Guardar

Viernes 14 de Febrero de 1992. LA REPUBLICA 194.
Debate POLITICA La instancia para que Costa Rica tenga un papel más relevante en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas contra el régimen cubano es uno de los temas que abordamos hoy. Le acompaña un análisis sobre la lucha que está dando el pueblo limonense apoyado por el Gobierno de la República para la reconstrucción de las zonas más afectadas por el sismo del año pasado y la ruptura de muchos mitos. Mariana Lev.
1114 LUIS VARELA Experto en Derecho Internacional Cuba, Costa Rica y los Derechos Humanos yores a Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cuyo cuadragésimo octavo La Repablica Marcia Salas El ejemplo de Limón ROTECA semana de enero en la Ciudad de Ginebra, tendrá que ocuparse, si está dispuesta a cumplir su verdadero rol, de la situación de los Derechos Humanos en Cuba.
No se trata tan sólo de los recientes acontecimientos en La Habana, de la ejecución de opositores políticos sometidos a juicios sumarios y sin ninguna garantía, o del arresto, agresión y tortura contra cualquier disidente, sino del recuento de muchos años de dictadura y de la conculcación más acabada de los derechos civiles y políticos por parte del régimen de Castro, cuyo Gobierno es, hoy por hoy, la más vieja y cruel dictadura en un Continente que transita por la ruta de la democracia y la libertad, aunque sea con impery fecciones.
La satrapía cubana, a la que aún le quedan algunos defensores de oficio entre nosotros, incrustados incluso en la burocracia oficial, se ha eximido hasta ahora de ser objeto de sanción alguna por parte del sistema internacional, que ha sido suave, cuando no complaciente, con los atropellos llevados a cabo por Fidel en nombre del socialismo y de la revolución. Contribuyeron a ello en el pasado el colaboracionismo de los simpatizantes de izquierda, que aún en las democracias occidentales eran abundantes, el rol de algunas organizaciones no gubernamentales, que abrían muy bien sus ojos cuando se atropellaban los derechos humanos en otros países, pero miraban de soslayo cuando de Cuba se trataba, y desde luego y la vergonzosa complicidad de las mal llamadas democracias populares defensoras a ultranza del oprobioso régimen cubano, y sus compañeros de viaje, tan abundantes como silenciosos cuando de Cuba se trata.
Hoy día la Cuba de Castro se encuentra aislada del contexto internacional, no sólo por sus acciones, sino por la propia incapacidad de sus dirigentes, en especial de Fidel Castro, de aceptar que el mundo ha cambiado y que ya los viejos credos marxistas leninistas, que él aún sigue defendiendo, no pueden mantenerse sino es a sangre y fuego, como el vergonzante silencio internacional, lo ha hecho hasta ahora Fidel en la isla.
Costa Rica, que en el pasado alzó su voz en tantas ocasiones, aún contra el mismo Fidel, debe hacerse oír en el seno de la Comisión de Derechos Humanos, y asumir un liderazgo, lejos de cualquier compromiso, para obtener una condenatoria clara contra el régimen de Castro, y para que Naciones Unidas asuma una actitud vigilante en el caso de Cuba. No debe el país arriesgar su prestigio internacional y su posición rectilínea en materia de derechos humanos, por ningún motivo, y junto a las democracias occidentales debe exigirle a Fidel que le permita a su pueblo el libre ejercicio de su derecho a la autodeterminación.
Sobre Limón y su pueblo se ha tejido una leyenda JOSÉ CORDERO CROCERI de oprobios que es necesario extirpar de una vez por Periodista. Abogado todas. Cuando por ejemplo, se declara una huelga, lo que se destaca es el daño que se le produce al país por el perjuicio que puede producir la paralización de la venta del banano, para nada se dice de que el limonense es, de todos los conglomerados sociales que integran Costa ica, el que más se destaca por su conciencia sindical.
