Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 24 de diciembre de 1989 19 PERSPECTIVAS DESARROLLO POLITICO Gobierno DESARROLLO CULTURAL Música Estamos en nuestra forma de hacer gobierno, entre lo simbólico y lo concreto. Por cuál nos debemos ir?
Gilberto Garro Garita Doctor en Educación; profesor UCR Cultura para todos Gobierno de símbolos La diferencia entre lo simbólico y lo concreto consiste en mente por politicos habilidosos, pueden constituir y de hecho que lo simbólico nos hace creer o pretende hacernos creeren constituyen, un instrumento de alienación de un pueblo. En una visión del mundo y de las cosas, que no es necesaria este sentido, lo simbolico puede ser concretizado y lo conmente real.
creto puede ser simbolizado para lograr efectos propaganLo concreto, por otra parte, nos da una aproximación disticos y de dominación y movilización de masas. Los símmás real de nuestro entorno, al poder experimentar en carne bolos de la paz y la democracia en Costa Rica, por ejemplo, propia la verdadera realidad; ajena a los mitos y estadísticas han sido concretizados en obras modestas pero concretas de políticos y mesias. Los símbolos, usados con habilidad, y palpables, en este caso, plazas y parques públicos, que Jorge Salazar Solis pretenden convencemos, y no pocas veces lo logran, de que permitirán no sólo destacar la importancia de la paz y la estamos muy bien; de que somos los mejores, de que somos democracia en sí mismos, sino recordad como culto a la superiores a quienes nos rodean, etc. sin nunca cuestionar si ello es, realmente, cierto.
personalidad a aquellos paladines. luchadores o por lo Con lo simbólico, por ejemplo, algunos pretenden hacermenos habladores de paz y democracia.
nos creer que la paz en Centroamérica es un logro. Lo De igual manera, se simbolizan hechos concretos concreto, por otra parte, nos llena de dolory nos muestra una modestos, rutinarios, ordinarios, mediante el uso de cifras en Es necesario en Costa Rica un debate sobre política realidad muy diferente todos los días. Una realidad bañada miles que se usan con habilidad para dar la impresión de cultural, en el cual participen todos los sectores con la sangre de miles de muertos y heridos, sacrificados en cosas o hechos extraordinarios. Por ejemplo, no tiene el organizados del país. Debemos insistir en la perentoria esta convulsa área en los últimos años. Esta realidad concre mismo efecto anunciar que se creará un Banco Hipotecario necesidad de la presencia de las bases y su activa ta no ha sido cambiada hablando de símbolos de la paz. Los de la Vivienda para impulsar un programa de construcción de participación en la estructuración de la política cultural. discursos, conformados por símbolos (palabras. no han te viviendas a los más necesitados, como lo hizo un partido nido el respaldo de acciones concretas para lograr la tan politico en la campaña de 1986, que pregonar que se consansiada paz.
truirán 80. 000 viviendas en cuatro años, como lo hizo otro Un día de estos escuchaba a un dirigente sindical, La democracia, particularmente la democracia costa politico con gran sentido de la oportunidad para ganar elfavor decir que la politica cultural debía ser algo que forme parte rricense, es otro ejemplo de cómo algunos políticos, duchos de los votantes. La realidad es, según los expertos en este de nuestra vida misma y prevenía contra la imposición de en la materia, juegan estratégicamente con lo simbólico y lo campo, que en Costa Rica se ha venido construyendo esa valores ajenos a nuestra forma de sentir y de pensar y se concreto. En este sentido conviene aclarar que si existe una cantidad de casas o soluciones de vivienda en ese período manifestaba contrario al dominio de grupos elitistas en la realidad concreta que se llama democracia costarricense.
cultura (cuatro años) sin un esfuerzo extraordinario.
