Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
INSERCION LLEGANDO LA UNIVERSIDAD LA REPUBLICA. Domingo de enero de 1991 B biografia de cada cual consti cualidades prácticas que el tuyen diferencias entre ellos. estudiante puede tener en Pero existen muchas cosas cuenta y utilizar para enfrentar que los unen y les otorgan un con mayor seguridad su nuevo común denominador: todos son ciclo. Destacamos entre ellas: nuevos, todos obtuvieron la oportunidad de seguir estudios Comunicabilidad: disposten la Educación Superior y todos ción y apertura para comunitraen consigo expectativas, carse y consultar.
dudas, temores, ilusiones. Flexibilidad: capacidad obligaciones y planes con los que para renunciar a los prejuicios y van a abordar esta nueva etapa a las actitudes rígidas.
de su desarrollo humano y educativo. Curiosidad: posición de alerta e interés para conocer La inserción tiene facetas de personas y cosas nuevas.
desafio, formas variadas de probarse a sí mismo en lo. Planificación racional: psicológico, en lo intelectual, en ordenar el trabajo y el tiempo sin lo social. Es una hermosa proponerse objetivos y metas oportunidad por conocerse mejor muy elevados y alejados de la y para conocer mejor el entorno propia realidad.
que ya no sólo rodea a los otros sino que ahora forma parte de Motivación: entusiasmo y nuestro propio cosmos. Es una esfuerzo por el proyecto de manera concreta de medir y estudios y por los cursos, acdesarrollar la capacidad que tividades y relaciones que este tenemos para adaptarnos al reto implica.
académico que nos hemos. Tolerancia: habilidad para propuesto.
aceptar dificultades y fracasos Durante toda la estadía en sin que signifiquen frustración o la universidad ampliaremos renuencia del proyecto de nuestros horizontes y comprenestudios.
deremos mejor el fenómeno de Cooperatividad: capensar, de aprender, de comparpacidad para dar, solicitar y tir, de adquirir compromisos, de recibir ayuda y asesoría en los vivir y de producir, pero esta problemas que puedan enconetapa la de inserción es trarse.
fundamental y además es el Sentido del humor: primer paso del proyecto procapacidad de reírse con los fesional demás de sí mismo y de las Para este período tan cosas que suceden alrededor.
importante, las universidades Los estudiantes admitidos a estatales tienen previstas cualquiera de las cuatro instiacciones de orientación y apoyo tuciones que conforman el dirigidas a los nuevos miembros Sistema de Educación Superior de la comunidad estudiantil. Los Estatal han salvado un buen estudiantes recién ingresan número de obstáculos y están encontrarán programas y muy próximos a iniciar su vida actividades de información y universitaria.
formación tendientes a que este ¡Felicidades! Las Universiproceso, en su primera fase y en dades Estatales, los funcionarios las fases siguientes, sea asimide Vida Estudiantil, los prolado y conducido con mayor fesores y los estudiantes más confianza, eficiencia y provecho.
antiguos tenemos todo También hay algunas preparado para recibirlos. Cuando un estudiante ingresa a la Educación Superior se encuentra con decisiones familiares, vocacionales y académicas que tomar; relaciones humanas que iniciar; situaciones prácticas de transporte, alimentación, alojamiento y otras que resolver; trámites administrativos que realizar; conceptos que comprender y, sobre todo, sueños que comenzar a construir Las características de la inserción varían de estudiante a estudiante: los niveles educativos, el lugar y el colegio de y procedencia, el tipo de área profesional elegida, la situación socio económica, las habilidades y destrezas y, en general, la LAMAMOS inserción al proceso que viven los estudiantes recién admitidos cuando, al llegar a la universidad, se ven en la necesidad de incluirse como parte de un medio distinto, acomodarse a las primeras exigencias e incorporar el nuevo modo de vida y de estudio a la realidad cotidiana de sus próximos años. Se trata de un período de transición en que hábitos y actitudes típicos de la época colegial van a verse modificados.
que ENTREVISTA: INSERCION Nombre: Luis Eduardo.
