Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
E 92130 82. 93 12 LA REPUBLICA. Jueves de enero de 1991 to.
Lector OPINION m Una alternativa a la movilidad laboral PROVINCIAS Mario Flores Bustamante Cédula 296 821 Diversificación agrícola para Cartago en 1991 Siembran más frijoles, e intro ducirán cultivos como ajo, chile dulce, aguacate y macadamia, nuevos para la zona Sin pretender justificar la ineficiencia para subyugar a sus propios pueblos o económicamente, como es el caso del prode nuestro aparato estatal y la excesiva emprender empresas expansionistas de grama de movilidad laboral, sin tomar en burocracia que pudiera existir en el mismo, graves consecuencias para la humanidad y cuenta que no tenemos ejército y que si se que se supone implica un importante por otra parte desde el punto de vista eco ayuda a otros pueblos que sí lo tienen, oriaumento en el gasto público. Sería impor nómico, en nuestro caso, el exceso de em entando gran parte de los recursos al mantante hacer las siguientes reflexiones: pleados en el sector público implica un tenimiento del mismo, sin importarles los Si bien es cierto, el Estado es nuestro costo muy inferior, que si tuviéramos un grandes males que han ocasionado a esos máximo empleador, ha sido gracias a esa ejército de 000 hombres, ya que en el pueblos.
circunstancia en gran parte que se ha logra caso de los empleados públicos además del De ahí que, como dijo recientemente do mantener la paz social, con la contribu salario se gastaría en papel, lápices, útiles el Ing. Rodrigo Castro, presidente de ción de casi todos los costarricenses. de oficina, mobiliario etc, pero en el caso CADEXCO en relación con la DesgraAhora bien, si en Costa Rica, tuvié del ejército habría que suministrar además vación Arancelaria al Pacto Andino, que ramos un ejército como lo existe en casi de lo anterior, uniformes, comida, un rifle implicaría una gran limitación para la todos los países del mundo, posiblemente o ametralladora y no faltará algún generali exportación de gran cantidad de nuestros no tendríamos necesidad de aplicar un pro to que desee y luche por tener a su disposi productos. ES UN CASTIGO POR PORgrama como el llamado de movilidad laboción, tanques, aviones, barcos y submari TARNOS BIEN NO PRODUCIR DROral, pues por más pequeño que fuera ese nos de guerra.
GAS.
ejército en relación con os países del área, De ahí que, por esa parte, nuestro país Yo diría igualmente que por portarnos tendríamos al menos unos 000 efectivos. ha logrado una gran conquista. Pero si bien y no tener ejército se nos castiga. Por Con lo anterior de ninguna manera vemos que por el hecho de haber logrado lo que tal vez la alternativa para los Organdeseo justificar el establecimiento de un esa conquista que otros pueblos no alcan ismos internaciones de crédito, sería monejército en nuestro país, pues esto impli zan todavía, se nos limita y a veces castiga tar un ejército de al menos 000 hombres caría, como se ha demostrado a través de la por los organismos internacionales de con todo su armamento y pertrechos de historia, que el mismo en la inmensa ma crédito, que nos exigen y ponen condi guerra.
yoría de los casos solamente ha servido ciones muy delicadas para ayudarnos BUZON Cien hectáreas más de frijol fueron sembradas este año en Cartago, como parte de una política de mayor atención institucional a la Región Oriental de la Meseta Central, la cual incluye planes de diversificación agrícola para la zona.
El Ing. José Francisco Cervantes Umaña, director para la Región Oriental, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informó que se aumentará la cantidad de cultivos con la siembra de chile jalapeño, aguacate de altura y ajo, y se extenderá el área de productos que ya se trabajan allí. Esto llevaría a una mejor utilización de los suelos, por ahora sometidos a la extenuante producción de cebolla y papas.
El ajo, cuya siembra se iniciará en febrero con dos hectáreas, plantea ganancias al productor porque es un producto que tiene el mercado asegurado, mediante la exportación, lo cual rendiría ingresos más seguros que la papa y la cebolla, azotadas por constantes crisis y bajos precios.
Aparte de que en la zona se ensayan métodos novedosos para el control de plagas sin perjudicar gravemente el ambiente y la salud humana, como el proceso de solarización, los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería colaboran con la Cooperativa del Chayote de Ujarrás en el mejoramiento de la semilla, a partir del método conocido como reprodución vegetativa.
Asimismo, a partir de este mes se promoverá la siembra de macadamia en el cantón de Tucurrique. Ya se están trasplantando árboles para una siembra de 74 hectáreas. señaló el Ing. Cervantes.
En la atención de la zona intervienen coordinadamente varias instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con asistencia técnica, y el Instituto Mixto de Ayuda Social que otorgó millones de colones para proyectos agrícolas en zonas afectadas por catástrofes naturales, como Tucurrique, Las Nubes, Cot y el Guarco, y que para 1991 tiene planeado otorgar otros 15 millones de colones para explotaciones agropecuarias de productores que están en situación precaria.
Hoy por ti ¿Hasta cuándo?
Meditemos El fin de semana anterior se realizó El año pasado la Municipalidad de Leyendo las noticias publicadas últiuna maratónica en la ciudad de Alajuela con San José informó que 1989 90 había sido el mamente tanto a nivel nacional como interel fin de recaudar fondos con que ayudar a último período de los llamados festejos po nacional entre las que cito: terremotos, la los centenares de vecinos que sufrieron la pulares en el Zapote. Los munícipes dijeron ley que impulsa el Sr. diputado Hugo pérdida parcial o total de sus casas de habi que buscaban alternativas en el Parque de la Muñoz, asesinatos entre familiares, la positación.
Paz u otros lugares, en donde escenificar ble guerra en el Golfo Pérsico y otros; se me pesar del esfuerzo hecho por los tales fiestas.
vienen a la mente las palabras de JESUS en animadores y organizadores, la suma recau Al llegar el final del año recién pasa Marcos capítulo 13, que los invito a leer y dada apenas llegó a los millones, canti do, todo volvió a ser lo mismo y ahora ya ni reflexionar. Pero antes, pidan al ESPIRITU dad que considero muy baja en relación a la mencionan la posibilidad de pasar la sede a SANTO discernimiento para que puedan cantidad de habitantes de la ciudad y al otro lugar.
entender y guardar en sus corazones el verespíritu de solidaridad de que siempre han El vecino de Zapote es persona tran dadero mensaje que el HIJO DE DIOS nos hecho gala nuestros paisanos.
quila y pacífica, pero quizá eso que en otros dejó hace casi 2000 años.
Quiero hacer un llamamiento a los tiempos era un atributo, ahora sea un defecalajuelenses para que contribuyan para este to y como lo moderno ahora es bloquear fin, pero no dando solamente las monedas calles, manifestarse públicamente y marchar sobrantes del bolsillo, sino haciéndose parte con pancartas, quizá los zapoteños tengade la tragedia y dando algo más que eso. mos que recurrir a ese expediente y dejar de Estamos en un país con vocación de lado, lo que pensábamos era una virtud: el sismos y si bien hoy no fueron nuestras y respeto a los demás.
casas las que sufrieron daños, no quiere Lamentablemente, la Municipalidad decir que en el futuro no lo sean. Hoy por ti de San José y los comerciantes que hacen su y mañana por mí.
agosto a fines de año, no respetan a los vecinos de nuestro distrito.
Sírvase enviar sus colaboraciones a la sección Provincias, al apartado 2130 1000 San José Carlos Céspedes Bravo Bº. el Carmen de Alajuela Ismael Rojas González Céd: 875 896.
Iris Vargas de Peralta Cédula: 640 155.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.