Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Domingo 24 de diciembre de 1989 EDITORIAL De Sol e Sol Voto de apoyo a la Contraloría Por José Ma. Penabad Arias, el más terco La Contraloría General de la República acaba una evaluación del papel que juega actualmende improbar el Presupuesto de la Municipalidad te la Contraloría dentro del prisma de las funciodel Cantón Central de San José para 1990. nes estatales, pues por vía de adición ha llegado La improbación se sustenta en que los a concentrar en su competencia tantas mateaumentos decretados para los jerarcas de la rias, que hoy día su eficacia se ha visto sustaninstitución son excesivos, además de que se cialmente reducida.
programaron una serie de gastos, como la Todos los funcionarios públicos eficientes compra de juguetes para los empleados y la se quejan, con justa razón, que la Contraloría celebración de una fiesta navideña, que no está entraba su accionar, pues interviene excesivaautorizada por ninguna norma del ordenamien mente en toda la actividad administrativa, de to.
manera que no se puede tomar ninguna deciLa resolución del órgano contralor merecesión importante sin la autorización previa del todo nuestro apoyo y creemos que ha sentado órgano contralor.
un buen precedente, pues los funcionarios Por otra parte, la Contraloría no ejerce ninpúblicos deberían leer, todos los días, el artícu gún control de eficacia sobre la ejecución presulo 11 de la Constitución, donde claramente se puestaria de los entes públicos que, desde un estipula que ellos son simples depositarios de la punto de vista económico y financiero, sería autoridad pública. Por tanto, están obligados a mucho más provechosa que simple control respetar, en todas sus actuaciones, el principio legal financiero que realiza a priori.
de legalidad, en términos tales que lo no autori Por tanto, es necesario que se promueva zado expresamente por el ordenamiento jurídi una amplia discusión nacional sobre el papel no co les está vedado o prohibido.
sólo de la Contraloría General de la República, Por otra parte el decretar jugosos aumentos sino además de la Autoridad Presupuestaria y para los jerarcas de la institución, mientras que todas las demás instituciones que ejercen algún los empleados rasos sólo obtendrían un modes tipo de control sobre la actividad pública. Es to aumento, era simplemente una burla a los necesario que se revisen a fondo las potestades trabajadores municipales, además de violatorio fiscalizadoras y reguladoras que tienen algunas de los principios elementales de la justicia y la instituciones estatales sobre otras de la Admirazón, que constituyen límites infranqueables nistración Pública. No será que partiendo de para el ejercicio de las potestades discrecionauna concepción pesimista del ser humano, y, les de la Administración Pública.
Esta feliz actuación de la Contraloría trae al por ende, del funcionario público, hemos creado tapete de la discusión otro problema más de tantos controles que al final la actividad pública fondo y del cual nunca se habla en nuestro país: se ha paralizado a sí misma?
la revisión urgente de las funciones del órgano Este es uno de los problemas centrales que contralor, a fin de que se dedique a realizar vive hoy día el Estado costarricense y que es aquellos cometidos que realmente le reportan necesario replantearse, si en verdad aspiramos beneficio al Estado y abandone aquellos otros a que el equilibrio de la ecuación respeto a los que, más bien, entraban innecesariamente su derechos fundamentales eficiencia de la Admifuncionamiento.
nistración sea una realidad cotidiana en nuestro Creemos que llegó la hora de que se haga país.
Manuel Blanco Tobio, preceptor de generaciones de periodistas, escribe en ABC de Madrid una columna diaria dedicada a los aconteceres del mundo. Recibimos del maestro su comentario sobre la Cumbre de San José, en el dia que comenzaba. por referirse muy particularmente a Costa Rica, le codemos nuestro espacio. Dice: Los países de América Central han andado su historia al revés. Tras la independencia de lo que había sido Capitanla General de Guatemala, se formó una República Federalque duró desde 1824 a 1837. Para 1840, aquel estupendo comienzo se habla desintegrado. En diversas ocasiones se ha querido reconstruir aquella idea federal: en 1876, 1877, 1895 y en 1906, pero todas las iniciativas fracasaron.
Desde entonces, los países de América Central viven cada uno para sí mismo, en perpetuo conflicto; quizá no hay otra región del mundo tan llamada a entenderse y tan empeñada en desmenuzarse. Se trata de cinco pequeños países (Panamá fue un invento posterior, de los Estados Unidos) que han demostrado su incapacidad para gobernarse y vivir en paz, salvo Costa Rica, que es un ejemplo de todo lo contrario.
Ahora fueron reunidos, otra vez, los presidentes de las cinco repúblicas centroamericanas, en Costa Rica, bajo la presidencia del hombre más terco del mundo: Oscar Arias, inasequible al desaliento. Esa reunión, al menos en sus apariciones para los fotógrafos, parece un funeral, o una sesión de espiritismo; tan abatidos están los ánimos. Las estrellas de esa función son el salvadoreño Cristiani y el nicaragüense Ortega, y lo que les enfrenta es el meter cada uno las narices y las manos en los y asuntos del otro. Acusan a Cristianide bombardear a la población civil durante la última ofensiva del Farabundo Martí; además de mirar para otro lado cuando el asesinato de los jesuitas españoles, acusaciones ambas todavía no sustanciadas. acusan a Ortega de suministrar armas al dicho Frente Farabundo Martl, cosa si cierta porque el mismo Ortega lo ha confesado asi.
El pleito lo plantean, asl, dos gobiernos y dos movimientos guerrilleros: el Farabundo Martiy la contra. Ríanse ustedes del nudo gordiano. Eso no hay quien lo arregle, y sólo un optimista tan inquebrantable como Oscar Arias es capaz de creer que una reunión más va a meter sentido en cabezas evidentemente pétreas.
Ha dicho bien Oscar Arias al afirmar que la situación está peor que nunca. Lo está. Ni siquiera la tregua unilateral de los sandinistas pudo aguantar, y eso de celebrar elecciones en Nicaragua, en febrero próximo, habrá que verlo. Lo mismo que la total desmovilización de la contra. Tenemos derecho a manifestar un total escepticismo sobre el porvenir de América Central. De momento, la estupenda idea de que fuesen los centroamericanos los que arreglasen sus problemas sin la intervención de los Estados Unidos no parece haber llegado muy lejos. Si esta nueva reunión, en Costa Rica, no desatasca las tuberías, Washington volverá a sentir la necesidad de reasumir su viejo papel en el Istmo. dejar las cosas como han estado casi siempre, pudrien dose al sol, llenas de moscas. Muchas veces hemos tenido la impresión de que eso es lo que quieren. QUE ESTA NAVIDAD LA PAZ SE POSE EN TODOS LOS HOGARES. La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Coordinador General: José Mº Penabad Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Oficina San José 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA LUULU lalo?
Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción do Editorial La Ritzon, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.