Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 21 de diciembre de 1989 27 COMENTARIO INTERNACIONAL Elogio de la Fábula (III. Creo que, muy al contrario, se trata de ir Tomado del ABC, de Madrid.
distinguiendo con muy prudente diligencia entre Discurso de Cela al recibir el Nobel aquella ciencia y aquella literatura que, al alimón, encierran al hombre dentro de las paredes rígidas contra las que acaba por estrellarse toda idea de libertad y voluntad, y atreverse a contraponerlas a esas otras experiencias científicas y literarias que pretenden ceñirse a la esperanza. El confiar ciegamente Cela, ante la Academia Sueca. El español es un regalo de los dioses. en el sentido superior de la libertad y la dignidad del hombre frente a aquellas sospechosas «No es difícil escribir en español, ese regalo de los dioses del que los verdades que acaban por disolverse en un mar españoles no tenemos sino muy vaga noticia, y me reconforta la idea de de presunción seria, pues, testimonio de haber que se haya querido premiar a una lengua gloriosa y no a un humilde avanzado un paso en el camino. Pero no basta.
Si algo hemos aprendido es que la ciencia no oficiante de ella. dijo Camilo José Cela, quinto español que recibe el solamente resulta incapaz de justificar las premio Nobel de Literatura, durante el discurso «Elogio de la pretensiones de libertad, sino que, además, Fábula. que pronunció en Estocolmo, ante la Academia Sueca.
necesita de las muletas que le permitan un apoyo exactamente contrario. Las exigencias El último factor determinante, el Estado, nadie, a la Academia, en seguimiento, y al más profundas de los valores de la libertad y voluntad humanas son las únicas capaces de aquello que sin ser precisamente el pueblo, ni Estado, subsidiariamente, para que pusiesen los escritores, ni las Academias, a todos con coto al desbarajuste que nos acecha. Existe un fundamentar la ciencia y permitirle, con tales diciona y constriñe, viene a incidir por mil vías continuo del lenguaje que salta por encima de armas, escaparse de un utilitarismo que no dispersas (la jerga administrativa, los discur las clasificaciones que queramos establecer, pueden resistir la trampa de la cantidad y la sos de los gobernantes, la televisión, etc. sin duda alguna, pero esta evidencia no nos medida. En esa idea aparece la necesidad de sobre el problema, añadiendo más por su autoriza a hacer tablarrasa de sus fronteras reconocer que la literatura y la ciencia, aún mal ejemplo que por su inhibición confusión naturales. Suponer lo contrario sería tanto siendo heterogéneas, no pueden permanecer al desorden y caos al debarajuste.
que se muerde la cola o, mejor dicho, un pez como admitir la derrota que todavía no se ha aisladas en una profiláctica labor de definición Sobre los desmanes populares, literarios, producido.
ansioso por atrapar su propia cola, el que liga de áreas de influencia. No pueden hacerlo por académicos, estatales, etc. nadie se pronunla relación entre pensamiento y libertad; porAgudicemos nuestro ingenio en defensa un doble motivo, que atiende tanto a la condicia, y la lengua marcha no por donde quiere, de la lengua. repito: de todas la lenguas y que ser libre es tanto una consecuencia inme ción del lenguaje (esa herramienta básica del que en principio seria cauce oportuno, sino por recordemos siempre que confundir el procedidiata como una condición esencial del pensa pensamiento. como a la necesidad de ir acodonde la empujan las encontradas fuerzas que miento con el derecho, como tomar la letra por miento. Al pensar, el hombre puede desligar tando y distinguiendo tanto lo que es encomiasobre ella convergen.
el espíritu, no conduce sino a la injusticia, se, cuanto desee, de las leyes de la naturaleble y digno de elogio como lo que, por el El pueblo, porque le repiten los versos de situación que es fuente y, a la vez, secuelaza:puede aceptarlas y someterse a ellas, claro contrario, tiene que sufrir la denuncia de todos Horacio a cada paso, piensa que todo el monte del desorden.
es, y en esa servidumbre basará su éxito y su los que aceptan el compromiso con su propio prestigio el químico que ha traspasado los ser.
es orégano y trata de implantar voces y modos El pensamiento, con su apéndice insepalímites de la teoría del flogisto. Pero, en el y locuciones no adivinadas intuitiva o subcons rable del lenguaje, y la libertad, que problapensamiento, cabe el reino del disparate al ciente lo que pudiera ser, o al menos resulPilar estético, mente pudiera también unirse a ciertas formas lado mismo del imperio de la lógica, porque el talante ético tar, válido y plausible sino deliberada y lingüísticas y conceptuales, forman esa especie hombre no tan sólo es capaz de pensar el conscientemente inventadas o, lo que es aún de marco general en el que caben todas las mi me parece que la literatura, como sentido de lo real y lo posible. La mente es pero, importadas (a destiempo y a contrapelo empresas humana: las que se destinan a máquina de fabular, se apoya en dos pilares del buen sentido. capaz de romper, en mil pedazos, sus propias explorar y ampliar las fronteras de los humano que constituyen el armazón necesario para maquinaciones y recomponer luego una imay también aquellas otras que, por el contrario, que la obra literaria resulte valiosa. En primer Los escritores, a remolque no buscan sino abdicar de la propia condición gen aberrante por lo distinta. Pueden así lugar, un pilar estético, que obliga a mantener añadirse a las interpretaciones racionales del Los escritores, a remolque del uso, vicio del hombre. El pensamiento y la libertad fundan la narración (o el poema, o eldrama, o la comemundo sujetas a los sucesos empiricos cuantas dia) por encima de unos mínimos de calidad so con frecuencia, de su contorno (señálense por igual el ánimo de héroes y villanos. Pero y alternativas acudan al antojo de aquel que en cada momento las excepciones que se esa condición general oculta la necesidad de que ocultan, por debajo de ellos, un mundo piensa, por encima de todo, bajo la premisa de quieran. admiten y autorizan formas de decir mayores precisiones si tenemos que acabar subliterario en el que la creación resulta difícil la libertad. El pensamiento libre, en este signi mente acompasable con las emociones de los incómodas a la esencia misma del lenguaje o a entendiendo qué es lo que significa, en realidad, ficado restringido que se opone al mundo lo que resulta todavia más peligroso, divorcia pensar y ser libre. Pensar, en la medida en que lectores. Desde el realismo socialista a las empírico, tiene su traducción en la fábula. la múltiples veleidades pretendidamente experidas del espíritu del lenguaje.