Lo simbólico, sin embargo, es con lo que han jugado los El mismo fenómeno distorsionista (de convertir hecho Creemos que la politica cultural debe expresar los politicos de nuevo cuño. Usando la democracia como simbonormales u ordinarios en símbolos. se produce cuando se fines colectivos de la vida nacional, dándole validez a la lo, esos políticos han montado todo un aparato propagandisenuncia la creación de 25. 000 nuevos empleos por año; lo participación plena, como vía segura para el logro de una tico de muchos millones de colones, para hacer creer a las sociedad democrática y como contribución irreemplazable nuevas generaciones de costarricenses que la democracia cual suena como algo extraordinario, cuando en realidad al acrecentamiento de la conciencia individual, a fin de que con el enriquecimiento de la responsabilidad personal se es un logro de un partido político o de un determinado líder.
también se trata de una cifra promedio que se obtiene construya la sociedad nueva.
Para ello fue necesario celebrar un pomposo cumpleaños, fácilmente, con sólo mantener un nivel de crecimiento minimo con invitados especiales (y hasta invitados de piedra) que de nuestro indices de producción.
La mayoría de las veces, el Ministerio de Cultura es fueron testigos de nuestros logros políticos, sociales y econóPara los políticos de profesión, la administración de desconocido por los campesinos, trabajadores y otros micos, derivados del sistema de gobierno que mejor se ajusta simbolos tiene grandes ventajas sobre la administración de sectores de la gran masa laboral costarricense, en su a la idiosincrasia costarricense.
realidades concretas: por un lado, rinde productivas ganancausa esencial. Este Ministerio debe ser representante de los fines colectivos de las bases que le dan existencia. Es Con miras a sacar beneficio político de estos sagrados cias en términos de imagen, votos y popularidad política; por esto lo que detecta el dirigente sindical cuando pide algo símbolos, esos políticos han olvidado que la paz y la demo otro lado, es mucho más barata, aunque en ella se inviertan que forme parte de nuestra vida misma. Al mismo tiempo cracia, que vivimos los costarricenses, como bien lo señalaba millones, ya que no requiere de las grandes inversiones que que se manifiesta indudable la búsqueda de nuestra iden la periodista Marcela Angulo, hace uno días, son logros que requerirían las obras concretas, llámense escuelas, carretetidad nacional a través de la cultura que es su fundamento.
pertenecen a todos los costarricenses, a los de hoy y los de ras, puentes, mejor educación (y no simplemente más exáTrabajo y cultura poseen vínculos decisivos que se ayer. La paz y la democracia en Costa Rica, se han cultivado menes. mejores servicios de salud, etc.
acentúan en un proceso como el nuestro. Vivimos el como bellas plantas que han sido sembradas, regadas, abo Para los pueblos, sometidos a la influencia de este tipo momento histórico en el que los miembros de la fuerza nadas y podadas por un celoso jardinero, el pueblo costarri de genios de la política. las desventajas son evidentes: trabajadora reclaman con la dignidad que su calidad de verdaderos luchadores les autoriza, que la politica cultural cense. Por estas razones, resulta chocante y ofensivo a la aunque inicialmente se muestran complacidos y entusiasmarepresente también la naturaleza de nuestro trabajo, pues inteligencia del costarricense que unos pocos pretendan dos por influencia de la poderosa maquinaria propagandista, los cambios percibidos han incidido en todos los aspe OS adueñarse o considerarse a sí mismos los creadores o inven con el tiempo se dan cuenta que sus necesidades fundamende nuestra vida y se asiste al surgimiento de nuevas formas tores de estos símbolos, los cuales están tan incorporados en tales no han sido atendidas satisfactoriamente. Por ello, de la cultura nacional. De allí la importancia de la significa la esencia del ser costarricense, que ya constituyen un rasgo ción social de la cultura en estos momentos de nuestra aunque toma algún tiempo, los pueblos democráticos, con historia. Discutirla, tratar de definirla, reclamarla, es contricaracterístico de su personalidad.
capacidad de análisis y reflexión, pedirán cuentas, mediante buir a un trabajo nacional fructifero.
Los simbólico y lo concreto, combinados estratégica el voto, por ejemplo, al engaño de los demagogos.