Porque es necesario resaltar que no ha sido tan sólo por la bondad de los gobernantes de turno, como la Provincia de Limón ha logrado que se haya puesto especial atención a sus problemas. La actitud patriótica y firme que ha asumido su pueblo en o hemos dicho una y tantas veces que lo repeti demanda no sólo de mejoras salariales sino tras la mos hasta el cansancio. En el velorio politi conquista de obras de beneficio para la colectividad, Jquero que transcurrimos los costarricenses, no ha sido el acicate para que ahora cuente con los tenemos ninguna vela que encender ni que apagar. mejores muelles del país, con una magnifica caNos hemos propuesto y trataremos de mantenernos rretera que la une a la Meseta Central y con una en la misma líneas, de criticar las acciones que nos incipiente actividad turística que, bien orientada, parezcan nocivas para los intereses del país y promete grandes beneficios a toda la región.
aplaudir las buenas, sean del Gobierno o de la Por todas estas razones es que aplaudimos sin oposición.
recelos, la labor titánica que realiza el actual Hecha la anterior advertencia, que habrá de repe Gobierno en su reconstrucción. la par de majestuotirse siempre porque desgraciadamente muchos no sos puentes que se construyen con celeridad, se apreven más allá del color verde o azul de sus narices, cian en muchas de sus localidades, cientos de viviendebemos aplaudir la impresionante obra de recons das que se levantan para dotar de techo familias de trucción que realiza el actual Gobierno, del Lic. escasos recursos y se reparan los acueductos, tamCalderón Fournier, en la Provincia de Limón. Hacía bién con celeridad, para dotar de agua potable a toda varios años que no visitábamos la exuberante región la población. Limón se levanta nuevamente. Primero del Atlántico, ya que enterados de los enormes lo consiguió, después de haberla dejado en la mayor destrozos causados por el terremoto de abril del año ruina las compañías bananeras que abandonaron el pasado, deseábamos conocer de primera mano la cultivo del banano, dejando sus tierras enfermas e obra de reconstrucción que se realiza.
inservibles. Su pueblo se ha enfrentado a los embates la zona del Atlántico nos une hondos vínculos. de la naturaleza, que año tras año, destroza con sus Con su siempre pujante juventud, libramos en el vientos y lluvias, todo lo que se acaba de levantar.
pasado muchas luchas, en diferentes campos, para Viene por último el terrible terremoto y frente a ese lograr que se construyera un camino que la incorpo reto, su pueblo, con un Gobierno que ha sabido rara a la Meseta Central. Al dar los primeros pasos escuchar sus reclamos, en su apoyo, Limón ofrece al sobre la historia patria, nos había llamado la aten mundo las bellezas que tanto deslumbraran a ción el hecho de que siglos atrás, uno de nuestros Cristobal Colón. Falta mucho por hacer. Las necesiprimeros gobernadores, Anguciana de Gamboa, en dades de los pueblos no se llenan nunca y más cuan1574, abría un sendero hacia esa rica región y que do se trata de ciudadanos que como los limonenses, más tarde un cartaginés, el discutido dictador tuvieron que luchar sólos y desamparados durante Braulio Carrillo, con gran visión hacia el futuro, siglos, cuando, para vergüenza de la historia patria, mantenía abierto un camino de mulas, que permitía ni siquiera se permitía a un sector de sus hijos de la el inicio de un incipiente comercio internacional. raza negra, pasar del cantón de Turrialba.
Pero más que todo, no lográbamos explicarnos como hacían aquellos viejos encomenderos para trasladarse desde Cartago hacia Matina para mantener en producción sus fincas de cacao. Pero dichosaLas opiniones vertidas en los artículos de la mente, gracias el esfuerzo del pueblo y de varios go página Debate son independientes de la línea biernos, la carretera a Limón es hoy una realidad y editorial de este periódico y son responsabilidad glorifica, con su nombre, al preclaro gobernante.
exclusiva de sus autores. 3 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyFidel CastroLeninismMarxismSocialismStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.