Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 21 de diciembre de 1989 47 Asamblea Legislativa de Costa Rica Diputados preocupados por consecuencias de invasión Angela Orozco Sánchez men democrático, ya que en su juicio esta situación afecta directamente a Costa Rica.
Intervención es asesinato: Vargas Carbonell cupación por información extraoficial en su poder de que, aparentemente, el líder politico Guillermo Endara fue juramentado como Presidente Constitucional en la Embajada de los Estados Unidos con sede en Costa Rica.
Calificó de genocidio el envío de tropas norteamericanas a bombardear la ciudad de Panamá, pues los expone a la muerte y los convierte en asesinos. tro, aseguró a título personal que si invadir traeria como final el restablecer un gobierno democrático, deberá apoyarse. Aseguró el socialcristiano que el único responsable de lo ocurrido es el general Manuel Antonio Noriega, aunque lamentó que Estados Unidos haya tenido que invadir la vecina nación «Aunque la situación sea irregular y que existía un gobierno de facto, es el pueblo panameño el que por sí y ante si debe decidir. Discrepó sobre la posición expuesta por el ex canciller Gonzalo Facio, de que fue un pretexto legal el utilizado por los Estados Unidos, pues considera que es una ficción jurídica. Esta intervención militar es un pésimo precedente en el sentido de que se usa la fuerza militar para, supuestamente, solucionar un problema político, agregó.
Fin justifica los medios: Rolando Laclé Los diputados de todas las fracciones en la Asamblea Legislativa mostraron su preocupación por las consecuencias que, para el pueblo panameño y para Costa Rica, tendrá la intervención militar que se produjo el miércoles en horas de la madrugada.
Solamente los diputados Humberto Vargas Carbonell y Javier Solis Herrera mostraron su oposición rotunda a lo que consideran una invasión en la soberanía de los países latinoamericanos.
Por esta razón, los diputados Vargas y Solís insisten en que Estados Unidos no puede bajo ninguna justificación otorgarse a sí mismo el derecho a intervenir.
del sur.
Para el diputado Humberto Vargas la intervención es «un evidente atentado a la soberanía de las naciones latinoamericanas y ninguna nación puede atribuirse agregó el derecho de intervenir en los asuntos internos de otra.
Aseguró que, con los hechos panameños, Estados Unidos se suma aun crimen más contra la soberanía de los países latinoamericanos y calificó de indignantes, por ridículas y cinicas las declaraciones del presidente Bush.
Por otro lado, mostró su preo«Si se restablece el gobierno democrático para beneficio del pueblo panameño, con Guillermo Endara en la presidencia, se estaria cumpliendo con los principios de libertad y democracia, añadió. Hecho viola Carta de Derecho Internacional. Solis Para el diputado independiente Javier Solis Herrera, al igual que Vargas Carbonell, no hay justificación alguna para intervenir una nación, pues se viola la Carta de Derecho Internacional.
El candidato a diputado y vicepresidente del Partido Unidad Social Cristiana, Rolando Laclé CasAlcanzar ideal con minimo de bajas: Guevara Por su parte, la jefa de fracción del Partido Liberación Nacional, Mireya Guevara Fallas, aseguró que espera una pronta solución al problema panameño, para alcanzar el ideal de que tenga un gobierno democrático, con libertad y respeto a los derechos humanos.
Al igual que otras personalidades costarricenses, espera que la intervención de los Estados Unidos en la vecina nación del sur, finalice pronto, con el menor número de bajas.
Hizo votos para que se logre encauzar a esta nación por el régiHechos en Panamá, asunto complicado: Fishman Es un asunto muy complicado. Pareciera que no hay justificación para una invasión militar; sin embargo, la dictadura panameña había llegado a extremos que podrían justificar una intervención militar. Lo mejor en estos casos es esperar acontecimientos, para determinar los alcances de la acción comentó el diputado socialcristiano Luis Fishman.
El legislador opinó que la violencia no es la mejor solución de los problemas; abonó la duda acerca de los resultados de los esfuerzos que se habían realizado y añadió que la aplicación de instrumentos jurídicos pudo haber puesto de manifiesto una mayor voluntad de los pueblos latinoamericanos, cosa que, a su juicio, aparentemente no ha existido en «esta situación delicada. Luis Fishman (diputado. Javier Solís Herrera (diputado)
Mireya Guevara Fallas (diputada. Todo listo para recibir posibles refugiados panameños Basilio Quesada El país está preparado para recibir a eventuales refugiados y heridos panameños y a posibles desplazados costarricenses, que podrían generarse ante la situación bélica provocada por la invasión de las fuerzas armadas estadounidenses al territorio del vecino país del sur.
