad concreta. En Caracas perdimos tiempo y via oficial. partir de esto las diversas ponencias plantean de lo cultural, lo social, lo geopolítico y también, dentro del espacio.
una crisis odontológica y cultural relacionada con el predo mundo de la electrónica. Reafirma a Rene Berger para quien Como es de suponer los enfoques se dirigen hacia el minio tecnológico de una sociedad industrializada o se a la máquina, la tecnología y la computadora se unen a dilucidamiento pragmático de un tema apto para el teorizar. revalora un nuevo positivismo cuyos blandones son la técninosotros para elaborar un nuevo medio vital. No podían Y, en ello, la controversia es palpitante ya que debe hablarse ca, la ciencia, la sociedad tecnológica, etc.
de un presente, de una premonición científica futura y del Puede partirse desde el aserto del francés Abraham quedar sin cobertura los nuevos mecanismos de intercomuinquietante desbrozamiento del ser de nuestro tiempo en la Moles en cuanto a que. la apreciación y la valorización del nicación. Se puso de relieve los diversos mecanismos del video como medio que permitirá conducir a una comprensión Bbiicted medida de su organicidad político social o metafísica. arte pertenecen al sistema social y al ciclo socioeconómico Parececiera que se impone un sui generis sentido plura de la cultura. didáctica de las artes plásticas.
lista del arte. Debe ser así no por la confluencia enriquecedo Se plantean dos juicios críticos. Veamos algunos del Como punto medio de interferencia deben destacarse ra del proceso dialéctico, sino por las características dadas de primero: cuestionamiento del siglo XX. Se inicia con Carlos dos ponencias. El crítico belga Jaques Meuris, a partir. Del una cultura occidental que finaliza un gran ciclo. Es difícil no Espartaco al definir «la gran polémica entre la nacionalidad arte a la tecnología y viceversa, nos coloca en un signo SEROTOS admitir que entre el hombre y la Tierra se interpone un nuevo tecnológica y su reducción doctrinaria. La suiza Valentine clave. Cualquiera que sea la discusión, lo esencial se fundaconcepto que implica una instauración total: el hombre y el Anker incide en lo ya muy dicho: vivimos una época de menta en que a una «calidad de vida su reciprocidad Universo. Pero éste no es ya la distancia inalcanzable entre etiquetas. Ahora estamos con la etiqueta posmoderna. responde con una «estética de la vida. Calidad de vidaun mirar macrocósmico desde la lente mágica y una limita Para la chilena Ana Helfant ani la ciencia, ni la tecnología estética de la vida. Sobre tal plataforma hay que valorar el ción, sino es ésta un hecho posible, una conquista del parecen producir, por sí mismas, una creación en el mundo lugar del arte en «esta sociedad de ambigüedades. InterroUniverso partiendo de la realidad concreta inquisidora de de lo sensible, en el mundo de la percepción. Son, hasta hoy, gantes actuales. es oportuno como se hizo en Buenos otras formas de vida. Pareciera que mediante un programa de sólo herramientas. La gran huella que deja la humanidad de Aires, repetir con el filósofo francés Jacques Derrida, algo video televisión la ciencia ficción desarticula la imagen del su paso, ha sido y seguirá siendo el arte. Se podrá crear que me he presentado diversamente. Cada realidad humahombre occidental abriéndola hacia regiones desconocidas arte con prescindencia del hombre? Creo que el día en que na, cada objeto es una totalidad estructurada y significativa de una reencarnación del Universo.
eso ocurra, el hombre habrá dejado de habitar este planeta. que si se desarticula, en su propio sistema, nos permite Comparto con los argentinos la mayor espectativa a raíz retoma él como ala tecnología planteada en antagonismo descubrir sus leyes internas y buscar su estructura profunde las propuestas de los críticos soviéticos. De una parte, con la naturaleza es la nueva forma de destrucción. Pierre da. Alexander lakimovich declama el sentido pluralista del arte Restany fue muy incisivo al determinar que «Buenos Aires La critica francesa De Helene Lassalle enfoca la percepactual en Rusia. Define un poliestilismo de líneas directas que tiene el triste mérito de ser la única capital artistica confusiovan de Botticelli hasta Malevitch. Pero lo definitivo es inves nista y deliberadamente mediocre. El posmodernismo ción desde la problemática de los arquetipos cognitivos y la teoria freudiana del conocimiento. Deduce dos sistemas.
tigar el pasado ahasta llegar a una posición de incredulidad. permite efectuar. en nombre de la democracia, una mala De otra parte, Alexander Morozov establece dos puntos de pintura. Lo que es fácil de probar, añado. Russo, cuestio. Uno, morfológico objetivo y otro metapsicológico basado nando la relación arte y tecnocultura, plantea que la metacrien los fantasmas inconscientes. partida: 1) Aislamiento de Rusia. 2) La antitesis simbólica tica del arte constituye un escándalo gnoseológico. Nos conduce asi hacia laberintos muy complejos, pero campiña ciudad es de gran relieve para la cultura de Rusia.
define a la época actual como una «sub specia tecnae. sin duda, enriquecedores.
La nación campiña es imagen particular del ser que está Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.