Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
24 LA REPUBLICA. Jueves 21 de diciembre de 1989 EDITORIAL Seguridad ciudadana De Sol a Sol Por Jusc Ma. Penulxid Las culpas de la OEA Las páginas de sucesos de los últimos problema es muy serio y requiere una soludías nos traen noticias espeluznantes: una ción integral, no simplemente a medias niña de siete años brutalmente asesinada Es indudable que hay que atacar las en Heredia, el asalto a mano armada de un causas de la delincuencia, mediante la creaguarda de seguridad de una empresa priva ción de miles de empleos para las capas da, y otros actos horrendos.
más necesitadas de nuestra población, pues Lamentablemente esta ha sido la tónica la recuperación evidente de nuestra econodurante el año 1989, en que los robos a mía desgraciadamente no se ha extendido a mano armada, los hechos sangrientos, los las gentes más pobres por falta de preparadelitos sexuales y todo tipo de atropellos ción técnica de estos para acceder al mercacontra la propiedad y la vida, han alimentado do de trabajo. En esta área hay que realizar cotidianamente las páginas de los periódi todo un esfuerzo de capacitación masiva cos y las pantallas de la televisión.
para incorporar a miles de jóvenes potenLa realidad es que hoy día nuestro país ciales delincuentes, que habitan en los tuvive una ola de inseguridad ciudadana nunca gurios y las periferias de nuestras ciudades, antes vista. Las casas parecen cárceles, a la fuerza laboral activa del país. El INA pues deben estar protegidas por gruesos tiene un enorme reto para los próximos años barrotes de metal para dificultar la acción de en esta materia.
los antisociales; el servicio de guardas parTambién se debe dotar de mayores ticulares ha comenzado a florecer, pues recursos a los cuerpos policiacos, profesioninguna persona sensata se atreve a dejar nalizarlos y darles equipo de comunicación sola su vivienda cuando sale con su familia y facilidad de movilización rápida. En este Los niños, incluso los adolescentes, no sentido la idea de un candidato de que haya pueden andar solos por la calle, pues pue policías rondando en parejas por todos los den ser víctimas de los desviados sexuales barrios, ya sea a pie o en motocicleta en o de los antisociales que les quieren despo constante comunicación con su base, nos jar de sus prendas de vestir. Ni que decir de parece plausible y debiera ser analizada a las mujeres y de los ancianos, quienes son fondo.
fáciles víctimas del hampa, tanto de día El control de extranjeros debe mejorar, como de noche.
puesto que muchos de los delincuentes ac¿Qué hacer ante tanta inseguridad ciu tuales son refugiados de otros países. Es dadana? Algunos han sugerido que debe necesario expulsar a todos aquellos de los aumentarse, de manera sustancial, el nú que se pueda saber con certeza que poseen mero de efectivos de la fuerza pública; otros antecedentes delictivos.
abogan porque se reforme la legislación Sería interminable la lista de las medidas penal a fin de establecer sanciones más que habría que tomar para resolver el proseveras contra los delincuentes. Los candi blema número uno de la ciudadanía costadatos presidenciales, inclusive, han aborda rricense en estos momentos. Por ello sugedo en diversas ocasiones el tema y han rimos que se convoque a un gran foro naciohecho desde proposiciones vagas tipicas nal a la mayor brevedad posible, para que de los políticos, hasta sugerido medidas los conocedores en la materia sugieran todas concretas.
las medidas que hay necesariamente que En ocasiones anteriores, por estas mis tomar, a corto plazo, para ganarle la batalla mas páginas editoriales, hemos abogado al hampa.
porque se realice un simposio de especialis Si no se camina en esta dirección ya lo tas en la materia, en los diversos campos hemos dicho. habrá que ir a buscar los que integran el complejo cuadro de la pre restos de nuestra paz y seguridad tradiciovención del delito y de su represión. El nales, a lo profundo del cosmos. llegaron los marines a Panamá.
En el sentimiento de un iberoamericano, la acción de Estados Unidos reactiva los viejos rescoldos sobre las aventuras y golpes de gran garrote. Resucitan procedimientos que sobrepasan soberanías, independencias, nacionalismos.
Pero. qué hacer ante los desplantes de Noriega y frente a la audaz declaración de guerra, pronunciada no más se produjo la pública asunción de todos los poderes?
La declaración de guerra de Panamá no fue contra Costa Rica ni otro país circundante. Se dirigió, en desafío, a Estados Unidos. si Noriega llegó, en el climax de su delirio, a retar provocar a Washington, la suerte estaba echada. La guerra es guerra.
La Casa Blanca había utilizado el lenguaje diplomático, la maniobra política y la presión económica pero la respuesta siempre se obtuvo en escalada, con prepotencia y altivez. El fanatismo superó la discreción de atemperar conceptosy calcular posibilidades.
Podemos discrepar de métodos, pero no alejarnos del prag.
matismo más razonable. El Canal es predominio de Estados Unidos y los tratados entre ambas naciones aún están vigentes, mientras no concluya y se haga efectivo el nuevo plan CarterTorrijos, que entregará el dominio de la estratégica via interoceánica a los panameños.
En la turbulencia de las elecciones frustradas y una imposición vergonzosa, en Panamá venía imperando la ley del más fuerte, que eran Noriega y sus gorilas. Ahora, el aún más fuerte se canso de que le estuvieran jalando agresivamente sus barbas. se enojó.
Es evidente que se desbordó la exageración de Noriega, el ego multiplicado e inyectado a una minoría incondicional suicida.
Pero, si somos desapasionados y justos, las culpas de tan deplorable maniobra militar contra la República del Sur deben ser cargadas a la cuenta de la OEA.
Es la Organización de los Estados Americanos quien ha fracasado rotundamente y su Secretario General, con un asomo de dignidad, está obligado a poner su renuncia irrevocable. La diplomacia de Itamarati (escuela de la sagacidad externa de Brasil) acumula su más resonante fracaso, que arrastra a todo el sistema interamericano.
En el pecado hay que involucrar a México que con su cantinela de la autodeterminación boicoteó toda acción positiva de la OEA respecto de Panamá.
Los panameños se autodeterminaron el siete de mayo y de nada les sirvió, como el mundo contempló reiteradamente por embrujo de la televisión. Para qué pedir nuevas autodeterminaciones como no fuese para posponer y asegurar la presencia de Noriega?
Existe una gran hipocresía en este continente que paraliza toda acción del sistema interamericano hasta el punto de considerarse ya burlescamente inservible.
Vienen ahora los golpes de pecho de las cancillerías para referirse a lo irremediable. En Costa Rica se dice con franqueza que «a golpe dado no hay quite. Serán los días, que se sucedan, quienes expliquen mejor los acontecimientos del día de ayer en Panamá.
La OEA ha perdido la gran oportunidad de poner orden en América y todos los inconvenientes que se deriven de esta demostración norteamericana acusan sin medias tintas a la Organización de Estados Americanos, cuyas luces están tristemente apagadas.
La República CY POR QUE JESÚS TUVO QUE NACER EN UN ESTABLO?
PORQUE EN AQUELLOS TIEMPOS EL MUNDO NO ERA TODAVA CRISTIANO Publicado por Editorial La Razón 21 12 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Cdio Herrera Coordinador General: José Penabad Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós do Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA lalo 89 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de altury rowe, Costa
Este documento no posee notas.