Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Lunes 18 de diciembre de 1989 EDITORIAL La guerra de las encuestas De Sol a Sol Por José Ma Penubud Otro San Juan de Dios Durante los últimos días de la presente cam te el mes anterior a la celebración de una elección paña electoral, los partidos mayoritarios han nacional o convención interna de un partido caído en un paroxismo en relación con las en político. Indudablemente la publicidad de las cuestas de opinión pública.
encuestas podría eventualmente distorsionar Exaltados, de uno y otro bando, están con un resultado electoral, por lo que es necesario virtiendo a las encuestas en un fin en sí mismo, regularlas adecuadamente.
como si el único objeto de una campaña politi Entendemos que las empresas encargadas ca sea demostrar las debilidades del contrario de efectuar encuestas han realizado un «pacto en las encuestas y exaltar sus propias fortale de caballeros. en el sentido de que durante el zas. De esa manera la campaña política, en vez mes de enero no dará a la publicidad ninguna de tener una finalidad educativa como deberia encuesta política, lo cual consideramos saludaserlo en una democracia madura como la nues ble, sobre todo para evitar que durante el último tra, se desvía hacia la discusión de márgenes de mes de campaña los partidos canalicen la maerror, de metodología empleada, de proyec yoría de sus energías de propaganda y divulgaciones, de los sitios de realización de la encuesta, ción al tema de las encuestas.
etc. Más bien el debate público de los partidos Es necesario que durante las últimas cinco mayoritarios parece a ratos una discusión entre semanas de campaña, los partidos expliquen al estudiantes de Introducción a la Estadística, electorado cuáles son sus propuestas concreque una campaña política propiamente dicha. tas en caso de llegar al poder; ya es hora que se Lo más grave de todo este asunto es que la dejen de generalidades vacías y de prometer opinión pública termina, a final de cuentas, por que todos los problemas se resolverán porque no creer en las encuestas, pues muestras el candidato lo dice y, por tanto, debe creérsele.
realizadas en el mismo periodo son asombrosa El país requiere saber cuáles son los planteamente diferentes, y los que las interpretan en mientos concretos en los campos económico, cada partido las estiran y las encojen a capri social, etc. que cada partido está en capacidad cho.
de llevar a la práctica en un eventual gobierno Nos parece, en primer término, que el Cole suyo. No basta con decir frases como que «elfugio de Profesionales en Ciencias Económicas, turo es tal candidato» o «que podemos confiar debería dictar un reglamento para regular la en él. Con frases vacías y sin contenido no se autorización de las empresas y personas que se gobierna un país, sino con programas concretos dedican a estas actividades; establecer las me de acción. Exigimos una rectificación en el rumbo todologías que se deben emplear en los sondeos de la campaña para enero próximo, porque así y la posibilidad de que toda encuesta pública lo demanda nuestra democracia.
pueda ser sometida al auditoraje externo de una No dudamos de la honorabilidad y profesiocomisión técnica del mismo Colegio o bien de la nalismo de quienes hacen las encuestas, pero Escuela de Estadística de la Universidad de tiene que haber una regulación especial porque Costa Rica. Es necesario que el público pueda si queremos acordarnos de algo importante, es tener confianza en las encuestas que se realizan, que en Costa Rica por estos tiempos todas las pues de lo contrario dejarán de ser instrumentos casas se «embanderan» y ya con eso tenemos útiles, al menos en las campañas políticas, para de sobra en qué pensar.
la planificación de estrategias de propaganda y Por otro lado si los propios partidos políticos proselitismo.
contratan encuestas y juegan su propaganda Por otra parte es necesario que se reforme con ellas. por qué las furias del averno que heel Código Electoral, a fin de que se prohiba, co mos visto en televisión, escuchado por la radio mo ocurre en la legislación francesa, la divulga leido en la prensa cuando a unos u otros los nución de los resultados de las encuestas duran meritos les salen mal?
El Hospital San Juan de Dios, institución benemérita, es el simbolo del amor costarricense para el prójimo.
