Guardar

LA REPUBLICA. Jueves de enero de 1991 13 ANALISIS INTERNACIONAL MIS CORTOS Luis Cartín La unión del pueblo chino no será detenida Managua recuperará centro destruido en 1972 No va a ser fácil, pero algún día el pueblo chino volverá a estar unido bajo el amparo de un sistema democrático, lleno de libertades y respeto. Los pasos para que esto sea realidad se han venido dando desde hace mucho tiempo. Algunas veces han estado a punto de dar frutos, como cuando el pueblo de la China comunista se levantó en Tiananmen; y, en otras, en cambio, se dio marcha atrás, como ocurrió el pasado domingo cuando el congreso del Gobierno comunista anunció que en los próximos años la China Popular será aún más comunista.
Sobre este último obstáculo el Gobierno de la República de China en Taiwán, tiene suficiente información y sabe que, aunque los teóricos maoístas digan que se han fortalecido, no es más que una pantomima con la que esconden su debilidad.
Sin importar si los rojos quieren o no seguir escondiendo la realidad, Taiwán ha tomado la iniciativa de promover las relaciones conservando como meta primordial la libertad de todo el pueblo chino, como ya la gozan veinte millones en esa isla.
En esa pequeña porción de territorio insular se han formado líderes que marcarán el derrotero a seguir por quienes han fracasado en el continente.
Taiwán ha ganado el derecho de dar pautas y de exigir que las intransigentes posiciones de la China continental se descarten y se incorporen con humildad e inteligencia a los proyectos propios del Gobierno de Taipei.
Si hay una verdad en este mundo, sobre la forma de ser de los pueblos, es que, los chinos son chinos sobre cualquier otra cosa. unidos por herencias de todo tipo y de muchos siglos. Pueblos que hoy no pueden soportar esta separados por fronteras y que recuerdan con dolor la tragedia que los separó.
Dolidos por vivir cerca pero distantes en el sistema que los gobierna, son siempre uña y carne y, se debe luchar para cicatrizar las heridas.
Aunque los líderes comunistas chinos digan que no es así, el cambio hacia la democracia tipo taiwanés se está produciendo. El pueblo en la China continental se aburguesa, incapaz de resistir el avance mundial del capitalismo.
En la parte sur la invasión es un hecho. Ahí son decenas y decenas las industrias, propiedad de ciudadanos de Taiwán, que como colones del progreso rompen las barreras comerciales.
El futuro cercano puede darnos una sorpresa. Quizá esté listo el terreno para que la unificación se consolide.
De los hombres de Peking depende mucho, porque son los que deben agachar la cabeza y aceptar que, bajo el sistema que han impuesto, lo único que se consigue es el fracaso y la pobreza.
Ahí está el ejemplo: China roja atrasada y Taiwan ejemplo empresarial y comercial para todo el mundo.
Los maestros para la China completa se han formado en la pequeña isla. En ella están los empresarios que aprendieron a lidiar en el mundo del capitalismo y lo han dominado.
Un organismo intermediario entre ambos lados del estrecho sería un buen camino para iniciar la relación.
Una solución unilateral no es posible pero, durante su búsqueda, la batuta la tendrá la República de China en Taiwán.
a e Dieciocho años después de que un segundo terremoto verdes, canchas de tenis y parques destruyó el centro de Managua, las autoridades para pequeñas ligas de béisbol.
El alcalde Alemán proyecta consmunicipales hablan nuevamente de empezar en 1991 truir 11. 000 viviendas en Managua la reconstrucción de ese corazón capitalino. en 1991, y asegura que centenares de ellas se levantarán en el antiguo Filadelfo Martínez de ACAN EFE salpicado de ruinas y arbustos, por centro capitalino.
donde pasan tres grandes fallas El arquitecto Mario Barahona geológicas que representan el 25 por explicó que en el antiguo centro no se El primer sismo que destruyó la ciento de esa área abandonada por planea la construcción de áreas capital nicaragüense fue el 31 de casi dos décadas.
monofuncionales, tomando en cuenmarzo de 1931, un Martes Santo, y el El viejo centro también alberga a ta las restricciones que imponen las segundo el 23 de diciembre de 1972, centenares de casitas de cartón, o fallas geológicas, pero se hará una vísperas de la Navidad.
construidas con todo tipo de desecorrecta diferenciación de lo que serán El alcalde de Managua, Arnoldo los centros comerciales, equipamienAlemán, un radical antisandinista, con chos, que es un grave problema social tos recreativos, el centro cívico, y mucho optimismo y entusiasmo, que que el alcalde tendrá que solucionar, antes de emprender sus planes.
zonas destinadas para viviendas.
contrasta con los pocos recursos con El ingeniero Jorge Sevilla ZaNo se ha pensado todavía en que cuenta para hacer una realidad rruck declaró a ACAN EFE que tras poner límites a la altura de los edifisus planes, asegura que el antiguo elterremoto de 1972, la capital creció cios porque se analizan los costos y centro capitalino se va a construir.
beneficios así como la parte social hacia el sureste y en los últimos años Managua, con casi un millón de hacia el oeste con una serie de bapara determinar la articulación que habitantes, sigue siendo la capital de tendrá la ciudad.
rrios populares.
Nicaragua, y por lo visto no hay plaEsta capital limita al norte con el De todas formas, Managua cuennes de trasladarla a otra región del ta con un código de construcción con país, pero desde diciembre de 1972, lago de Managua, también llamado Zolotlán.
especificaciones similares a las de carece de un centro, como cualquier California (EE. UU. para construir un capital.
Antes de 1931, Managua tenía rascacielos, pero para decidirse por raíz de la hecatombe de 1972, un malecón, junto al lago, cuya re un edificio de esta clase, en una zona que causó 10. 000 muertos, 20. 000 construcción empezará con tonela altamente sísmica, habría que penlesionados y mil millones de dólares y das de ruinas que producirán los sar primero en su alto costo.
en pérdidas materiales, se pensó en agrietados edificios que aún quedan Las ideas de cómo será el futuro trasladar la capital al valle de Sebaco, en pie en esta capital y que serán centro de la capital nicaragüense se en el norte, o al sector de Carazo, sur demolidos.
han tomado del plan maestro, elabodel país, pero en esta nación con El ingeniero Noel Rodríguez, rado por arquitectos mexicanos, otros economía en bancarrota, parece que experto en geología, a su vez señaló estudios realizados durante el anteese proyecto ha sido abandonado. que sobre las tres grandes fallas rior régimen sandinista, y por otros Ese centro actualmente es un geológicas, que están bien delimitamás recientes efectuados por una descampado de unas 600 hectáreas, das, se levantarán amplias áreas misión holandesa.
y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CapitalismCommunismDemocracyInvasionSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.