Diversas instituciones como la Comisión Nacional de Emergencias, Cruz Roja Costarricense del Seguro Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Gobernación, Ministerio de Seguridad y varios organismos internacionales como la Oficina Panamericana de la Salud y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR. entre otras, integran la comisión multidisciplinaria que se reunió durante el día de ayer para establecer el Plan de Atención de Emergencias, el cual se empezó a desarrollar de manera inmediata.
El comando central del plan está ubicado en el edificio de la Cruz Roja Costarricense, desde donde se dirigirán todas las acciones a Ayer en conferencia de prensa se dio a conocer el plan de atención de emergencias de refugiados y heridos que podrían generarse debido a la situación tomar ante la posibilidad de una afluencia de guerra que vive Panamá. De izquierda a derecha, aparecen el Dr. Luis Paulino Hernández, el Dr. Manuel Obando, la Dra. Ana Ross y el señor Miguel masiva de panameños al territorio nacional. Carmona, miembros del comando central. Monge)
La parte operativa del plan se divide en tres niveles: nacional (centralizado en el co cepción de los refugiados, desplazados y con tiendas de campaña, medicinas y equipo país.
mando. regional (ubicado en la zona atlántica heridos estará a cargo de efectivos de Seguri médico.
Ayer viajó a Panamá el señor Erwin Boehi, y en la zona sur. y nivel local que cubre dad Pública; la atención, a cargo del Ministerio representante internacional de la Cruz Roja en Sixaola, Sabalito y Paso Canoas.
de Salud; el registro lo harán personeros de Ticos en Panamá nuestro país, para conocer el estado de los Para resolver los problemas que podrían Migración; la ubicación en albergues o refu Más de 500 costarricenses que viajaron a ciudadanos costarricenses que están en ese generarse con refugiados, desplazados o gios estará a cargo de DIGIPARE (ACNUR. la Panamá para realizar sus compras navideñas pais.
heridos, el plan plantea cuatro acciones espe atención la realizará la Cruz Roja.
permanecen en esa ciudad, sin que hasta Refuerzan vigilancia cíficas: 1) recepción de heridos y desplazados, La Caja Costarricense de Seguro Social ahora se les haya podido traer a nuestro país. El Ministerio de Seguridad Pública envió 2) transporte de heridos y desplazados, 3) ha dispuesto el envio de medicinas y equipo Los compatriotas volaron en varios «char ayer, en horas de la mañana, un contingente hospitalización de los heridos y 4) estableci médico para atender la posible emergencia. ters, pero desde la madrugada de ayer el ae superior a los 50 efectivos para reforzar la miento de albergues y refugios.
También estarían a la disposición los hospita ropuerto Omar Torrijos permanece cerrado. vigilancia en la línea limitrofe entre Costa Rica Los lugares de recepción de refugiados les de Ciudad Neily (con 82 camas. Ciudad También se informó que los integrantes y Panamá.
EDTECH están ubicados en la escuela de Sixaola, el Cortés (35 camas. San Vito (35 camas) y el de un equipo de fútbol de Cartago quedaron la zona viajó el Director General de la colegio de Paso Canoas y el centro comunal Dr. Escalante Pradilla, de San Isidro de El atrapados en Panamá. Los deportistas fueron Guardia Civil, don Juan Félix Barrantes, para de Sabalito. Los albergues están situados en General (200 camas. para atender a los heri ubicados en varias familias a fin de brindarles determinar cuáles son las necesidades de el colegio de Ciudad Neily, la escuela de Rio dos que podrían llegar a nuestro país desde mayor seguridad.
vigilancia en la frontera.
Claro, el colegio de San Vito, y el colegio o el Panamá.
En el puesto de Sixaola hay otro grupo de Los civiles serán ubicados en los puestos asentamiento de RECOPE en Bribri.
La Cruz Roja envió personal especializa costarricenses que no han podido ingresar a fronterizos de Paso Canoas, Sabalito y SixaoA los posibles desplazados se les ubicaría do para montar un puesto de radio en la zona nuestro territorio, ya que la frontera panameña la. Hasta el momento, la situación en la fronteen la escuela de San Vito, el centro comunal de que podría ubicarse en Paso Canoas o Laurel. está cerrada. No se permite el ingreso ni la ra es normal, no se ha reportado ningún ingre Ciudad Neily y en Dayton, en Sixaola. La re También se enviaron a la región dos carros salida por todos los puestos fronterizos de ese so de refugiados o heridos, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.