Los diputados, al proclamar benemeritazgo de tan admirable centro hospitalario, han recogido fielmente el sentimiento popular de respeto y veneración hacia tan generoso establecimiento de salud.
Los años y la trepidación del desarrollo costarricense concretamente de San Jose, rebasan al San Juan de Dios y lo colocan entrampado en el cruce de vías de mayor tránsito de la capital.
El Paseo Colón se ha convertido en aorta que distribuye los vehículos para todos los rumbos de la ciudad y poblaciones circunvecinas. Al llegar al Hospital, se forma un cuello de botella que derrocha combustible y concentra la contaminación tóxica más lamentable del pals.
Apenas 30 segundos permiten los semáforos la fluidez del tránsito porque se considera prioritario un pasillo libre hacia las salas de emergencia y una zona que permita a los peatones atravesar la ancha calzada.
Técnicamente, esta parcela de San José es un absurdo, porque el San Juan de Dios tiene accesos por el Parque de La Merced y por esos lugares se debieron planificar entradas y salidas de urgencia, además de las visitas. El contraste lo exhibe el Hospital de Niños que eliminó prácticamente su desenvolvimiento por el Paseo Colón y utiliza la Calle 20, a un costado, para el diario trajinar.
El cierre de la Avenida Central, que luce el malvado bulevar, supone recargar la utilización de la Avenida Segunda que, para mayor lamento, forma un conglomerado de filas interminables de automóviles que se proyectan hasta el San Juan de Dios, con su ruido (contaminación sónica) y sus escapes de humo recargado de plomo.
San José ha llegado al caos de las comunicaciones que precipita un estado de urgencia cuya solución es dificil de prever por la pereza mental que es parasitaria en los políticos de la Municipalidad, solo despiertos para organizar las fiestas de fin de año, la gozadera ocio general.
Tal vez, más el cariño para el San Juan de Dios que el espiritu conservador de muchos amigos del Hospital, convierte en quimera la posibilidad de desplazar la benemérita institución a otro lugar más sano y asequible. Sería, imaginamos, como insinuar el traslado de la Basilica de los Angeles.
Pero el San Juan de Dios tiene en su seno a personalidades médicas de excelencia que pueden medir cabalmente el daño que infieren a sus enfermos la resonancia acústica, auténtica agresión permanente, y el peligroso gas que penetra por cada resquicio hasta perjudicar peligrosamente los pulmones de todo ser viviente.
Son las circunstancias irreversibles las que valoran el juicio sobre los sentimentalismos. La estación de peaje en La Uruca se eliminó porque los vehículos, al frenar y pagar, haciendo fila, concentraban la contaminación contra el Hospital México que está a 300 metros de aquel sitio. Sin embargo en el Paseo Colón, una aglomeración cien veces superior a toda hora, está a la par del San Juan de Dios. Los hechos hablan más claramente que las palabras.
Hay momentos en la vida que exigen soluciones pragmáticas frente a casos determinantes. El benemérito Hospital debe modernizarse sus paredes deterioradas, su arquitectura poco práctica, su ubicación imperfecta, en el presente cambiando de lugar.
Una especie de trueque seria la solución. Construir, primero, un hospital dinámico, a la altura de los mejores del mundo, en lugar de fácil acceso y comodidad ambiente para la salud. en el actual, levantar el gran edificio que la Municipalidad busca, con un gigantesco parqueo, de complemento, que simplifique y salve a San José de las graves dolencias que hoy se abaten infemales sobre la capital.
NUESTROS COSTARRICENSISIMOS INDIOS GUAYMIES SIGUEN SIN PODER NACIONALIZARSE HISTORIA GEOGRAFIA La República 18 12 Publicado por Editorial La Razón COSA RICA SEGUIMOS SIN PODER ENTRAR Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Coordinador General: José Mº Penabad Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós ATTITUTI Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son bagadas.
Impresa en al Depto de Producción de Editorial La Razón SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.