Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 21 de diciembre de 1989 11 Alan García retira embajador de Washington Reagan apoya decisión de Bush: Llegó momento BUENOS AIRES (ANSA. En la más dura condena mundial de ayer a la invasión militar de EE. UU. a Panamá, el presidente peruano Alan García retiró su embajador en Washington y ditirió su cita con George Bush sobre narcotráfico, mientras todos los gobiernos latinoamericanos rechazaban la intervención aunque, en general, reconocían la necesidad de una democratización en Panamá, y el Grupo de los Ocho se reunía apresuradamente a tratar el tema, que la OEA consideraba en reunión de emergencia.
García dijo que la intervención reproduce las prácticas más grotescas del imperialismo y que toda reunión que incluya al Estado que ha agredido a la América Latina debe ser diferida.
El presidente nicaragüense Daniel Ortega reaccionó vivamente y con presteza, y fue el primer latinoamericano en pedir la urgente reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En Brasil, José Sarney condenó el hecho y dijo que es un retroceso para las relaciones internacionales del continente.
México anunció que iniciaba una ofensiMANAGUA (AP. ALERTA GENERAL. Soldados sandinistas junto a un cañón de 120 mm.
va diplomática en todos los frentes para impe después que el Gobierno nicaraguense declaró estado general de alerta, tras la invasiónde Panamá dir que EE. UU. continuara su acción mientras por tropas norteamericanas, el miércoles en la mañana.
varios senadores norteamericanos de visita en ese país volvían a EE. UU. suspendiendo una principios de convivencia democrática y de brevedad. Desde Caracas el vicepresidente breve misión oficial.
soberanía de ese hermano país.
Eduardo Duhalde dijo no tener suficiente inEn Chile, el canciller del régimen militar de El Gobierno uruguayo rechazó la inter formación para opinar, pero recordó que su Pinochet Hernán Errazuriz dijo que su Gobier vención y declaró que el restablecimiento de la país defiende el principio de no intervención.
no rechaza la intervención, porque ella viola el democracia en Panamá debe darse dentro de En Bolivia el Gobierno también anunció principio de no intervención de los pueblos al la fiel observancia del principio de abstención un comunicado mientras los principales diritiempo que lamentó que hubiera víctimas de la amenaza o el uso de la fuerza en las gentes políticos repudiaban el hecho.
inocentes.
relaciones internacionales.
El Presidente mexicano Carlos Salinas de El canciller argentino Domingo Cavallo Gortari también dijo que Bush le había comuMénem y Salinas, informados informó que Bush había anunciado por teléfonicado telefónicamente su orden y por una El canciller ecuatoriano Diego Cordovés no al presidente Carlos Ménem de su decisión nota oficial se supo luego que había expresado leyó un documento del Gobierno que señaló pero negó una versión que señalaba que le su desacuerdo.
que los sangrientos hechos constituyen la habría pedido su apoyo a la intervención militar, El Presidente de Costa Rica, Nobel de la culminación de un proceso de deterioro de los y dijo que el Gobierno fijará su posición a la Paz Oscar Arias, expresó su preocupación por los sucesos panameños.
Reagan aplaude Mientras el ex presidente norteamericano Ronald Reagan decía en Los Angeles, donde reside, que había llegado el momento de que EE. UU. interviniera militarmente Panamá, otras personalidades y diferentes organizaciones políticas, económicas y sociales de América veían con preocupación o llanamente repudiaban el hecho.
El ex presidente peruano Fernando Belaunde Terry dijo ayer a ANSA que es lamentable que se estén produciendo estos hechos en Panamá y condenó la intervención, aunque señaló que la acción del gobierno de facto panameño ha creado una situación de confrontaciones y violencias.
La Secretaría del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) dijo que la acción de EE. UU. atenta contra la soberanía panameña y constituye un factor adicional de seria inestabilidad en el istmo centroamericano que podria traer peligrosas consecuencias para toda la región.
Aunque aclaró que el caso no entra en el quehacer propio de la organización, el secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL. Gert Rosenthal, dijo en Santiago de Chile sede de la CEPAL que veia con preocupación que un país emplee la fuerza, habiendo tantas instancias para arreglar la situación en el marco multilateral.
En El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)
condenó la criminal y alevosa invasión.
En Managua, la oposición al gobierno sandinista expresó que reconoce a Guillermo Endara Galimany como Presidente de Panamá, con lo que tácitamente avaló la invasión de Estados Unidos.