Colegio de procedencia: Académico, oficial, diurno, de zona rural.
Edad: 20 años.
Carrera que cursa: Ingeniería.
Nivel: Primero.
Institución: Universidad Estatal.
Otros datos: Luis pertenece a un hogar conformado por su madre, quien ha sido el principal sustento de la familia, y dos hermanas menores que él.
Para asistir a la escuela y al colegio debía recorrer a pie los cuatro kilómetros que separan su casa del centro de población.
Gracias al apoyo recibido y a su esfuerzo personal concluyó los estudios de colegio con un buen promedio general.
Así respondió Luis a las preguntas que le formuló el entrevistador: mis costumbres iban a chocar con las suyas. Cómo las resolviste. Por lo menos una vez por semana hablo por teléfono con mi ¿Cómo superaste esos temores?
madre o una hermana; cuando no tengo mucho que estudiar voy Básicamente con el apoyo y comprensión de mi familia. a la casa a pasar el fin de semana.
Tanto mi madre como mis hermanas me convencieron de seguir Los compañeros de alojamiento son muy buenos y hacen que y con los trámites y de entrar a la universidad. Todo el tiempo me uno no se sienta tan solo; siempre se encuentran profesores y insistieron en que iban a salir adelante sin mi ayuda y me decían otros funcionarios dispuestos a darle ánimo e indicarle dónde y que estaban muy orgullosas de tener un miembro de la familia cómo hacer gestiones que uno ocupa.
en la universidad.
Los servicios son muy completos y con el sistema de beca.
La beca que me dieron me tranquilizó mucho y en los primeros días de clases vi que todo estaba bien organizado y que préstamo se cubre el alojamiento, la alimentación y los materiales didácticos. También recibo ayuda para el transporte y puedo no tenía que preocuparme tanto.
Por lo demás uno encuentra compañeros que lo ayudan poco hacer uso de atención médica y de odontologia gratuitamente.
Los primeros días uno recibe orientación grupal para conocer a poco a adaptarse.
la universidad y a los compañeros. Durante el semestre puede inscribirse en cursos sobre técnicas de estudio y organización del ¿Cuáles fueron las principales dificultades que tuviste al tiempo ingresar a la universidad. Al principio, la separación de la familia lo afecta mucho a ¿Qué recomendaciones darías a un estudiante que está a uno, hasta deprimirse y llorar. Tuve la suerte de poder instalar punto de ingresar a la universidad?
me en las residencias estudiantiles y eso facilita mucho las Bueno, yo creo que lo más importante es estudiar. Es la cosas. Tengo compañeros que se ubicaron en casas de familia y forma de ser más útil a la familia, a la comunidad y al país.
otros que prefieren alquilar entre varios una casa y ahí se la Uno debe saber que hay que esforzarse para lograr lo que juegan.
quiere, pero siempre va a encontrar personas que lo apoyan y le Uno siente que son un montón de vueltas las que hay que ayudan a enderezar las cargas por el camino.
hacer y se siente medio perdido.
Les diría que no dejen su meta de estudio por nada y que el Los primeros días cuesta un poco comunicarse con la gente y ingreso a la educación superior da una maduración que uno ni hay un cambio en el sistema de estudios al que uno tiene que se imagina amoldarse ¿Cuáles eran tus temores antes de ingresar a la universidad. Sobretodo los económicos. Aunque con el apoyo del orientador hice las vueltas para obtener una beca especial y me la dieron, sentía que estaba abandonando a mi familia y no tenía claro cómo iba a afrontar el montón de gastos que tendría. Soy el único varón de la casa y me sentia muy egoísta pensando en seguir estudios universitarios. Creía que mi obligación eran colaborar en mantener a mi madre y ayudar a mis hermanas.
Además he sido muy apegado a la casa y me preocupaba independizarme y tener que desenvolverme solo y lejos de ellas.
Temia sentirme inferior con gente de la ciudad y no sabía si Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.