Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Viernes 14 de Febrero de 1992 Editorial APUNTES DE LALO EDITORIAL La situación en Argelia PESAR DE LA DESVENTAJA, COSTA RICA SIGUE GOLPEANDO DURO AL NARCOTRAFICO 14 lalo 12 92 timos años: la mayoría AL DIA Los riesgos del trabajo El traspaso del seguro de Riesgos del Trabajo a la Caja Costarricense de Seguro Social ha sido causa de discusiones entre esta entidad y el Instituto Nacional de Seguros durante más de cuarenta años. RODRIGO FOURNIER seguro de Riesgos del Trabajo se creó dentro de la filosofía de la seguridad social, a finales del siglo XIX, LOS SISTEMAS DEMOCRATICOS SE HAN FUNDADO SOBRE LA LIBERTAD LA SECULARIZACION DE SUS SOCIEDADES CIVILES, VALORES QUE NO MANIFIESTAN TENER MUCHA VIGENCIA EN LAS NACIONES MUSULMANAS.
o que está ocurriendo en gobierno democráticos. están todas las Argelia es un caso bastan naciones del orbe preparadas para vivir te sui géneris, que pone en la experiencia democrática?
el tapete de la discusión al La historia nos enseña que la demogunos de los dogmas políti cracia ha sido posible en aquellos países con un alto grado de secularización, donde se logre una disociación efectiva electoral como fuente suprema de los go entre el poder político y la religión.
biernos democráticos.
Sin embargo, en los países musulmaEn efecto, después de 30 años de mo nes tal secularización no existe o apenas nopolio absoluto del poder por parte del comienza a dar sus primeros y balbuFLN, luego de su victoria contra la do ceantes pasos. Por ello, y al amparo de minación francesa, se celebraron, por una religión dogmática y omnipresente primera vez en la naciente historia de en todas las facetas de la vida, es práctiArgelia, elecciones libres.
camente inevitable que sus gobiernos El resultado fue desemboquen en que el partido fundictaduras, que padamentalista obrecieran ser la extuvo una mayoría presión natural de abrumadora en la aquella manera de primera vuelta.
pensar y creer.
De hecho se daban Los sistemas de.
como seguros gamocráticos se han nadores de la sefundado sobre la ligunda vuelta que bertad y la seculase realizaría el 16 rización de sus sode enero pasado, ciedades civiles, de no haberse invalores que no materrumpido el pronifiestan tener ceso democrático mucha vigencia en como consecuenlas naciones mucia del golpe de Essulmanas. Por ello tado perpetrado las experiencias por los militares.
democráticas de De haber llegagobierno en esos do los fundamenpaíses, por lo genetalistas al poder, ral, degeneran en tal y como lo dedictaduras y, en el nunciaron sectomejor de los casos, res securalizados en gobiernos autodentro de la misritarios.
ma Argelia, posiPosiblemente le blemente se hacostará mucho subría impuesto la dor, lágrimas y saley coránica que La República Ana Cristina Dengo crificio al pueblo trataría de retroargelino darse ceder a la sociedad argelina a la Edad cuenta que los intolerantes religiosos Media. la vez, posiblemente los meca armados del Corán, que vociferan día y nismos democráticos hubieran sido su noche contra los sacrilegios, no son la primidos, tal y como sucedió en Irán o solución para sus problemas sociales y Sudán, al mismo tiempo que se hubie económicos. Solo entonces estarán preran restablecido los castigos corporales parados para vivir auténticamente ese corte de manos a los ladrones, azotes a camino de libertad y democracia que palos que ingieren bebidas alcohólicas, la radógicamente la mayoría rechazó en pidar a la adúltera, etc. y se hubiera en las urnas electorales el pasado 26 de ditronizado una censura cultural y políti. ciembre.
ca inmisericorde de toda la sociedad ar La conclusión es clara. El sistema degelina. fin de evitar todos estos posi mocrático, por imperfecto que sea, sigue bles males y ese retorno a épocas ya su siendo el único viable para que los homperadas por la mayoría de las naciones, bres puedan convivir en libertad y paz los militares dieron un golpe de Estado y traten de lograr una vida digna para y evitaron, con ello, la llegada de los fun sí y sus semejantes. Inclusive se da el damentalistas al poder.
lujo de establecer mecanismos para su Sin embargo, hay varias interrogan propia autodestrucción, pues al fin y al y tes que quedan planteadas. En primer cabo, dentro de un régimen democrátilugar cabe preguntarse. es posible re co, se debe respetar el criterio de la macetarles a todos los pueblos sistemas de yoría, aunque sea equivocado.
viudas y a los huérfanos. Los seguros sociales tuvieron una naturaleza distinta a la de los seguros comerciales. El régimen de Riesgos del Trabajo podría disminuir costos formando parte del sistema de la Caja Costarricense de Seguro Social, que desde el punto de vista doctrinario, debería administrarlos. El Instituto Nacional de Seguros tradicionalmente ha sostenido que la Caja no podría superar la calidad de sus servicios médicos, ni el monto de sus prestaciones económicas.
Ambas instituciones, comprometidas en las amargas discusiones públicas que han sostenido, han llegado en algunas ocasiones a gastar cientos de miles de colones en campañas para ganar el favor de la opinión pública. Sin embargo, para algo han de servir las presidencias ejecutivas. Quien ahora decide es el Presidente de la República. Ante él deben hacerse las alegaciones sobre un eventual traspaso, las cuales deben tener fundamento en algo más que la lealtad o el cariño a una institución. Si hay que modificar leyes, la Asamblea Legislativa dirá la última palabra. Pero por favor, sin recoger firmas ni exhibir pancartas. la altura de 1992, ni la Caja, ni el Instituto, ni la opinión pública están para esas andanzas.
LA REPUBLICA PUBLICADO POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR GERENTE GENERAL Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós SUBDIRECTOR SUBGERENTE GENERAL Eduardo Amador Hernández Alvaro Loría Campos JEFE DE REDACCION GERENTE DE PUBLICIDAD Jesús Mora Rodriguez Roberto Ulloa Monge DIRECTOR DE DISEÑO Luis Cartin Sánchez APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 PUBLICIDAD: 22 9215 COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 23 8885 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.