Nicaragua en máxima alerta Nicaragua en alerta máxima Ortega solicita reunión de Consejo de Seguridad de ONU Dino Starcevic Ortega considera que la invasión es un flagrante atropello a la soberanía e integridad El Presidente de Nicaragua, Daniel OrteMANAGUA (ACAN EFE. El Presidende Panamá. además de una amenaza a la paz ga, solicitó a la Organización de Naciones Unite de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró hoy el y seguridad de América Latina, y especificadas (ONU) una reunión de emergencia del máximo estado de alerta a todas sus unidades mente de Centroamérica.
Consejo de Seguridad para condenar la invade tierra, mary aire y puso en alta disposición El Presidente Ortega indicó que ha girado sión de Panamá.
a las Fuerzas Armadas, mientras convocó de En un comunicado emitido ayer por la Eminstrucciones al Embajador de Nicaragua ante urgencia a su Gabinete para garantizar la sela ONU, Alejandro Serrano Caldera, para solibajada de Nicaragua y dirigido a jefes de Esguridad de su nación ente la intervención milicitar una reunión de emergencia del Consejo.
tado, organismos internacionales y al Papa Elcomunicado indica que Ortega ha ordetar norteamericana en Panamá.
Juan Pablo II. Ortega dijo sentirse profundanado, al mismo tiempo, la movilización de troOrtega aseguró que Nicaragua ha hecho mente preocupado por la invasión norteamerifrente en los últimos diez años a la política pas y el máximo grado de alerta nacional en Nicana en Panamá.
terrorista del Gobierno de Estados Unidos.
caragua, ante lo que considera una seria amenaza contra ese pais. El Estado Mayor general tomará las medidas que aseguren, en caso de que sea Ortega manifiesta que su nación exige necesario, la completa disposición combativa Daniel Ortega considera que la invasión de Es una enérgica condena a la invasión de Estados tados Unidos contra Panamá es una serla ame Unidos, para que el Consejo de Seguridad de del país de acuerdo con el plan de defensa naza para Centroamérica. Pidió al Consejo de mande el inmediato retiro de las tropas de ese nacional. dijo Ortega, que leyó un comunicaSeguridad de la ONU reunirse de emergencia.
do especial.
pais de suelo panameño. HEMEROTECA Tropas norteamericanas atacaron los distintos cuarteles de las Fuerzas de Defensa de Panamá en un intento por apresar al general Manuel Antonio Noriega, jefe de las Fuerzas de Defensa de ese país, según informes del Gobierno estadounidense.
Ortega pedirá que el Consejo de SeguriLA HABANA, 20 (ANSA. El Gobierno de diciembre en el entierro de los caídos cubadad de las Naciones Unidas se reúna de prevista en los acuerdos Torrijos Carter de de Cuba protesto contra la invasión norteame1977.
emergencia para estudiar la situación actual nos en Africa. Qué paz y seguridad es la que ricana a Panamá, calificándola como «nueva espera a nuestros pueblos, como no sea la que En tanto, en La Habana se registraron de Panamá, que ha sido intervenida por las agresión imperialista contra nuestros pueblos nosotros mismos seamos capaces de conFuerzas Armadas de Estados Unidos.
manifestaciones organizadas por varios orgalatinoamericanos, y apelo a la opinión pública quistar con nuestro heroismo, dijo el PresidenEl Gobierno de Nicaragua ha anunciado nismos políticos, culturales, estudiantiles, en internacional y a todos los estados para que se te cubano en aquella ocasión.
una conferencia de prensa para informar solas cuales se expresó solidaridad con Panadeclaren solidarios con Panamá.
má.
bre el desarrollo de los acontecimientos en La nota oficial cubana, dada a conocer El documento de La Habana reitera su Panamá, donde desde medianoche comenzó Asimismo, ANSA pudo establecer que unas once horas después del ataque de Esta opinión sobre que el ataque norteamericano desde anoche comenzó el acuartelamiento de un ataque castrense norteamericano contra dos Unidos, en su apertura cita una frase de contra Panamá es un intento por impedir la efectivos militares del país, como prevención las guarniciones militares panameñas. Fidel Castro en un discurso pronunciado el entrega del Canal a los panameños en 1999, contra un eventual ataque a la isla.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Cuba condena la invasión
Este documento no posee notas.