Con todo derecho el dirigente sindical de comentario, pide una actividad cultural que facilite a los trabajadores y campesinos los medios para comprender mejor, en primer DESARROLLO POLITICO lugar, la evolución cultural. Al satisfacerse los requisitos de Calidad de Vida participación y cooperación, garantizamos las condiciones Jaime Delgado necesarias para una realización personal. No se debe Politólogo, Prof.
privar por más tiempo a las masas, a nadie, de ejercer su Esc. Historia, UNA papel dentro de una sociedad pluralista y democrática como la nuestra.
La cultura no debe ser utilizada como modo de definición de intereses de casta. El elitismo cultural debe rricense que enfrenta sus frustraciones y penurias con la violencia.
desaparecer en lo primordial, reconociendo que la cultura No hay plan de paz, ni cumbre presidencial que haya tomado en ¿Qué sucede con tanto ser humano desalmado que mata y se está antes y más allá de orígenes de castas. Mientras que cuenta esta guerra. Hay un gran número de muertes accidentales; esconde? De alguna forma alguien deberá responder a la interroen nuestra sociedad las gentes sientan que están siendo también hay violencia contra la niñez y hay desaparecidos, gante sobre lo que no ha hecho este sistema, democrático y paobligadas a aceptar a tabla rasa los valores culturales de muchos desaparecidos. tanto niños como jóvenes. Y, en este país, cifico, para que haya desalmados que desboquen su violencia una élite, no se podrá lograr materializar los inicios de una Costa Rica, oficialmente no hay guerra, como en el resto de Cen. contra la niñez, la juventud, o contra los transeúntes pacificos y cultura nacional. Alternativa grave de una inconsciente troamérica, ni hay ejército dirían muchos.
los buenos conductores imposición sería una tendencia a rechazar la cultura propia No es suficiente con que los inspectores de tránsito pongan por imitar vicios o virtudes de una clase más culta.
No sé si habrá más o menos perjudicados que en El Sala granel partes y multas por el mal manejo. bien que se En la actualidad cobran un valor extraordinario las vador, pero ya no hay padre de familia que no quede con zozobra manden a la Reforma a los presuntos criminales. En este mismo cuando su niño o niña va a la escuela. No tenemos ejército, ni penal modelo la violencia se ha expandido. El problema es social manifestaciones culturales espontáneas de la comunidad, guerrillas, pero no sabemos si nuestros hijos regresarán a la y debe ser enfrentado como tal, con criterio politico y con urgencia su valor es indiscutible e indispensable de ser reconocido. casa vivos como salieron de ella; tampoco cuando conducimos, Ya no es posible que sigan habiendo más desaparecidos sin Debemos tender a formar parte de la cultura, debemos tenemos la certeza de que iremos a llegar ilesos a nuestros rastro y sin rostro más niños muertos; más crimenes de Alaaspirar a ser más tarde otras raíces del pueblo anónimo. hogares. nunca falta un loco al volante que nos malogre la juelita; más cuerpos destrozados y accidentes de la circulación existencia! Hay mucha violencia en este país y no ha habido que llenan los noticiarios como anécdotas folclóricas de una Participar, en resumen, para hacer que la vida cultural Costa Rica que se ha creído centenariamente democrática, pagobierno, ni programa de campaña que entrente con seriedad luego de haber definido una adecuada política cultural cifica y desarmada.
este problema social y humano.
sea parte integral de la vida comunal y que satisfaga las Esta violencia deberia formar parte, como problema social de El problema no se resuelve con meter a la cárcel a cuanto ser más profundas e imperiosas necesidades espirituales emergencia, en los programas de gobierno y en las plataformas humano nos parezca delincuente. Debemos preguntarnos que colectivas.
de campaña electoral. En caso contrario se desdirán de su copasa en la conciencia de una buena parte de la población costa metido democrático y su vocación pacífica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La violencia de una pacífica Costa Rica
Este documento no posee notas.