sabemos identificar los fenómenos de la capacidad de fabular aparecería, pues, como El problema de las Academias está deter conciencia, resulta para el hombre pensar en mentalistas, la ausencia de talento estético un tercer compañero capaz de añadirse en la minado por los ejes sobre los que fluctuan: su ser libre. Se han consumido multitud de convierte esa subliteratura en un monótono condición humana al pensamiento y la libertendencia conservadora y el miedo a que se argumentos para establecer hasta que punto engarce de palabras incapaces de lograr fábules eche en cara.
es esa libertad algo cierto, o en qué medida no tad, gracias a esa pirueta que concede carácla valedera alguna ter de verdad a lo que, hasta la presencia de la La erosión del lenguaje hermogeniano constituye sino otro de los fenómenos que Pero una segunda columna, esta vez de fábula, ni siquiera fue simple mentira.
talante ético, asoma también en la considerasobre el lenguaje cratialiano acentuándose taimadamente acuña el pensamiento humano, más y más, a medida que pasa el tiempo, pero es esa una controversia problamente ción del fenómeno literario, prestando a la Presencia de la fábula entraña el peligro de disecar lo vivo, de artificiinútil. Un filósofo español ha sabido advertirnos calidad estética un complemento que tiene que tanto el espejismo como la imagen través del pensamiento el hombre puelizar lo natural. este riesgo puede llegar mucho que ver con todo lo dicho hasta ahora repito, tanto por el camino de la pura invención auténtica de la libertad significan la misma de ir descubriendo la verdad que ronda oculta respecto al pensamiento y la libertad. Los como el de la gratuita incorporación o el de la cosa. Si el hombre no es libre, si queda sujeto por el mundo, pero también puede crearse un presupuestos ético y estético no tienen, claro resurrección o vivificación a destiempo.
a una cadenas causales que tienen su raíz en mundo diferente a su medida y los términos es, ni igual sentido ni tampoco idéntica valía.
la base material que estudian la psicología, la que llegue a desear, puesto que la presencia La literatura puede instalarse en un difícil equi«El último factor determinante, el Estado, biología, la sociología o la historia, cuenta de la fábula se lo permite. Verdad, pensamien librio sobre una única dimensión estética que aquello que sin ser precisamente el también en su condición de ser humano con la to, libertad y fábula quedan así ligados por justitique el arte por el arte, y pudiera ser que pueblo, ni los escritores, ni las Academias, idea, quizás ilusoria pero absolutamente uni medio de una relación difícil y, en ocasiones la calidad de la emoción estética fuere, a la a todos condiciona y constriñe, viene a versal, de su propia libertad. si creemos ser sospechosas, en un oscuro pasadizo que larga, una condición de más dilatada vida que y incidir mil vías dispersas sobre el libres, vamos a organizar nuestro mundo de contiene no pocos equívocos en forma de el compromiso ético. Todavía podemos por problema añadiendo confusión al forma muy parecida a como lo haríamos si, sendero y aún de laberinto del que no se apreciar los poemas homéricos y los cantares finalmente, resultamos serlo. Los elementos sale jamás. Pero la amenaza del riesgo siem épicos medievales, mientras que ya hemos desorden y caos al desbarajuste arquitectónicos en que hemos ido apoyando, pre ha sido la mayor fuente de argumentos olvidado, al menos en forma de conexión autocon mayor o menor fortuna, el entramado para justificar la aventura.
mática, el sentido ético que tuvieron en las Razones muy minúsculamente políticas complejo de nuestras sociedades establecen La fábula y la verdad científica no son for ciudades helénicas y los feudos europeos.
parecen ser el motor que impulsa e impulso a el postulado fundamental de la libertad huma mas del pensamiento sino que, contrapuestas, pero el arte por el arte es, en sí mismo, un las lenguas; a todas las lenguas, a claudicar. na, y pensando en el valoramos, ensalzamos, constituyen no más que entidades heterogé dificilísimo ejercicio, siempre amenazado de con la sonrisa en los labios, ante los repetidos denigramos, castigamos y padecemos en el neas e imposibles de comparación reciproca, usos espurios capaces de tergiversar su real embates de quienes las asedian. Entiendo que aura de la libertad como espíritu que intunde puesto que apelan a códigos diferentes y se significado.
el riesgo corrido es desproporcionado a los los códigos morales, los principios politicos y someten a técnicas muy diversas. No cabria, beneficios, un tanto utópicos, que en un futuro las normativas jurícas.
pues, esgrimir el estandarte de lo literario en la Creo que el presupuesto ético es el eleincierto pudieran derivarse y, sin preocupaciotarea pendiente de la liberación de los espiri mento que convierte la obra literaria en algo nes puristas que están muy lejos de mi ánimo, Sabemos que pensamos y pensamos tus, si es que hay que tomarlo como contrapar verdaderamente digno del papel excelso de la si quisiera alertar a los escritores: antes que a porque somos libres. En realidad, es un pez tida de esa novísima esclavitud de la ciencia. fabulación Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.